Secciones

Obama condena 'atroz' asesinato de periodista

Irak. El Gobierno estadounidense confirmó la autenticidad del video que muestra la decapitación de James Foley.

E-mail Compartir

Un video que muestra la decapitación del periodista estadounidense James Foley a manos de miembros de la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Irak causó estupor internacional, mientras que el Gobierno de EE.UU. aseguró ayer que combatirá en forma 'implacable' a la red terrorista.

El Presidente estadounidense Barack Obama condenó en duros términos la ejecución de Foley, calificándola de 'atroz', y prometió que su país estará 'vigilante e implacable' para combatir al grupo terrorista EI. La muerte del periodista 'golpea la conciencia del mundo en su conjunto', aseveró, sobre lo que calificó de un hecho cobarde.

'Todos podemos estar de acuerdo en que un grupo como EI no tiene lugar en el siglo XXI', aseguró Obama en su discurso desde su lugar de vacaciones en la isla de Martha's Vineyard. El Presidente prometió 'extraer este cáncer, para que no se propague'.

'La comunidad de inteligencia estadounidense analizó el video recientemente difundido, que muestra a los ciudadanos estadounidenses James Foley y Steven Sotloff' de pie al lado de la víctima, afirmó la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional del Presidente Obama, Caitlin Hayden. 'Llegamos a la conclusión de que el video es auténtico', informó.

De este modo, EE.UU. coincidió con afirmaciones del Reino Unido en ese sentido. El video difundido el martes 'parece ser auténtico', sostuvo previamente el ministro de Relaciones Exteriores británico, Philip Hammond.

Aunque no ha sido verificado aún, 'todos los indicios apuntan a que es auténtico', señaló Hammond, quien añadió en declaraciones a la BBC que los expertos tendrán que analizarlo para establecer si el asesino es británico, tal como se infiere de su acento, precisó Hammond. 'Llevamos mucho tiempo diciendo que hay un número significativo de británicos en Siria e Irak operando con organizaciones extremistas', añadió Hammond. Y ese es uno de los principales motivos por el cual EI es una amenaza para los intereses nacionales británicos, subrayó.

El hecho hizo que el primer ministro británico, David Cameron, interrumpiera sus vacaciones y regresara a Londres, donde se reunirá con Hammond y otros funcionarios del Gobierno.

Mientras, Alemania e Italia se mostraron dispuestos a enviar armas a Irak para apoyar la lucha contra los extremistas, y EE.UU. continuó con los ataques aéreos contra posiciones del EI.

Los extremistas, que en un principio avanzaron rápidamente, quedaron de manera creciente a la defensiva. Los kurdos y el Ejército iraquí señalaron que pudieron repeler a los militantes con la ayuda aérea de EE.UU.

El periodista Foley (40) desapareció en Siria en noviembre de 2012. Según el FBI, fue secuestrado en un cibercafé en Binesh.