Secciones

Suspenden clasesa las 11.15 horas enescuelas municipales

cambios. Profesores de Antofagasta realizan hoy marcha en protesta por la reforma educacional.

E-mail Compartir

Una marcha masiva tienen programada para esta jornada los profesores de colegios municipalizados y subvencionados de Antofagasta para solicitar al Gobierno una mayor transparencia respecto de cómo se está llevando adelante el proceso de la reforma educacional.

La convocatoria es al mediodía en la sede del Colegio de Profesores de Antofagasta ubicada en la Avenida Argentina 2552, desde donde los educadores bajarán por calle Baquedano rumbo a la Plaza Colón, justo a la puerta de la Intendencia.

acuerdos

'No queremos que se genere la política de los acuerdos y consensos entre cuatro paredes, queremos que sea transparente, abierta y con la participación del magisterio, los estudiantes y la ciudadanía en general', explicó Gladys Carrizo, dirigente del Colegio de Profesores.

Lo convocatoria, según la dirigente, será 'voluntaria y basada en la conciencia de los profesores', planteó. Las expectativas, del colegio es reunir unos mil educadores en la marcha, con el fin de demostrar la representatividad que tiene el magisterio.

El secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Arturo Basadre, adelantó que habrá clases normales en todos los establecimientos educacionales, sin embargo la jornada se suspenderá a partir de las 11.15 horas a petición del gremio docente.

Sin embargo, la CMDS llegó a un acuerdo con el Colegio de Profesores, para que aquellos educadores que deseen plegarse a la marcha participen sin problemas, situación que fue informada a los directores de todas las escuelas de la comuna.

sostenedor

'Los profesores están autorizados a asistir a la marcha a partir del segundo recreo, es decir de las 11.15 horas en adelante, que es una facilidad que siempre le hemos dado a los profesores para que puedan manifestarse', explicó Basadre.

El acuerdo con la CMDS, significa que las clases serán suspendidas antes de la marcha pero que se retomarán normalmente en la tarde, ya que esperan que la movilización no termine cerca de las 14 horas, aproximadamente.

No paran críticas en Twitter por letrero de bienvenida

polémica. Expertos y redes sociales hablan de un diseño 'pobre', sin sentido, con nula identidad con la capital minera.

E-mail Compartir

'Bienvenidos a Antofagasta'. El nuevo mensaje que da la bienvenida a la ciudad por el ingreso de la avenida Salvador Allende, formado por una estructura y letras de fierro de color rojo, sigue generando una serie de críticas en las redes sociales y en los distintos sitios de internet.

'La obra' es parte de una de una alianza estratégica entre el municipio y Paisajismo Cordillera que se materializó en un trabajo que terminó con el arreglo de uno de los bandejones centrales de la avenida Salvador Allende.

En la intervención de más de 3.500 metros cuadrados, también se habilitaron áreas verdes y un letrero de bienvenida que abrió el debate entre los antofagastinos.

La alcaldesa Karen Rojo junto con agradecer el aporte de esta empresa a la ciudad, sostuvo que esta sencilla pero significativa obra permitirá brindar un 'caluroso' recibimiento a los visitantes, además de rescatar un espacio público que por mucho tiempo permaneció sin mayor intervención.

'Nos llena de alegría impulsar estas obras que inciden directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros habitantes', dijo la máxima autoridad comunal agradeciendo el aporte privado.

La opinión de la autoridad no fue para nada compartida en las redes sociales, que apuntaron sus críticas al diseño de la estructura (letrero), aludiendo que no está a la altura de lo que representa la ciudad: la capital minera del país, la región con el PIB per cápita más alto (US$37.000) y donde se generan los mayores aportes al Fisco.

opiniones

'Lo barato cuesta caro', decía un de las redes sociales más populares, Twitter.

Aunque desde el punto de vista de los expertos la opinión es bastante similar a los dichos publicados en internet.

Para la diseñadora gráfica y audiovisual de la Universidad de Antofagasta, Paula Sánchez, el nuevo letrero de bienvenida a la ciudad no tiene ninguna relación con la zona, ni su identidad.

'La idea de un letrero de este tipo es que se pueda ver de lejos y en su actual ubicación, una zona donde abunda el color de los cerros, el rojo de su estructura no aporta nada, más bien provoca que la estructura desentone más', dijo.

Sánchez agregó que, por ejemplo, el mensaje de bienvenida de Taltal si cumple con los requerimientos de la zona y genera una buena impresión a primera vista en los visitantes que llegan a la comuna, mientras que el letrero instalado en Antofagasta simplemente no cumple esa función.

'El diseño, en el caso de Antofagasta, no cumple con el lenguaje audiovisual, porque para que pueda resaltar debe tener una tipografía más gruesa y un fondo que le pueda hacer contraste.

La experta agregó que en la entrada sur de la ciudad y a 47 kilómetros de Antofagasta se ubica la escultura de la Mano del Desierto, que a juicio de la profesional, sí es una obra que se puede destacar y genera una primera impresión potente en los visitantes.

Claudio Ostria, académico de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, indicó que la ciudad debería tener una estructura mucho más relevante para dar la bienvenida a los turistas, que hable de la importancia que tiene la ciudad y sea capaz de reflejar la identidad de su gente.

El arquitecto recalcó que como ciudad no se debe aceptar cualquier aporte, sino que hay que ser selectivos en las obras que adornarán Antofagasta, porque éstas son parte de una identidad construida hace años.

'La idea de un