Secciones

Hamas niega la muerte de su líder militar y amenaza a un aeropuerto de Tel Aviv

Israel. El grupo islamista instó a las compañías aéreas a cancelar sus vuelos.

E-mail Compartir

Las 'Brigadas Azedim al Kasem', brazo armado del movimiento islamista Hamas, amenazaron ayer con atacar el aeropuerto internacional de Tel Aviv en respuesta a un supuesto intento por parte de Israel de asesinar a su líder, Mohamad al Deif, que asegura 'está vivo'.

En un ataque de la aviación israelí contra una vivienda en la ciudad de Gaza murieron cuatro personas, entre ellas la esposa y la hija pequeña de Al Deif, que fueron enterradas ayer por la mañana entre el clamor popular.

A media tarde, y tras un largo día de especulaciones, lanzamiento de cohetes y bombardeos sobre la Franja de Gaza -en los que murieron al menos 21 palestinos y más de 120 resultaron heridos-, Abu Obeida, portavoz de la milicia, negó la muerte de Al Deif y reveló cuál será la respuesta.

En un comunicado, el portavoz instó a las compañías aéreas internacionales a cancelar sus vuelos al aeropuerto internacional Ben Gurion a partir de hoy a las 06.00 hora local (03.00 GMT) y hasta que 'el comandante Al Deif decida'.

'Los planes israelíes han fracasado. El comandante Mohamad al Deif está vivo y dirigirá el Ejército palestino hasta la liberación de Jerusalén', subrayó.

Abu Obeida aprovechó su intervención para asegurar que el tiempo del diálogo se ha acabado y que por delante ya sólo quedan días de lucha para lograr 'los objetivos de la resistencia', entre ellos el fin del bloqueo israelí.

Las conjeturas sobre la muerte de Al Deif se basaba en la existencia de un cadáver sin identificar entre los escombros del edificio de su vivienda.

Protestas en Ferguson decaen y autoridades se centran en investigación

EE.UU. Un jurado inició consultas para decidir si policía será sometido a juicio.

E-mail Compartir

Un jurado del estado norteamericano de Missouri dio ayer inicio a las consultas por el caso del estadounidense afroamericano Michael Brown, quien murió a inicios de agosto a raíz de los disparos de un agente de la policía.

Ayer el jurado inició consultas para determinar si Darren Wilson, el oficial que le disparó a Brown, será o no sometido a juicio, según indicó a DPA un portavoz de la Fiscalía.

El secretario de Justicia de EE.UU., Eric Holder, llegó ayer a Ferguson para recabar informaciones sobre la investigación, ya que, según aseguró, su Departamento llevará adelante sus propias pesquisas recurriendo a agentes y fiscales 'muy experimentados'.

Ferguson se vio sacudida por fuertes protestas desde la muerte de Brown el 9 de agosto. Luego de las tensas manifestaciones de días anteriores, la noche de ayer se mantenía relativamente en calma. Pese a las 47 detenciones registradas, no se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía.

Delante de las instalaciones judiciales, varias decenas de manifestantes exigieron que se haga comparecer al policía Wilson, de 28 años, quien desde que se produjo la muerte de Brown fue eximido del servicio.