Secciones

Problema de la cesantía en el sur

E-mail Compartir

El problema de la necesidad de trabajo para los cesantes del sur era abordado profusamente por este Diario. En una de las notas se leía: 'Se podría dar trabajo a miles de brazos en el norte, allí hay obras como el ferrocarril de Baquedano, el de Blanco Encalada, del Cerro El Árbol, el de Iquique a Pintados y el del Cantón Sur a Patillos'.

El Concejo Municipal aprobó en su última sesión dejar en manos de privados el servicio de recolección de basura domiciliaria del sector norte de Antofagasta, actualmente a cargo de la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad.

Los concejales aprobaron, pero pusieron condiciones a la licitación.

Seguridad escolar

Irina Salgado Gómez

E-mail Compartir

El viernes la Región de Antofagasta tendrá un simulacro regional para establecimientos educacionales, hay que señalar que esto no es nada nuevo bajo el sol, pues el 1 de diciembre de 2010 fue la primera región en Chile en realizar un simulacro en todos sus establecimientos educacionales desde salas cunas, escuelas, liceos hasta universidades. Las 9 comunas de la región contaron con la participación activa de 262 unidades educativas, y un total de 170 mil alumnos que practicaron en escenario de terremoto para las comunas del interior y terremoto-tsunami para el borde costero.

Uno de los sectores más preparados para enfrentar situaciones de emergencia son las unidades educativas, ya que por normativa del Ministerio de Educación todos deben tener su 'Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE)' normado, vigente y practicado, incluso con Comités de Seguridad Escolar que considera a alumnos, padres, docentes, sino que también actores de la sociedad civil como bomberos, carabineros, entre otros.

El desafío sigue siendo el resto de la comunidad aquella que está asociada por ejemplo al transporte, comercio, sectores productivos, o que está en su vivienda o lugar de trabajo, estos sectores son prioritarios a la hora de planificar simulacros de alcances masivos.

Al mismo tiempo que ir diversificando los riesgos, hoy por hoy y como la temática por otras razones se ha puesto sobre la mesa, nuestras empresas mineras realizan constantemente simulacros de sustancias peligrosas, miden tiempos de respuesta y operaciones de sus brigadas de emergencia, profesionales locales de vasta experiencia y entrenamiento, que son parte de la Red de Emergencia de Empresas Mineras de Antofagasta coordinadas por Onemi.

Como ha señalado insistentemente Naciones Unidas a través de la Reducción de Riesgos de Desastres, las comunidades entrenadas y resilentes el día de mañana nos permitirán salvar vidas, por lo tanto es desafío que los simulacros sean dirigidos a toda la comunidad, puesto que la educativa, claramente nos lleva una considerable ventaja pues es parte de su cotidianidad el entrenamiento. No es un sueño hacer un simulacro bajo el escenario de aluvión, conocer cuáles son las vías de evacuación, zonas de seguridad, entre otros desafíos que hay en el sector de planificación en protección civil y respuesta oportuna ante situaciones de emergencia.