Secciones

Presidente del Banco Central advierte recuperación más lenta de lo esperado

escenario. Rodrigo Vergara dijo que la actividad presenta un grado importante de debilidad, lo que permite proyectar un tercer trimestre más desacelerado que las previsiones que se manejaban.

DAVID VON BLOHN/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Alas malas noticias de Imacec y PIB de los últimos meses se sumó ayer la estimación del presidente del Banco Central: la recuperación de la actividad será más lenta de lo esperado en el escenario actual de desaceleración, advirtió el titular del instituto emisor, Rodrigo Vergara.

La economía 'presenta un grado importante de debilidad, lo que proyecta un tercer trimestre más desacelerado que lo estimado antes', dijo Vergara durante un seminario en la Universidad Adolfo Ibáñez. En su exposición, Vergara admitió que hay un deterioro importante de las expectativas, con un Producto Interno Bruto (PIB) y una demanda interna inferiores a lo previsto.

El Banco Central informó el lunes que el Producto Interno Bruto (PIB) creció apenas 1,9% interanual en el segundo semestre, su peor expansión desde el tercer trimestre de 2009, para acumular un crecimiento de 2,2% en el primer semestre de este año.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, reconoció que las cifras no le satisfacen, pero reiteró que la situación podría mejorar a fin de año y que el 2015 será un año con mejores cifras de crecimiento.

'Proyectamos una recuperación más lenta de la economía de lo que se estimaba hace un tiempo. Hay un deterioro importante de las expectativas', dijo ayer el presidente del Banco Central. 'Es tarea de todos, incluido el Banco Central, generar las condiciones para que esto se revierta', destacó Vergara.

El titular del instituto emisor aseguró que se mantiene el sesgo expansivo de la política monetaria para, eventualmente, apoyar un mayor estímulo de la economía.

'La política monetaria es una herramienta poderosa para mitigar los efectos del ciclo económico', destacó Vergara, que desde octubre pasado ha recortado en 150 puntos base la tasa de política monetaria.

La última rebaja, de 25 puntos base (14 de agosto) dejó la tasa en 3,50%. Vergara afirmó que en el mediano plazo, un mayor crecimiento requiere de políticas estructurales, como por ejemplo, una reducción de los costos de la energía.

ajuste a la baja

El Banco Santander Chile ajustó ayer a la baja su previsión de crecimiento para la economía hasta 2,1% para este año.

En su anterior Informe de Economía de mayo, la entidad había previsto que el PIB crecería este año entre 2,7% y 3,2%.

El economista jefe del Santander Chile, Pablo Correa, dijo que la reducción de la previsión de crecimiento se enmarca en la fase de desaceleración de la economía, que debería retomar el impulso a partir de 2015 para crecer 3,3% y 4% en 2016.

Diego Bobadilla, economista del Banco Penta, dijo que el freno al escenario económico de la actualidad no tiene relación con un posible rezago de la política monetaria del Banco Central.

'No es el responsable de este escenario. Aún cuando hay cosas que se pudieron haber hecho antes, como alguna que otra baja de tasas, la política del BC no ha estado rezagada', dijo el economista.

2,2%

2,1%

Retroceso