Secciones

Jazz y sicodelia: mezcla potente que irrumpe con Psicobox

música. La agrupación vivirá su prueba de fuego este sábado en el Municipal.

E-mail Compartir

Como el desafío más grande que tendrá en su existencia, la banda Psicobox invita a su gran prueba de fuego este sábado 23 de agosto a las 21 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, esto como parte de la Temporada de Jazz 2014.

Una agrupación que posee un sonido muy especial, llevará al escenario un espectáculo pocas veces visto con un trabajo audiovisual y musical muy potente que trasladará al público a una experiencia única.

Las entradas para este show ya están a la venta y pueden adquirirse hasta este a viernes de 8.30 a 13 y de 15.30 a 20 horas. Los precios son $4.000 general y $2.000 estudiantes y tercera edad.

La banda con reminiscencias del rock de los años 60 y 70, muestra claramente un estilo que se mezclan los estilos de esos años, el jazz fusión, bossa nova y blues; sin embargo la originalidad de los temas es lo que destaca en este grupo, con una performance similar al jazz con improvisaciones espontáneas y por sobre todo, mucha sicodelia.

Para Luis Arce, líder de la agrupación, el show será un desafío enorme para ellos, 'ya que es la primera vez que tocaremos como banda en el Teatro, presentaremos solamente temas de nuestra autoría, que pretendemos grabar en un disco pronto y difundir nuestro sonido, que es conocido por pocos y que esperamos que les guste al público'.

El trío lo conforman Luis Arce (piano), Moncho Pérez (batería) y Patricio Toro (bajista y guitarrista).

Hasta el momento, la agrupación solo tuvo presentaciones en el mundo underground de la música, con una cercanía intima con la audiencia, pero que ahora llevará un trabajo inédito al principal escenario de las artes del Norte de Chile, por lo que invitamos al público a disfrutar de un show increíble y único, con músicos locales y con una atmósfera digna de apreciar.

Pero eso no es todo. Dirigida por Ximena García, la propuesta que nos trae el Sexto Concierto de la OSA, en su primera parte consiste en la Sinfonía de los Juguetes de Leopoldo Mozart, para luego pasar al montaje del cuento de Pedrito y el Lobo con el Ballet de Cámara de la Corporación Cultural. Esta velada tendrá lugar este viernes 22 de agosto, a las 20.30 horas, en el Teatro Municipal.

El montaje Pedrito y el Lobo ahora es llevado a las tablas con música clásica y un cuerpo de danza regional. Con música de Sergéi Prokofiev y coreografía original, nos adentramos en el mundo de la música y el ballet.

Mientras que la obra Sinfonía de los Juguetes, en su historia ha tenido varios compositores que han sido incorporados por su autoría, periodo de la música clásica compuesta de tres partes y en ella se incorporan 'juguetes musicales' como el reloj cucú, la carraca o un silbato que imita a los pájaros, un tambor y un triángulo.

Sabella y los niños

E-mail Compartir

'El sol cabe en una burbuja' nos dice en uno de sus poemas para niños, el maestro y poeta mayor Andrés Sabella. Es un verso juguetón que, generalmente, empleo para enseñar la poesía a los niños, cuando hablo de imágenes y exageraciones bellas.

Llegamos a agosto diverso, mes de los gatos, de los niños y del Duende Mágico, como llaman al poeta Sabella. El factor común: todos juguetones. Y si nos damos al trabajo de pensar en estas coincidencias, encontraríamos loables factores lúdicos. Los niños son un poema por sí mismos, su inocencia y esa manía de ver en todas las cosas un posible elemento de entretención, los vuelve únicos. Al igual que los gatos que ven en todo lo que se mueve un motivo de alboroto y fiesta. Por su parte el Duende Mágico gozaba líricamente, emergiendo al campo de las cosas pequeñas para escribir quimeras, para lo cual no tuvo más que recordar su propia infancia, esos barquitos de papel que ponían alas a su imaginación. Así, con creativas imágenes, hizo que las palabras abrieran sus puertas a los ojos de los niños.

Muy bien lo articuló el poeta y crítico literario Carlos René Correa, quien reseñó, por el año 1942, el libro infantil Vecindario de Palomas: 'Andrés Sabella es el buen capitán de su buque de infancia y conoce bien los peligros del mar y los acantilados; no ha caído en pequeñas cosas ya muy conocidas, sino que ha procurado descubrir un mundo nuevo a los niños...Ofrece una profunda poesía en verso alado y sencillo...Quizá el mejor elogio de la obra sea decir que es un libro hermoso para los niños y para los hombres'.

Finalizo este pequeño homenaje al Duende Mágico en su mes, con algunos de los versos que él regaló a los niños.

'Admirad mi pequeño mapamundi. / Por sus mares de dócil transparencia / navegan los piratas sin cuidado / Sus espadas brillan en las noches / como estrellas deformadas / Sus ríos inmóviles donde la luz se lava / ¡qué procesión de plata! / Y sus bosques sellados / desordenado verde fascinante / el caos propicio al sueño y los fantasmas'.