Secciones

MOP adjudicóproyecto paraconstruir puenteen Chiu Chiu

E-mail Compartir

El MOP, a través de la Dirección Regional de Vialidad, realizó la apertura de las propuestas económicas del proyecto 'Reposición Puente Chiu Chiu, Ruta CH-21', instancia donde se presentaron dos empresas oferentes, las que fueron evaluadas de acuerdo a la normativa vigente.

Con un monto total de $1.250.156.416, la empresa Sociedad Ingeniería, Construcción y Maquinaria Ltda. (Sicomaq Ltda.), fue definida como la propuesta más conveniente para el interés fiscal para adjudicarse este contrato. El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones existentes del Puente Chiu-Chiu.

Dictamen impide descontar loscréditos socialesde finiquitos

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas Martínez, detalló el cambio de doctrina que impulsa el gobierno en cuanto a los cobros de créditos sociales vigentes con una caja de compensación al término de la relación laboral de los trabajadores.

Rojas explicó que un reciente dictamen que emitió la Dirección del Trabajo establece que el empleador no podrá aplicar descuentos de los créditos sociales sobre las indemnizaciones percibidas cuando concluye la relación laboral, salvo expresa autorización del trabajador, ya que sólo se permite al empleador efectuar los descuentos desde las remuneraciones.

Sólo 53% de colegios está inscrito para participar en simulacro Pise

Ejercicio. Plan integral de seguridad abarca desastres naturales y delincuencia.

E-mail Compartir

Solamente 135 establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta están inscritos para participar en el masivo simulacro inserto en el Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise), normado por el Ministerio de Educación, y que reemplazo a la operación 'Deyse'.

El ejercicio está programado para el viernes a las 11 horas, pero a la fecha sólo el 53% de las unidades educativas está inscrita en la página web de la Onemi para ser parte de la evacuación, en un universo de 252 establecimientos de la zona.

comités

Esto implica que cerca de 70.899 estudiantes están considerados dentro del ejercicio, de los 128.941 alumnos que asisten a los distintos colegios, ya sean de la educación municipalizada, subvencionada y particular, según cifras entregadas desde el gobierno.

El coordinador del Pise y profesional de apoyo de la Onemi, Gabriel Quezada, manifestó que resulta esencial que el máximo de escuelas, liceos y colegios participen en el Pise porque es la oportunidad de evaluar todos sus potenciales riesgos.

Agregó que este ejercicio no sólo está limitado a las emergencias por catástrofes naturales, sino que también de todos aquellos riesgos por delincuencia, infraestructura e incluso violencia.

Quezada dijo que los comités de seguridad que cada establecimiento tendrán la misión de evaluar la evacuación, entorno y la respuesta de los organismos especializados y luego ver dónde fallan y las posibles soluciones a los problemas.

Por ello recalcó que resulta clave que el mayor número de unidades educativas participen en el simulacro, ya que a su vez existe una coordinación integral con todos aquellos servicios u organismo que apoyan un ejercicio de estas características.

parvularios

El experto explicó que el ejercicio implica a todos los niveles educacionales, incluso a los jardines infantiles, que deben contar con un manual de seguridad de acuerdo a los riesgos a lo que están expuestos.

'Por ello participan no solamente aquellos colegios que están en zonas de riesgo por tsunami, sino que todos deben evaluar su capacidad de actuar frente a una determinada emergencia, que no necesariamente serán desastres naturales', precisó.

Después de realizado el ejercicio, los comités de seguridad deberán identificar la repuesta de la comunidad escolar frente a los riesgos, para luego abordar con los organismos competentes aquellas soluciones para proteger a los estudiantes en caso de emergencias.

Quezada como ejemplo citó al Colegio Don Bosco donde existen problemas de asaltos a los alumnos, por ello ya fueron adoptadas medidas con Carabineros para disminuir esta amenaza externa que tiene este establecimiento educacional ubicado en el sector norte de Antofagasta.

En una presentación del Pise, el director regional de Onemi Mauricio Soriano, indicó que 'la importancia de este ejercicio es que permitirá a todos los colegios, tanto del borde costero como de zonas al interior de la región, poner a prueba el Plan Integral de Seguridad Escolar'.

Agregó que 'por eso hago un llamado a todos los directores para que ingresen al sitio web de Onemi y se inscriban'.

'Para el terremoto de abril, los antofagastinos demostramos que sabemos qué hacer frente a una emergencia cuando tuvimos que evacuar el borde costero. Por eso estoy seguro, que una vez más destacaremos en lo que se refiere a protección civil y acciones de autocuidado', destacó Soriano.

135

70 mil