Secciones

Alabanza de los anteojos

E-mail Compartir

El tema de los anteojos no es desdeñable. La verdad es que no existen temas baladíes, sino tratamiento de temas pequeños, que dejan a éstos dentro de la fea sensación de ser minúsculos y sin interés: ¿por qué menospreciar el tema de los anteojos? Son adminículos preciosos, verdaderos soles de la luz que adornan nuestra cara.

Pero, hay anteojos y anteojos… No aludiremos, sino que, de paso, a los de fantasía. Nos interesan los anteojos - anteojos, los que cabalgan ante los ojos, sirviéndolos y siendo palafreneros del caballo de las visiones.

Representan algo más que un útil utilísimo: representan el triunfo de la ciencia y del ingenio del hombre para vencer las sombras, representan el eterno drama: Ariel contra Calibán. Cuando les contemplamos en las vitrinas de óptica, escasamente, reparamos en su significación íntima y final.

Los anteojos no solo colaboran en la claridad de la vista. Su primera función palpita mucho antes, se asienta en la batalla exterminadora de la sombra: ¡tal es el símbolo de su grandeza! Un par de anteojos equivale a un laurel maravilloso del árbol de la inteligencia, florido sobre la ceguera y la ignorancia.

Los primeros que cargaron anteojos, en la Humanidad, debieron sentirse como recién nacidos, como criaturas a las que les hubiera caído una gota de sol en las pupilas. Mirándolas en fotografías y reproducciones de época, ¡qué garbos de nuevo tipo humano despiden sus ojos encubiertos por el vidrio revelador!

Y ello no varió con los tiempos: cuando decidimos usar anteojos, nos domina una actitud de jerarquía terrible y valedera. Nos empinamos en autoridad. Éste es el influjo de dos rodajas de cristal que juegan a mil relumbres delante de nuestro iris.

Un hombre con anteojos no es un ser superior. Pero, la conciencia universal, la ingenuidad colectiva, le otorgan una ascensión en la escala de los valores. E hombre de anteojos es una especie singular: no es que vea más… sino que las gentes lo ungen como el que ve más.

Exposición fotográfica muestra los encantos de Antofagasta

muestra. La exhibición gratuita parte hoy en el Campus Angamos de la UA.

E-mail Compartir

Una muestra fotográfica completamente gratuita abrirá hoy sus puertas a la comunidad en la Casa Central de la Universidad de Antofagasta (UA) para mostrar las virtudes de 16 expositores que reflejan el día a día de la ciudad a través de sus lentes.

La exposición estará abierta al público sin costo hasta el viernes en el Centro de Extensión de la UA ubicado en avenida Angamos desde las 8 horas hasta las 13 horas, y desde las 15 a las 19 horas.

La exposición es la finalización de las actividades del curso de fotografía, perteneciente a los talleres del Centro de Extensión de dicha casa de estudios superiores, en donde los alumnos muestran los trabajos desarrollados durante la actividad.

Son 88 fotografías en donde las personas podrán ver partes importantes de la capital regional, sus habitantes en actividades diarias y el quehacer de los antofagastinos. El profesor a cargo de la actividad, Elías Villarroel, explicó que la muestra busca exponer diferentes temáticas fotográficas además de catalogar estos cursos como exitosos.

'Estos cursos se hacen por temporadas. otoño-invierno, invierno-primavera y primavera-verano contando con un gran entusiasmo de los alumnos. Incluso el año pasado se llegó a tener ocho cursos por el gran interés que la comunidad está teniendo sobre la fotografía. Todos los cursos terminan con una exposición. Este año nos adherimos al Día de la Fotografía y por eso participan alumnos de los cursos actuales y de talleres realizado anteriormente', señaló.

Nombre de Julio Iglesias vuelve a sonar para el Festival de Viña

certamen. Los US$200 mil que cobraría el español favorecerían las negociaciones.

E-mail Compartir

Uno de los máximos sueños de la alcaldesa Virginia Reginato podría hacerse realidad este 2015. Esto porque suena muy fuerte la posibilidad de que tras 33 años de ausencia, Julio Iglesias vuelva al Festival de Viña.

La historia ha demostrado que uno de los desafíos más grandes de los canales de televisión que toman en concesión el certamen musical, es traer a los favoritos de la jefa comunal. Chilevisión, señal que por segundo período consecutivo se lo adjudicó (2015-2018), ya ha cumplido algunos de sus deseos trayendo a Ricky Martin (2014) y Roberto Carlo (2011), quedando así entre los pendientes Shakira y el autor de 'La vida sigue igual'.

'Siempre se ha tratado de que Julio Iglesias venga de nuevo al Festival, es tan pedido como la Shakira, entonces siempre ha estado en la retina de los canales traerlo. Se pensó que podría venir cuando el Festival cumplió 50 años para que cantara en la cena de gala y también en el certamen', contó el concejal Andrés Celis.

El problema, según explicó el exintegrante de la comisión organizadora por parte de la municipalidad, es que en ese momento no se contaba con los recursos necesarios para contratar al español.

'En ese momento, si no me equivoco, era Canal 13 el organizador y Julio Iglesias cobraba 800 mil dólares por venir. Eso era imposible', dijo.

De hecho es justamente el precio que estaría cobrando el cantante que prometió ponerle a su hijo 'Chile', lo que haría que su participación pudiera confirmarse en esta 56° versión, pues según ha trascendido en algunos medios de comunicación serían 200 mil dólares los que el canal de Turner tendría que desembolsar.

Aunque para Celis esa cifra 'no es muy creíble'. 'Lo que sí me extraña, y ojalá sea cierto en beneficio del canal, es el valor. Con el respeto a todo el mundo, incluso a mí mismo, pero 200 mil dólares para un artista como Julio Iglesias, me suena bajo', señaló el edil. 'Aunque si está cobrando eso, ¡bienvenido sea!', agregó el concejal con varios años de experiencia en el teje y maneje del 'Festival más importante de Latinoamérica'.

En tanto el concejal Jaime Varas, actual miembro de la comisión organizadora, indicó que aún no se puede confirmar que vaya a haber un quinto encuentro entre Viña e Iglesias.

'Es un artista absolutamente vigente que cumple todos los requisitos para estar. Por lo tanto, obviamente siempre hay negociaciones previas y ahora esperaremos a ver si efectivamente podremos traerlo (..) Puede que existan negociaciones preliminarmente, pero los artistas se anuncian cuando las negociaciones están cien por ciento finiquitadas porque pueden frustarse', concluyó Varas.

Desde la municipalidad de Viña del Mar en tanto, dijeron que la alcaldesa y presidenta de la comisión organizadora del Festival, no comenta rumores y recordaron que en virtud del contrato de concesión, a Chilevisión le corresponde la producción, organización y transmisión del Festival, mientras que la mencionada comisión resuelve las figuras que integrarán el show a proposición del canal.

Según fuentes cercanas a la organización, el nombre de Julio Iglesias salió al ruedo durante la semana, pero como una de muchas posibilidades, pues se habló también de Daniela Romo y Beyoncé, entre otros.

En todo caso de acuerdo al cronograma establecido, a fin de mes deberían darse a conocer los primeros artistas contratados para la próxima versión de febrero 2015.