Secciones

EE.UU. apoya ofensiva kurda para retomar presa

campaña. La aviación de EE.UU. realizó varios ataques selectivos a posiciones yihadistas para recuperar la estratégica zona.

E-mail Compartir

Las fuerzas kurdas, apoyadas por la aviación estadounidense, activaron ayer una ofensiva para arrebatar a los yihadistas la represa más importante de Irak en Mosul, en el norte del país, donde los extremistas han sido acusados de matar a decenas de aldeanos de la minoría yazidí.

Irak, sumido en el caos desde comienzos de junio, cuando los yihadistas del Estado Islámico lanzaron una importante ofensiva, recibió ayer al menos nueve misiones aéreas de EE.UU. en el norte del país, según información del Pentágono citada por la agencia EFE.

'Más de 23 insurgentes murieron en los ataques cerca de la presa', indicó el general kurdo Abdelrahman Kurini a EFE.

El Centro de Control de Estados Unidos (CENTCOM) dijo que aviones de combate y drones destruyeron o dañaron cuatro vehículos blindados de transporte de tropas, siete vehículos armados, dos vehículos militares Humvee y un carro blindado.

La primera fase de la iniciativa se centró en cuatro aéreas cerca del embalse, cuyo control cayó en manos del EI el 8 de agosto, así como en el paso de Rabia y las localidades de Mahmudia, Telskuf, Zumar y Tilke.

La presa de Mosul es de las principales reservas estratégicas de agua de Irak, con una capacidad de varios millones de metros cúbicos y está localizada a 23 kilómetros al suroeste de la ciudad de Dohuk, en la región del Kurdistán. Se trata de una de las instalaciones estratégicas más importantes de ese país. Además, constituye una amenaza importante para las ciudades iraquíes en caso de producirse un colapso de la misma, ya que está situada en suelo arenoso, por lo que necesita de una continua inyección de cemento.

Kurini aseguró que los servicios de inteligencia confirmaron que un número indeterminado de yihadistas huyeron hacia la localidad de Telafar, 70 kilómetros al oeste de Mosul, debido a los bombardeos.

Los cazas de Estados Unidos destrozaron también una estación de bencina utilizada por los yihadistas para abastecer sus vehículos, según la televisión kurda Rudaw.

Holanda dijo ayer que enviará ayuda humanitaria directamente al Kurdistán de Irak para los desplazados.

Los restos mortales de Eduardo Campos van a Recife para el velatorio

brasil. Su sucesora será la exministra de Ambiente, Marina Silva.

E-mail Compartir

Los restos mortales del candidato presidencial brasileño Eduardo Campos, quien murió el miércoles en Santos tras estrellarse el avión en el que viajaba, partieron ayer de Sao Paulo hacia su natal Recife, donde comenzarían a ser velados anoche después de que los forenses concluyeran ayer la identificación.

Un equipo de unos 50 peritos trabajó desde el día del suceso en el Instituto Médico Legal de dicho país, para poder identificar los restos mortales del candidato socialista, de 49 años, y las otras personas que viajaban con él.

Los expertos tuvieron que realizar exámenes de reconocimiento genético, ya que los cuerpos de los siete ocupantes quedaron irreconocibles debido a que la aeronave quedó destruida por completo como consecuencia del fuerte impacto.

Según la Secretaría de Prensa del Gobierno de Pernambuco, hoy se realizará un velatorio abierto al público y el mismo día se realizarán los funerales.

Campos, hasta el miércoles cabeza del Partido Socialista Brasileño (PSB), será enterrado al lado de su abuelo Miguel Arraes, reconocido líder de la izquierda en el estado de Pernambuco, quien murió exactamente nueve años antes que su nieto.

silva, la sucesora

El PSB escogió a la exministra de Ambiente, Marina Silva, para sustituir al desaparecido candidato.

Ricardo Young, concejal de la ciudad de Sao Paulo y cercano a Silva, afirmó ayer que los líderes del partido confirmaron la candidatura de Silva y agregó que la aludida aceptó por considerarlo su responsabilidad. 'Con el OK del PSB, ella está a disposición para ser candidata', afirmó el coordinador de la agrupación política creada por Silva, Red Sostenibilidad (Redes), Bazileu Margarido.