Secciones

Campaña radial para detectar la violencia contra las mujeres

Sernam. La entidad busca sensibilizar y erradicar esta situación en el país.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) lanzó una campaña donde advierte que la violencia hacia las mujeres no sólo se manifiesta a través de golpes e insultos, a través de cápsulas radiales que se emitirán desde este lunes 18 de agosto en las radios pertenecientes a la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

'Si tu pareja te pide las claves de tu correo, tu teléfono, tus redes sociales se quiere convertir en tu dueño. El control es una forma de violencia contra las mujeres' es uno de los mensajes que se transmitirán en las emisoras.

La campaña muestra una serie de situaciones cotidianas que viven las mujeres en sus relaciones de pareja, en las que la violencia se expresa a través de los celos, el control o la manipulación. El objetivo es que las mujeres logren identificar situaciones de violencia que son invisibles en nuestra cultura porque se asumen como comportamientos 'naturales' en el pololeo, la convivencia o el matrimonio.

Para el Sernam, es necesario avanzar en la sensibilización y educación en violencia contra las mujeres para erradicar este grave problema social de nuestro país. En ese sentido, destacó que es importante que tanto mujeres como hombres de distintas edades y condición social tomen conciencia de las distintas formas de violencia que viven las chilenas en el espacio familiar, de los estudios, del trabajo y en la calle.

Las situaciones que se muestran son el control de las mujeres con su aislamiento de sus familias y amistades, el dinero y de su vida privada (computadores, teléfonos), las amenazas y la manipulación a través de las hijas o hijos.

'Cada mujer que muere en nuestro país asesinada por su pareja deja de manifiesto que, como sociedad, estamos en deuda con las mujeres. Cada femicidio nos interpela como sociedad a detener la violencia contra las mujeres', dijo la ministra Claudia Pascual.

Dos universidades chilenas aparecen en ránking mundial

nivel. U. de Chile y U. Católica están entre las 500 mejores.

E-mail Compartir

Un listado elaborado en Shangai ubica a dos casas de estudio chilenas dentro de las 500 mejores universidades del mundo.

El Academic Ranking of World Universities (ARWU) indica que la Universidad de Chile y la Universidad Católica se encuentran en el rango de las 400-500 mejores.

Quienes ostentan los primeros lugares son las instituciones de Estados Unidos, con ocho universidades dentro del 'top ten'. Harvard encabeza el listado, seguido de Stanford y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

En cuanto a las casas de estudio en América Latina, además de los dos planteles chilenos, Brasil tiene seis instituciones en el ránking y mantiene su hegemonía en la región. La Universidad de Sao Paulo se ubica entre las 150 mejores del mundo.

Gran Bretaña también ocupa los primeros lugares de la lista, con las Universidades de Cambridge (quinto lugar) y Oxford (noveno lugar).

Otras universidades europeas también gozan de este prestigio, como la ETH de Zurich (19), la Universidad Pierre y Marie Curie de París (35) y la Universidad de Copenhague (39). La Universidad de Barcelona está dentro del grupo de las 200 mejores, mientras que en Asia, las mejores calificadas son las Universidades de Tokio (21) y Kioto (26).