Secciones

Concluyen trabajos en paso peatonal frente a Comunidad Gen

E-mail Compartir

La Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta finalizó las obras de construcción del paso peatonal ubicado en el kilómetro 1.382 de la Ruta 5 Norte a 24 kilómetros de Antofagasta, trabajados que demoraron alrededor de dos meses.

El paso peatonal, entre otros beneficios, permitirá potenciar las visitas y aportar seguridad a la Comunidad Gen, entidad sin fines de lucro, que desde 1983 comenzó su formación y que hoy es uno de los principales atractivos del Desierto de Atacama.

La construcción con una longitud que supera los 35 metros también contempló una carpeta de asfalto.

Estudiantes de Holanda comparten experiencias con alumnos de la UA

E-mail Compartir

Fueron 33 estudiantes, dos académicos y un doctor de la Universidad de Twente, Holanda, los que se reunieron con los alumnos y el cuerpo académico del magíster y doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, con el objetivo de iniciar un conocimiento mutuo e intercambio de experiencias.

Durante la jornada hubo dos exposiciones basadas en la investigación científica que se realiza en ambos programas de doctorado, y luego una convivencia para que se conocieran los alumnos de cada programa.

Obras de Muelle Histórico tienen 65% de avance y terminarían a fin de año

atraso. Trabajos de estabilización de la estructura, los más complejos, finalizaron y ahora queda cambiar la madera dañada por el paso del tiempo.

E-mail Compartir

En la etapa final de su remodelación se encuentra el Muelle Histórico de Antofagasta, tras la instalación de la base metálica submarina que permitirá sostener la antigua estructura, uno de los trabajos más complejos de todas las obras.

El proyecto que partió en junio de 2013 presenta alrededor de un 65% de avance y tras las complejidades presentadas en la restauración, su fecha de entrega se ha postergado en dos oportunidades.

El seremi de Obras Públicas (MOP), César Benítez, comentó que en la actualidad se trabaja en la 'consolidación de la cubierta de madera del muelle y ya concluyó la etapa más críticas que era estabilizarlo; además contamos con la venia del Consejo de Monumentos Nacionales para continuar con el recambio de la madera'.

Se espera que antes fin de año el muelle pueda ser entregado para el uso de la comunidad y conformar un paseo costero que permitirá recorrer la poza que se genera desde el Club de Yates hasta la Caleta de Pescadores.

El muelle Melbourne Clark, fue construido en 1872 y al margen de la importancia que tiene en el desarrollo de Antofagasta destaca por ser un patrimonio histórico, ya que en él se realizó el desembarco de pertrechos de las tropas chilenas comandadas por el coronel Emilio Sotomayor el 14 de febrero de 1879, suceso que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico.

Vigas

Dentro de las sorpresas que se han encontrado durante su restauración está el hecho de que las vigas de acero que estaban bajo la plataforma de madera, resistieron sin problemas el paso del tiempo y luego de un trabajo de limpieza, retiro de óxido y pintura, están en condiciones de servir casi en su totalidad para la base del muelle.

Aunque el 80% de la madera que forma parte de la cubierta, dañada por el paso del tiempo, tendrá que cambiarse.

grúas

Las cinco grúas originales que operaron sobre el muelle también están en restauración, recibiendo un tratamiento especial de pintura para que no se dañen con el óxido. Algunas tendrán tapas de vidrio, para permitir que los visitantes puedan apreciar cómo era el mecanismo que las hacía funcionar.

Benítez explicó que si bien hubo un atraso en la terminación de las obras, todo se ajustó al presupuesto inicial que tenía el Ministerio de Obras Públicas y las modificaciones fueron marginales respecto al costo total del proyecto.

La inversión de la remodelación totalizó $5.627 millones, de los cuales $4.379 millones fueron aportados por el MOP y los otros $1.248 millones corresponden a recursos del FNDR.

postergaciones

'Es importante considerar que el tiempo agregado al proyecto inicial, hace referencia directa con la complejidad del trabajo, que es una experiencia única a nivel nacional y hemos ido de la mano con la empresa a cargo de las obras para ir subsanando cualquier problema que se presente', agrego César Benítez.

En tanto, el ingeniero civil Javier Kahnenkamp, supervisor fiscal del proyecto, dijo que están instalando los 412 puntos de apoyo metálicos que unirán las vigas del muelle con la nueva base construida debajo de la estructura y que asegurará que el muelle se mantenga firme.

Kahnenkamp sostuvo que funcionarios de la Dirección de Monumentos Nacionales acaban de inspeccionar las obras y quedaron conformes con la forma en que se ha estado restaurando el muelle.

El profesional detalló que uno de los objetivos básicos es mantener el muelle en su estado original, cuando servía incluso para el proceso de carga de barcos y para ello se realizarán algunas mejoras, pero el diseño histórico sería mantenido.

Bajo la plataforma y de manera absolutamente oculta están instalando un sistema de cañerías que llevarán las conexiones eléctricas que permitirán iluminar el muelle y las grúas una vez que esté listo.

En la remodelación trabajan 55 personas, la mayoría carpinteros y especialistas en terminaciones, para dar los retoques finales a la estructura que tiene 198 metros de largo.