Secciones

'Vlakar', el mago antofagastino que logró desafiar a la muerte

carrera. Antonio Cornejo Vladilo hace un repaso de su vida como escapista.

E-mail Compartir

Siete años han pasado desde que el mago antofagastino 'Vlakar' desafiara a la muerte con su truco de escapismo más famoso al encerrarse en 'El Baúl de la Muerte', amarrado con diez metros de cadenas, seis candados y una lona; luego sumergirse bajo el mar y escapar sano y salvo en menos de un minuto y medio.

Una arriesgada prueba que Antonio Cornejo Vladilo (el nombre del hombre tras el mago) logró superar con éxito ante la incredulidad de quienes tuvieron la oportunidad de presenciar su temeraria hazaña. Un desafio que le demandó 8 años de planificación, entrenamiento y una serie de permisos que debió sortear.

Tras su intrépida actuación el mago 'Vlakar' rápidamente saltó a la fama llegando incluso a participar del programa de TVN 'Animal Nocturno', conducido por el fallecido animador Felipe Camiroaga.

Hoy alejado del mundo de la televisión, el escapista lleva una vida alejada de los trucos peligrosos, sin embargo, la magia de escena sigue siendo su pasión y ahora su única fuente de trabajo, tras desempeñarse por años en el rubro minero. A continuación el ilusionista nos cuenta su vida tras su glorioso minuto de fama y sus inicios en el mundo de la magia.

¿Cuáles fue su primer acercamiento con la magia?

-A los 6 años partí en el tema de la magia. Un poco fascinado con lo que hacía mi tío quien también era mago y antofagastino. A él lo conocían como el Doctor 'Vlakar' y por eso adopté su nombre artístico.

¿Y la idea de realizar la prueba del 'Baúl de la Muerte' de dónde salió?

-Mi tío era quien tuvo la intención de realizar este truco en 1975 y por varias razones no lo pudo hacer y lo terminé haciendo yo varios años después.

En ese sentido su tío fue su mentor en el mundo de la magia…

-Las familias croatas son muy unidas y cuando nos reuníamos él hacia magia en la casa de mi abuela cuando nosotros éramos pequeños y fue así como me encanté con este cuento. Eso sí, él nunca nos contaba sus secretos. Luego pasaron los años y mi tío se trasladó a Santiago donde falleció. Él tuvo 5 hijos y ninguno se dedicó a la magia. Cuando murió su señora me llamo y me regaló todos sus objetos de mago, desde el frac hasta los implementos que utilizaba en sus rutinas. Incluso, hasta hoy ocupo algunos elementos en mis show.

¿Es difícil iniciarse como mago?

-Yo comencé haciendo trucos de cartas. Aquí en Antofagasta era muy difícil encontrara libros de magia. Pero si veía muchos magos callejeros que venían y se ponían en Prat con Matta y me quedaba hasta tarde con mi mamá esperando que se desocupara el mago para que me enseñara algunos trucos.

Del recordado truco del 'Baúl de la Muerte', ¿qué fue lo más complicado para usted?

-Lo más difícil fue prepararme yo como persona, mentalmente sobre todo. Los riesgos eran altos porque cualquier cosa podría fallar.

¿Se arriesgaría hoy a realizar una proeza de ese nivel?

-Después de eso propuse hacer un segundo escape que hasta el día de hoy me pena. El problema es que tengo con ese escape y cualquier otro cosa de ese estilo que quiera hacer, es que es sumamente complicado conseguir que alguien te pueda apoyar.

Hoy el mago 'Vlakar' está dedicado a presentar espectáculos privados para empresas y particulares. Además, junto a la Fraternidad de Magos de Antofagasta, realiza talleres en el segundo piso de la Casa de la Cultura.