Secciones

BHP prepara cambio en Escondida con nuevo presidente

Decisión. Salida del máximo ejecutivo de la minera Edgar Basto se concretaría en el corto plazo.

E-mail Compartir

En un plazo máximo de dos meses Minera Escondida tendrá cambios importantes en su plana ejecutiva.

En una decisión que aún no es oficializada, pero que es confirmada por varias fuentes consultadas, el presidente de la minera privada más grande del mundo, Edgar Basto, dejaría su cargo tras cumplir un ciclo importante a cargo de la cuprífera operada por la compañía anglo-australiana BHP Billiton.

En su reemplazo asumiría un alto ejecutivo australiano, ya designado, quien tendría la misión de concretar los proyectos que en la actualidad están en ejecución por unos US$9.000 millones, entre ellos, la construcción de la central eléctrica Kelar en Mejillones, y una segunda planta desaladora.

Minera Escondida representa el 19,2% de toda la producción nacional de cobre y el 6% a nivel internacional.

llegada

En diciembre de 2009 Edgar Basto asumió la presidencia de Escondida, nombrado en ese entonces por Diego Hernández, quien era presidente de BHP Billiton Metales Base.

La carrera del ingeniero metalúrgico de la Universidad Industrial de Santander, Colombia, al interior de la compañía con sede en Melbourne (Australia) partió en 1989.

Antes de llegar a Chile (Antofagasta), Edgar Basto trabajó en las distintas operaciones que tiene la compañía alrededor del mundo.

Sus primeras incursiones fueron en Cerro Matoso y Cerrejon en Colombia, y Tintaya en Perú. Posteriormente asumió responsabilidades a nivel corporativo.

cargos

Durante el periodo 2006-2008 fue vicepresidente HSEC (Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad) y Sustentabilidad para BHP Billiton en Melbourne.

También tuvo a cargo la vicepresidencia de Operaciones en Metales Base, con responsabilidad sobre las operaciones de Cerro Colorado, Spence, Cannington y Antamina.

Desde su llegada a la ciudad su gestión estuvo acentuada en mejorar la rentabilidad de la empresa y sacar adelante los proyectos que permitirán mejorar la producción de la operación, factor que -por lo demás- es determinante, por los ajustes económicos que el precio internacional del cobre.

ingresos

Los resultados económicos hablan de un escenario algo más complejo para el nuevo ejecutivo que administrará la minera.

De hecho, los ingresos operacionales de la cuprífera en 2013 alcanzaron los US$8.865 millones, cifra que representó un aumento de sólo 0,5%, respecto al registro de 2012 (US$8.824 millones).

Los impuestos pagados por la minera ubicada a 170 kilómetros al sur de Antofagasta durante el año pasado totalizaron US$1.010 millones, monto que bajó en US$191 millones.

También el aporte a la comunidad en el 2013 disminuyó en US$16 millones comparado con el dato de 2012.

Además de revertir estos resultados quien reemplace a Edgar Basto tendrá que asumir la nueva negociación colectiva que podría adelantarse para este 2015.

E-CL obtiene 'luz verde' para subestación eléctrica

E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto 'Subestación Eléctrica Rica Aventura' de E-CL, la principal generadora eléctrica del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

La iniciativa consiste en la construcción de una planta de un nivel de tensión de 220 kV, que se desarrollará en un terreno adyacente a la Subestación Crucero de la compañía en la localidad de María Elena, provincia de Tocopilla y demandará una inversión de US$ 86 millones.

El objetivo del proyecto es contribuir a la seguridad y confiabilidad en el transporte de electricidad del SING, teniendo en cuenta el aumento progresivo tanto en la oferta de generación, como de la demanda del sistema.

El diseño contempla espacio para un futuro patio en 500 kV.

El plazo previsto para la construcción total del proyecto es de 39 meses y su vida útil se estima en 50 años.

Para su desarrollo E-CL está evaluando la alternativa de que el proyecto pueda formar parte del sistema de transmisión troncal, o en su defecto desarrollarse como un activo adicional.

Exportaciones caen 12% y llegan a su nivel más bajo en 5 años

informe. Menor precio del cobre en mercado global explica resultados.

E-mail Compartir

Durante el primer semestre de este año la exportaciones de cobre en la región registraron un retroceso de 12,3%, anotando su nivel más bajo de los últimos cinco años.

De acuerdo al último informe de ProChile que considera cifras del Servicio Nacional de Aduanas, las exportaciones de la región entre enero y junio de este año totalizaron US$ 10.419 millones. Esto significó una baja de US$ 1.463 millones respecto al primer semestre del año pasado.

Desde el primer semestre de 2010 que las exportaciones de cobre no alcanzaban una cifra similar. En el primer semestre de dicho ejercicio los envíos de cobre de la región sumaron US$10.453 millones.

bajas

Según el director regional de ProChile, Max Pizarro, en estos resultados influyó el precio del cobre que bajó 12,1% y fue nuevamente la principal exportación de Antofagasta, al representar el 88,45% de los envíos de la región al mundo en el primer semestre de este año.

Brasil, Suiza, Bélgica, Canadá y Estados Unidos fueron los principales mercados receptores de las exportaciones de bienes y de cobre de Antofagasta, siendo Canadá el país que mostró el aumento en su demanda más significativo de 57,1% con respecto al primer semestre del año pasado.

Más lejos se ubicaron otros destinos relevantes como China, Japón, Corea del Sur y Sudáfrica.

demanda

José Giraz, analista de mercados de xDirect, sostuvo que las perspectivas en el precio del cobre a futuro son 'bajistas', porque aún no se percibe una activación fuerte en la economía internacional.

'La oferta supera ampliamente a una tímida demanda que se reduce producto de una desaceleración económica de las principales potenciales mundiales. Ayer, el metal industrial se ubicó en mínimos de ocho semanas en US$3.12, luego de confirmarse una contracción de las economías europeas y un inesperado debilitamiento de la producción industrial de China', dijo.