El abogado del Consejo de Defensa de la Patagonia, Marcelo Castillo, sostuvo que el recurso de HidroAysén contra la decisión del Comité de Ministros de rechazar la construcción del proyecto 'no tiene fundamento', por lo que el Tribunal Ambiental de Santiago debiera rechazar el recurso.
'Desde el punto de vista jurídico no tiene fundamento y lo que tiene que hacer el Tribunal Ambiental es simplemente rechazarlo', dijo el representante de uno de los principales opositores al proyecto hidroeléctrico.
El profesional agregó que la entidad que representa hará uso de la institucionalidad creada a partir de la instauración de los tribunales ambientales a través de la figura del 'Amicus Curiae' (Amigo de la Corte), 'gente experta en temas ambientales, porque por tratarse de un tema de interés público, vamos a ser parte también y pediremos el rechazo'.
El abogado agregó que 'esperamos que el Tribunal Ambiental actúe aplicando derecho y le dé un rechazo muy fuerte a esta petición de reclamación, y además los condene porque se está haciendo contumaz en un tema que ya debería estar resuelto y claro para HidroAysén'.
Según Castillo, en lo que se refiere a dejar sin efecto los acuerdos del 30 de enero de 2014 (reunión del Comité de Ministros), 'se les pasó el plazo, por lo tanto esa estrategia no es válida'.
El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, dijo que la resolución que revocó el permiso ambiental -RCA- del proyecto HidroAysén 'fue la correcta'.