Secciones

Alcalde de Calama criticóelección enConsejo Regional

E-mail Compartir

En un polémico acuerdo político fue elegido como presidente del Consejo Regional (Core) el PPD Mario Acuña con un voto del exgobernador Constantino Zafirópulos, que quebró el empate de la Nueva Mayoría en este organismo.

Frente a esta decisión, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, si bien valoró el ejercicio democrático en el Core, criticó que fuera elegido un consejero antofagastino en desmedro de quien le parecía el mejor nombre para el cargo, la consejera loína Sandra Pastenes Muñoz

'Lamento que no haya sido quien me parecía el nombre más adecuado para dirigir como presidenta el Core, Sandra Pastenes, una mujer calameña con experiencia en estas lides de políticas regionales', explicó el edil.

Velásquez apuntó a la falta de apoyo de parte de los consejeros de su zona hacia la postulación de Pastenes Muñoz. 'Ellos son de nuestro territorio y existía la opción de terminar con el centralismo de Antofagasta. Y ello pasaba por haber tenido una presidenta dirigiendo los destinos del Core', sostuvo.

El jefe edilicio se mostró especialmente decepcionado por el hecho que contando con los votos necesarios se optará por otro nombre. 'Teniendo los votos de un sector, haberla apoyado habría sido lo correcto', sentenció el alcalde.

Relleno: nueva licitación sigue su curso mientras se discute reclamo

decisión. Tribunal de Contratación Pública no acogió solicitud de suspensión presentada por Proactiva, lo que genera un peligroso escenario.

E-mail Compartir

El Tribunal de Contratación Pública (TCP) resolvió que la Municipalidad de Antofagasta puede seguir adelante con la nueva licitación del relleno sanitario Chaqueta Blanca, mientras se resuelve el reclamo presentado por la empresa Proactiva en contra del anterior proceso.

Proactiva acudió al TCP en julio luego que el municipio declarara inadmisibles las ofertas que competían por el proyecto, decisión que más tarde condujo al llamado actualmente en curso.

Si bien la resolución del tribunal no implica un pronunciamiento respecto al reclamo en sí, en el municipio igual lo celebraron.

La alcaldesa Karen Rojo dijo que la resolución permite asegurar a los vecinos que el proceso seguirá adelante y que en diciembre la nueva licitación estará adjudicada, tal como se anunció tras el fracaso del anterior llamado.

'Para nosotros no existían antecedentes para suspender la licitación puesto que todo el proceso de evaluación de las ofertas se efectuó de conformidad a las leyes establecidas', indicó la jefa comunal.

PELIGRO

Sin embargo, la decisión de los magistrados del TCP implica que la comuna asume un riesgo importante, porque si finalmente la licitación se adjudica y luego Proactiva gana su reclamo, el municipio en la práctica quedaría expuesto a demandas de alguna de las partes.

Elier González, gerente general de Proactiva, explicó que la continuidad de la licitación no es algo que a la compañía le genere mayor problema, como sí podría serlo más adelante para la comuna.

'Este proceso recién comienza. Lo más importante no es este detalle (la solicitud de paralización) sino el resultado final y yo creo que si la causa al final nos favorece, el que más pierde es el municipio', dijo.

Por la tarde trascendió que la empresa habría presentado un segundo reclamo ante el TCP, ahora atacando aspectos específicos de la nueva licitación, lo que representaría un nuevo intento por detenerla.

PRUEBAS

Junto con rechazar la petición de suspensión, el Tribunal de Contratación Pública abrió el periodo de prueba del reclamo presentado por Proactiva.

Durante éste se analizarán los aspectos centrales de la presentación hecha por la empresa, esto es, si dio cumplimiento a lo establecido en las bases y los hechos y circunstancias que motivaron la dictación del decreto alcaldicio que declaró inadmisibles las ofertas.

La prueba testimonial será presentada la próxima semana y el tribunal estableció que cada parte podrá presentar un máximo de tres testigos.

TESTIGOS

El asesor de alcaldía, Mauricio Peldoza, explicó que el municipio ya tiene coordinada la participación de algunos miembros de la comisión técnica que evaluó y declaró inadmisibles las ofertas.

'Básicamente nuestra prueba va por el testimonio de las personas que evaluaron, ahí creemos que está la clave del asunto', indicó.

El abogado municipal estimó que la sentencia se conocerá 'hacia fin de año', pero aclaró que las partes luego pueden ir a la Corte de Apelaciones de Santiago, donde podría demorar varios meses más.

Mientras el tema judicial se resuelve, la municipalidad continúa adelante con la nueva licitación del relleno.

La semana pasada diez empresas acudieron al kilómetro 6 de la Ruta 25 para conocer el terreno donde se emplazará el centro de disposición final de los residuos.

Entre las compañías que acudieron al lugar estuvieron KDM, Cosemar, Crecer, Servitrans, Tamblay, Girsa, Socoal e Interaseo Chile. De ese grupo, KDM y Girsa tomaron parte en la anterior licitación.

El municipio además comenzó a recepcionar las consultas de los potenciales oferentes, las cuales serán respondidas a más tardar el 4 de septiembre.

Mauricio Peldoza dijo que si bien fueron diez las empresas que se presentaron en el terreno, se sabe que las interesadas en el proyecto sanitario son a lo menos quince.