Secciones

Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista tras bombazos

seguridad. La noche del lunes se registraron dos atentados explosivos en las cercanías de dos comisarías en Santiago. Peñailillo calificó los hechos como 'muy graves'.

DAVID VON BLOHN/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, confirmó ayer que el Gobierno se querellará invocando la Ley Antiterrorista contra quienes resulten responsables de los atentados con artefactos explosivos ocurridos la noche del lunes en las cercanías de dos comisarías en las comunas de Santiago y El Bosque, en la Región Metropolitana.

'Lo que haremos es hacer una presentación por Ley Antiterrorista de estos hechos', dijo Aleuy, quien agregó que pedirán que las investigaciones sean asumidas por el fiscal único que fue nombrado tras el bombazo en una estación del Metro de Santiago, Christian Toledo.

El coronel de Carabineros, Sergio Escudero, detalló que los incidentes ocurrieron pasadas las 23 horas y que uno de los artefactos estaba adosado a un vehículo que estaba estacionado junto a la Primera Comisaría. Una vez ocurrido el hecho, se procedió al cierre perimetral del sector, tras lo que se detuvo a tres personas.

Sin embargo, los detenidos fueron interrogados y luego puestos en libertad después de que se descartara que hubiese rastros de artefactos explosivos en sus vestimentas. En ninguno de los dos casos se encontraron panfletos y ningún grupo de ha adjudicado los antentados.

El general director de Carabineros, Gustavo González, señaló ayer que la Fiscalía decidió dejar citados a los detenidos. El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, condenó enérgicamente los hechos y aseguró que 'no quedarán impunes'. El secretario de Estado afirmó que 'son personas que probablemente estuvieron rondando el lugar y viendo cómo hacerlo' y destacó la gravedad de los hechos, que ocurrieron en un horario de alto flujo vehicular'.

El ministro señaló que es necesario 'una Ley Antiterrorista efectiva' y un plan que involucre otros aspectos de la seguridad.

Sobre la invocación de la ley, comparó los hechos de ayer con los ocurridos en un vagón del Metro, y aseguró que pasó algo muy parecido. 'Hay un paradero de bus, hay personas esperando', afirmó.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, manifestó que 'estos atentados son incomprensibles, injustificables e inaceptables' y ponen en riesgo la vida de las personas.

El secretario de Estado enfatizó que el Ejecutivo 'ha reforzado las tareas de coordinación entre las instituciones, particularmente entre las policías, así como las tareas de inteligencia'. Asimismo resaltó que 'a solicitud del Gobierno se designó un fiscal especial, cuestión que no había ocurrido en todos estos años'.

Las isapres logran las mejores utilidades del sistema en nueve años

informe. El superintendente de Salud dijo 'compartir las críticas' al sector.

JUAN EDUARDO LóPEZ

E-mail Compartir

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, aseguró que el Gobierno 'comparte la crítica' sobre el funcionamiento del sistema de isapres, al comentar el resultado de las utilidades del sector, que en el primer semestre ascendió a $49.804 millones, lo que corresponde a un alza del 45,7% en comparación a enero -junio del 2013.

'Nos pesa mucho el hecho de que haya un control de costo y paralelamente se intenten aplicar alzas que afectan a los usuarios', dijo la autoridad.

Según Pavlovic, 'nosotros compartimos la crítica que hay sobre el funcionamiento del sistema y estamos ocupando las facultades legales que la ley nos otorga para que el sistema funcione mejor'.

Las cifras del sistema de isapres se dieron a conocer justo en el momento en que una comisión asesora presidencial discute el futuro de la industria. Pavlovic explicó que las utilidades obtenidas son las más altas desde el 2006, lo que se explica principalmente por la recaudación a partir de julio de 2013 del reajuste de las primas GES80 (33,9% promedio), combinada con el alza del precio base de los planes (1,9% promedio) y un incremento de la cartera de cotizantes promedio (5,7%)'.

Uno de los casos más llamativos es el de Cruz Blanca -que terminó el primer semestre del año pasado con solo $45 millones de utilidades y en 2014 superó los $12.599 millones-, mientras que Consalud pasó de $2.898 millones en los primeros seis meses de 2013 a más de $8.723 millones este año. Banmédica ($8.767 millones), Colmena ($9.135 millones), Masvida ($4.383 millones) y VidaTres ($4.588 millones) registraron ganancias menores a las del mismo periodo de 2013. Aunque los gastos de las isapres aumentaron 9% durante el periodo, los ingresos lo hicieron en 11,5%.

La Asociación de Isapres de Chile atribuyó el aumento en sus ganancias al aumento de los beneficiarios, baja en la siniestralidad y el aumento de los ingresos (12%) por sobre los gastos en salud (10%).