Secciones

Caso Guzmán: exmiembro de cúpula del FPMR es condenado a 5 años

sentencia. Enrique Villanueva recibió pena de libertad vigilada. Desde la UDI criticaron la baja sentencia.

FRANCISCO CASTILLO D./AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El exintegrante de la cúpula del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Enrique Villanueva Molina, fue condenado ayer a cinco años de libertad vigilada como autor intelectual del homicidio del exsenador de la UDI Jaime Guzmán, ocurrido el 1 de abril de 1991.

Villanueva Molina, alias 'Comandante Eduardo', fue ex líder de la Dirección Nacional del FPMR, y fue acusado del delito de atentado terrorista con resultado de muerte por el juez Mario Carroza.

Según el fallo, el ex frentista participó en calidad de autor intelectual del delito que terminó con el deceso del parlamentario gremialista.

Guzmán murió en una emboscada de un comando frentista cuando salía del Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica, donde impartía clases, en el primer año de democracia luego de los 17 años del régimen militar.

'No hay absolutamente ninguna prueba de mi participación. No participé, no tuve conocimiento, ni siquiera estuve de acuerdo cuando conocí el hecho', dijo Villanueva al recibir el detalle del fallo.

El exfrentista calificó el atentado contra Guzmán como 'una aberración' y anunció que apelará la decisión del tribunal.

Por este caso, la justicia ha solicitado la extradición del exmiembro del FPMR Sergio Galvarino Apablaza, refugiado en Argentina, y a la exguerrillera francesa Marie Emanuelle Verhoven, detenida en enero en Alemania. Ambos son acusados también como autores intelectuales del atentado, pero Alemania y Argentina denegaron sus extradiciones.

Por el asesinato de Guzmán están acusados como autores materiales otros cuatro exmiembros del FPMR: Ricardo Palma Salamanca, Raul Escobar Poblete, Juan Gutiérrez Fischman, quienes se encuentran prófugos desde diciembre de 1996, y Mauricio Hernández Norambuena, quien está encarcelado en Brasil y purga 30 años por el secuestro del empresario brasileño Washington Olivetto.

'acto terrorista'

Desde la UDI, el abogado Cristián Letelier dijo estar satisfecho con la sentencia y valoró que el tribunal calificara a 'este asesinato' como 'un acto terrorista y no como un crímen político como muchos decían'. A raíz de que ningún autor material del asesinato de Guzmán esté en la cárcel, dirigentes de la UDI reforzaron ayer sus críticas ante lo que denominan un 'manto de protección internacional' para quienes concretaron esa muerte.

'La UDI considera que esta es una condena baja. El sentido común y jurídico no hacen entender normalmente que un condenado por un atentado terrorista ande en libertad por las calles, eso es un atentado a la inteligencia de los chilenos', afirmó el presidente de la UDI, el diputado Ernesto Silva.

'Valoro el esfuerzo del ministro Carroza, pero al final es claro que hay un manto de impunidad internacional', dijo el senador de esa colectividad Juan Antonio Coloma.

De acuerdo al fallo del juez Carroza, Enrique Villanueva, alias 'Comandante Eduardo Rojas', fue parte de la Dirección Nacional del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) al momento de ejecutarse la denominada Campaña 'Por la Dignidad Nacional o Impunidad Jamás', que consistía en 'ajusticiar a los criminales o violadores de derechos humanos que hubieran participado directa o indirectamente en el gobierno militar, bajo el contexto de que el Estado y sus instituciones no lo iban a realizar', según reza el texto de la resolución. El magistrado llegó a la conclusión de que, al instaurarse esa campaña, Villanueva o 'Eduardo' aún pertenecía a la Comandancia y lo hizo al menos hasta 1990.

A través de esa campaña, el FPMR asesinó al comandante (R) de escuadrilla de la FACh Roberto Fuentes Morrison, alias 'El Wally', al coronel (R) de Carabineros Luis Fontaine, al ex escolta del general Augusto Pinochet, Víctor Valenzuela, y al senador de la UDI Jaime Guzmán.

Según el fallo, en enero de 2001 Villanueva declaró en Venezuela que fue suboficial de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) hasta septiembre de 1973. Luego del golpe de Estado fue detenido y se le incluyó en el Consejo de Guerra contra Bachelet y otros, donde fue condenado por traición a la patria, pena que le fue conmutada por extrañamiento en Inglaterra. Registra un paso por Nicaragua en 1980, luego del triunfo de la Revolución Sandinista, donde ocupó varios cargos.

Elizalde: 'Siempre hemos condenado' el crimen

postura. La Nueva Mayoría recalcó la necesidad de que se haga justicia.

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El Gobierno 'siempre ha condenado enérgicamente' el crimen del fundador de la UDI y exsenador, Jaime Guzmán, afirmó ayer el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde. El secretario de Estado agregó que 'los responsables de ese crimen deben responder ante la justicia'.

El vocero de Gobierno no quiso abundar ayer en la materia y subrayó que 'quien determina las responsabilidades y las sanciones correspondientes son precisamente los tribunales de justicia'.

El oficialismo apuntó principalmente a remarcar en la necesidad de que se haga justicia en este caso, al reaccionar respecto de la sentencia.

El presidente del PPD, el senador Jaime Quintana, comentó que 'todos estos hechos crueles, como el que ocurrió con el senador Guzmán, merecen el castigo que nuestro sistema penal establece'.

'Por supuesto me hubiese gustado que eso se hubiese dado antes, pero nos parece que tiene que haber justicia en esos casos, sin lugar a dudas', afirmó el timonel del PPD.

El presidente del Partido Comunista, el diputado Guillermo Teillier, comentó que 'si habló la justicia, qué le vamos a hacer. Yo creo que hay que atenerse a lo que dice la justicia en estos casos, en todos los casos que tienen que ver con estas situaciones complejas, difíciles'.

El presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade, aseveró que 'a la justicia hay que dejarla que haga su pega'. 'Se trata de un delito terrorista y en consecuencia, me parece bien que se haga la sanción que corresponde', agregó.

Andrade enfatizó que 'siempre he dicho lo mismo: ese fue un crimen atroz, que requería que la justicia hiciera su tarea y si la está haciendo y está encontrando culpables por el mérito de los antecedentes, me parece que está cumpliendo con su tarea'.