Secciones

Israel y Hamas aceptan alto al fuego de 72 horas

conflicto. La tregua fue una solicitud de Egipto. Netanyahu dijo que un cese duradero a la ofensiva 'llevará tiempo'.

E-mail Compartir

Israel y el movimiento islamista Hamas aceptaron ayer un nuevo alto al fuego de 72 horas, a solicitud de Egipto, que entraría en vigor a partir de la medianoche de hoy local a ambos lados de la frontera de la Franja de Gaza.

Fuentes gubernamentales israelíes señalaron, en un escueto comunicado, que 'Israel ha respondido positivamente a la solicitud egipcia para un alto el fuego de 72 horas' y manifestaron que el acuerdo de tregua que se llevó a cabo durante la semana fue violado por Hamas antes de que terminara.

La agencia oficial de Hamas 'al-Ray' informó a última hora de la tarde local de que 'se ha acordado un alto el fuego de 72 horas', después de que algunos dirigentes del grupo negaran noticias en ese sentido durante la jornada.

posición de Netanyahu

El acuerdo llegó luego de que durante horas de la mañana de ayer el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asegurara que la ofensiva en Gaza seguiría adelante hasta que los ciudadanos de su país tengan 'calma' y prometiera a los ministros de su Ejecutivo que 'no negociará bajo fuego'.

'La operación 'Margen Protector' continúa. No hemos declarado su final en ningún momento y continuará hasta conseguir su objetivo', dijo Netanyahu al inicio de la reunión semanal del Consejo de Ministros celebrada ayer en el departamento de Defensa en Tel Aviv.

Entre las exigencias palestinas figura el levantamiento total del bloqueo impuesto a Gaza desde 2006, la liberación de presos o el establecimiento de un puerto y un aeropuerto en la Franja. Ninguna de esas demandas ha sido respondida por el Gobierno israelí.

Netanyahu además agregó que el Gobierno y las fuerzas de combate seguirán trabajando 'para cambiar la realidad y por la tranquilidad de todos sus ciudadanos' y que 'ello llevará tiempo'.

Los representantes israelíes tenían previsto volver ayer al Cairo para continuar el diálogo indirecto con la parte palestina, según diversas fuentes.

Por su parte, Egipto llamó a las fuerzas palestinas e israelíes a trabajar por lograr un alto al fuego duradero y los exhortó a respetar la tregua que se extenderá por tres días.

Yihadistas obligan a huir de sus casas a más de 600.000 civiles iraquíes

crisis. EE.UU. continuó atacando posiciones del grupo Estado Islámico.

E-mail Compartir

Los yihadistas del Estado Islámico (EI) obligaron a huir de sus hogares a unos 600.000 civiles pertenecientes a minorías étnicas y religiosas del norte de Irak, según afirmó ayer un diputado iraquí en Bagdad.

'Alrededor de 150.000 miembros del grupo étnico shabak, 250.000 turcomanos y 200.000 seguidores del credo yazidí han sido forzados por los grupos terroristas a desplazarse', dijo Henin al Qedu, diputado de la provincia septentrional iraquí de Nínive.

Al Qedu aseguró que 'las operaciones de asesinato, saqueo y violaciones continúan en las aldeas de mayoría shabak y también en las localidades yazidíes y cristianas en Sinyar'.

Los cristianos, yazidíes, turcomanos y shabak son algunas de las minorías que han convivido durante mucho tiempo con los musulmanes en Irak, donde ahora son perseguidos por el EI.

Por otra parte, Estados Unidos continuó atacando ayer por aire posiciones del grupo terrorista Estado Islámico en el norte de Irak, apuntando objetivos cerca de Erbil, mientras el presidente de la zona autónoma kurda, Massud Barzani, pidió armas para combatir contra la milicia terrorista.

Jets de combates y aviones no tripulados llevaron a cabo cinco ataques exitosos 'para defender a las tropas kurdas cerca de Erbil', informó el comando central estadounidense en Tampa, Florida. En Erbil residen diplomáticos y otros ciudadanos estadounidenses.

'Pedimos a nuestros amigos que nos apoyen y pongan a nuestra disposición las armas necesarias para vencer a estos grupos terroristas', dijo Barzani citado por el portal de noticias kurdo, Rudaw.