60 días deberán esperar niños apátridas para nacionalizarse
derechos. Familias de inmigrantes llegaron hasta Registro Civil para solicitar que inscriban a sus hijos como chilenos.
rodrigo selles ferrés
Un plazo máximo de 60 días tiene el Registro Civil de Antofagasta para dar una respuesta definitiva a la familia de los niños que, en estos momentos, no tienen nacionalidad alguna.
Esto porque la entidad pública inscribió a los niños como 'hijos de extranjeros transeúntes', debido a que estos menores a pesar de haber nacido en Chile, no tienen la nacionalidad porque sus padres son inmigrantes ilegales en algunos casos.
Los niños afectados son Elizabeth, una pequeña de padres colombianos, su hermano Matías, además de Rowell, de poco más de una año, cuyos progenitores son peruanos.
Luego de años tratando de nacionalizar a los menores, sus padres, en conjunto con la Agrupación Migr-Accion, sostuvieron una reunión con el director regional del Registro Civil, Rodrigo Martino, con el objetivo de concordar una solución para los dos casos que fueron denunciados el pasado fin de semana por este Diario.
Lo que los padres pidieron al Registro Civil por medio de Migr-Acción es que eleve una solicitud de rectificación de las partidas de nacimiento de los menores, reconociéndolos como chilenos legítimos por haber nacido en este territorio.
'Papeles'
El abogado y presidente de Migr-Acción, Ignacio Barrientos, sostuvo que tanto el matrimonio colombiano como el boliviano llevan años viviendo y trabajando en Chile, por lo que son residentes fijos.
'La familia peruana tiene todos los papeles al día, sin embargo, la familia colombiana, que solicitó refugio al entrar a Chile y que no se lo dieron, tiene una orden de expulsión por entrar ilegalmente y eso lo hace un poco más difícil, pero ya no son extranjeros transeúntes. Por lo tanto, pueden pedir la nacionalidad chilena de la bebé', explicó Ignacio Barrientos.
El abogado precisó que estas instancias no habrían llegado si los medios de comunicación no lo hubiera denunciado. 'Existe una discriminación notoria en el Registro Civil, pero cuando los medios intervinieron, los trámites que les costó años a estas familias, se solucionaron en dos días', manifestó.
Casos
Así como se supo de estos dos casos de niños sin patria, la corporación Migr-Acción tiene otros ocho casos más por resolver. 'Esto sin mencionar cuántos otros no han sido denunciados por el miedo de ser deportados', precisó una asesora de la corporación.
El colombiano Steban Jaramillo, padre de uno de los niños apátridas, dijo que 'sólo debemos esperar la resolución de Santiago, allí se define si le dan la nacionalidad o no. Es primera vez que nos atienden en años, no nos tomaban en cuenta hasta que aparecieron los medios', enfatizó.