Secciones

CChC: problema en plan regulador ajustará precio de viviendas al 2015

construcción. Gremio advierte severo daño en el acceso a la vivienda.

E-mail Compartir

El presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción, Jaime Tolosa, recalcó que el problema generado en el plan regulador comunal, que mantiene 36 proyectos inmobiliarios detenidos en la ciudad, adelanta un escenario complejo si se suman todos los costos asociados a la mayor tasa impositiva por la Reforma Tributaria, el crecimiento de los costos de mano de obra y ahora la mayor restricción de la banca al acceso al crédito.

'Estos actores redundan en que el valor de las viviendas deba ajustarse a estas nuevas exigencias en el 2015, siendo el consumidor final el principal afectado', dijo.

Tolosa recalcó a la fecha hay cerca de 36 proyectos detenidos, pertenecientes tanto a empresas socias e independientes, quienes han dejado de ingresar carpetas a la Dirección de Obras del Municipio o bien, éstas han sido devueltas pues los proyectos deben reformularse.

El dirigente gremial explicó que la entidad hizo propuestas para exponer el problema y se propiciaron reuniones donde se plantearon los principales efectos en la inversión, el empleo y la vivienda. 'Ahora son las autoridades las que tienen que liderar el segundo proceso que es el más difícil; iniciar la discusión y abrir la mesa de trabajo a los distintos actores que tienen que aportar para el nuevo plan regulador', concluyó.

Parte construcciónde la ruta más cara que tendrá región

Montos. $160 mil millones costará doble vía total hasta Calama.

E-mail Compartir

La sociedad concesionaria San José Rutas del Loa S.A. a cargo del proyecto de mejoramiento y ampliación de la Ruta 25 denominado 'Concesión Vial Rutas El Loa-Sierra Gorda-Calama', comenzó a realizar sus labores en terreno una vez que el Ministerio de Obras Públicas hiciera la entregara la infraestructura preexistente.

El seremi del MOP, César Benítez, afirmó que la concesionaria partió con trabajos de conservación, vigilancia y asistencia a la pista actual, para además, comenzar a desarrollar la ingeniería de detalle del proyecto definitivo.

Este proceso que podría tardar hasta inicios del segundo semestre de 2015 cuando se comience con la ejecución de las obras propiamente tal, conforme a los plazos del contrato.

Benítez manifestó que es urgente que este tramo cuente con una doble calzada para terminar con las colisiones frontales, que en gran parte de los casos, tiene consecuencia de muerte.

'Estamos muy preocupados por la cantidad de accidentes ocurridos en parte de la estructura vial de la región que actualmente sólo cuenta con una pista por sentido, por lo que para este Gobierno, sacar adelante un proyecto de esta naturaleza resulta prioritario y trabajaremos en él con la urgencia que requiere', recalcó.

El proyecto de mejoramiento vial, cuya finalización se proyecta para el segundo semestre del año 2018, considera la ampliación a doble calzada en el tramo comprendido entre Carmen Alto (Bifurcación Ruta 5/Ruta 25) y la rotonda de acceso a Calama, en una longitud de 111 kilómetros.

plazos

La inversión es cercana a los $160 mil millones (UF 6.560.000) con un plazo de concesión de 420 meses (35 años), involucrando además la construcción de una variante a la ciudad de Calama por el sector oriente de la misma. Ésta unirá las rutas 25, 23, 21, 24 oriente y 24 poniente, sirviendo de alternativa de circulación para los vehículos pesados.

El perfil tipo para el proyecto, será una doble calzada de dos pistas por sentido del tránsito, con bermas de 2,5 m de ancho y mediana de 4 m a 6 m promedio.

La sociedad concesionaria está formada por la inmobiliaria Alto Andino y la constructora San José.

Venta de departamentos baja 47% por desaceleración minera

escenario. Informe de consultora inmobiliaria evidencia fuerte retroceso de ventas en el sector construcción durante los últimos dos semestres, la cifra más alta a nivel nacional.

E-mail Compartir

La actividad inmobiliaria sigue presentando retrocesos importantes en la región. Y es que la venta de departamentos nuevos alcanzó su nivel más bajo de los últimos cinco años anotando una caída de 47%.

Las estadísticas de la compañía experta en valoración y consultoría inmobiliaria (Tinsa) evidencian que las ventas de departamentos anotaron una fuerte caída durante el primer semestre de 2014 en la relación al mismo periodo del año pasado. El resultado fue el más malo del país.

Según la jefa de Tinsa Research, Paloma Del Pino, las zonas de la comuna que registran las mayores disminuciones en su comercialización son el sector norte con un -63% y el lado sur con un descenso del -69%, mientras que el centro tuvo una caída de sólo -4% en su actividad.

Del Pino destacó que las ventas llevan dos semestres disminuyendo, tendencia que a juicio de la profesional, no significa que el mercado tenga números rojos.

'Este factor es porque el punto de comparación es bastante alto dado que 2012 y 2013 fueron años muy buenos respecto a ventas, y es lógico que en algún momento los números del mercado tengan ajustes', dijo.

El informe de la consultora además detalla que el stock disponible (total de departamentos) alcanza las 1.799 viviendas, un 78% más en relación al último semestre de 2013.

'Un factor importante para explicar la caída de las ventas es la desaceleración en la industria minera, la que era una de las razones fuertes y principales de la 'explosión' inmobiliaria que se vivió en la región. Últimamente esta industria está evidenciando ajustes y al ser un mercado tan importante para la economía local inevitablemente su desempeño impacta en el mercado inmobiliario, disminuyendo la demanda por viviendas', explicó la ejecutiva.

tendencia

Para la gerenta regional de Re/Max Chile, María Jesús Ode, los datos recogidos por la consultora de análisis de mercado están en línea con la desaceleración que presenta la región y su principal sector productivo.

Es más, la ejecutiva recalcó que la actividad registra contracciones importantes no sólo en la línea de viviendas nuevas, sino que también en lo que respecta a los inmuebles usados.

'En la actualidad existe un menor interés por adquirir viviendas en la ciudad, porque la gente que está trabajando en la industria minera prefiere vivir en otras regiones y los inversionistas que veían este boom inmobiliario como un negocio están optando por esperar repuntes de la economía y mayor claridad en la discusión de la reforma tributaria', argumentó María Jesús Ode.

cotizaciones

El encargado de análisis inmobiliario del Portalinmobilairio.com, Nicolás Izquierdo, precisó que las cotizaciones en línea por viviendas también anotaron una baja del 32%, aunque con una tendencia al repunte.

Izquierdo agregó que Antofagasta, sin duda, presenta el mayor ajuste de regiones, factor que al mismo tiempo es coincidente con el estancamiento en la demanda de arriendos.

'Lo anterior se ve reflejado en la moderación de los valores en los arriendos, tras una serie de alzas importantes observadas entre el 2011 y a mediados del año pasado', concluyó el profesional. Durante el año pasado el valor de venta de las casas aumentó un 123,84% y el de los departamentos un 35%, alza que marcó un récord para el sector y que aún se mantiene en la zona.

En promedio, el costo de una casa en Antofagasta alcanza las 7.116 UF (unos $168 millones) y el valor de los departamentos bordea 3.936UF ($92millones).