Secciones

Sabella y Martí

E-mail Compartir

Cada año, recordamos a Andrés Sabella al llegar agosto. Lo releemos, encontrando nuevas luces sobre su obra.

Al reflexionar acerca de su sensibilidad social, vemos puntos de encuentro con otro de nuestros grandes poetas hispanoamericanos: José Martí.

En la obra de estos dos hombres sensibles y consecuentes, se observa su compromiso al denunciar la desigualdad social, sin caer en lo panfletario y sin perder esperanza. José Martí, en

Los zapatitos de rosa, dice que el mar está triste y lo muestra como elemento de protesta. Andrés Sabella se pregunta ¡Cómo pudiera hacer con este cielo blanco, camisas para los niños pobres!

Coinciden además en la falta de canto apasionado a la mujer amada, algo tan característico entre poetas.

José Martí se muestra decepcionado del amor de mujer. Con una especie de amargor respecto de la unión de pareja. No obstante cuando recuerda a su hijo y los instantes compartidos con él, expresa ternura y pasión: 'ebrio él de gozo/de gozo yo ebrio', y se encierra en un mundo íntimo y excluyente.

En la obra de Sabella se observa el hombre enamorado de la mujer en general. Gentilísimo, galante, disfrutador de la compañía femenina. Por esto, tal vez, en su poesía es difícil que personalice. Poemas dedicados a su hija, a su compañera, a su ahijado, no necesariamente evidencian pasión personal.

Por otra parte, aunque Andrés no presente a la mujer como objeto de pasión en su poesía, sí la muestra como vía transmisora de amor universal. En el diálogo de del Hijo y la Madre, ella es naranja, luz, sol, vida... En la Parábola en la Sombra, la leprosa es un pretexto para mostrar el esplendor de la caridad de su Cristo, único enamorado absoluto de la humanidad, y cuyo brillo de gloria emerge de la pus de podredumbre del cuerpo de la niña.

La mujer, entonces, como sujeto poético, está engrandecida, dignificada, pero es menos protagonista que representante de esta Humanidad que, para Andrés Sabella es, sufriente y dolida, amante y amada.

Linterna

Jornadas Musicales del Norte prepara su gran gala inaugural

invitación. El encuentro se desarrollará en el Teatro Municipal.

E-mail Compartir

Cinco días donde la música será la única protagonista es el panorama que ofrecerá a partir de este domingo una nueva versión de las Jornadas Musicales del Norte, uno de los eventos clásicos más tradicionales de Antofagasta.

Si bien las Jornadas Musicales es una idea que fue impulsada por el Cuerpo Consular de Antofagasta hace varios años atrás, y que por diversas razones se vio interrumpida, en 2010 el encuentro fue reflotado por el recordado y destacado Dr. Sylvio del Lago.

En su jornada inaugural el evento contará con la participación de la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile, agrupación que por cuarto año consecutivo deleitará al público antofagastino con su ejecución musical. En esta oportunidad la agrupación compartirá escenario con el pianista antofagastino Alexandros Jusakos. Juntos interpretarán Rhapsody in Blue para Banda y Piano de Gershwin, versión que será tocada por primera vez en Chile.

'Con cada versión de las Jornadas hemos podido comprobar el tremendo público que tiene la música clásica. En los últimos cuatro años la respuesta del público ha sido total. Es muy grato poder comprobar que la música clásica u otras manifestaciones musicales como el jazz por ejemplo también tiene un público cautivo importante que nos ha dado ánimo para continuar con esta iniciativa', Luis Gálvez, miembro de la comisión organizadora.

En el encuentro participarán también el grupo italiano, Mezzotono, participante de Factor X Europa y un dúo argentino en laúd y flauta.

'Este es un grupo italiano que ganó el concurso de televisión Factor X hace unos años atrás. Ellos vienen a entregar música coral, pero manejada de tal manera que ellos hacen el acompañamiento con su voz y no con instrumentos musicales', explicó Juan Rojo, presidente Jornadas Musicales del Norte.

Entre los objetivos planteados por la organización del evento para esta versión está la consolidación del encuentro como parte del quehacer cultural de Antofagasta.

'Este año contaremos con directores y músicos extranjeros. Estamos muy optimistas porque hemos hecho un trabajo a conciencia y cada año nos consolidamos más como encuentro musical. Hoy las Jornadas Musicales constituyen un aporte importante al calendario cultural de Antofagasta. La idea nuestra es que este evento forme parte de tradición antofagastina', enfatizó Gálvez.

Por primera vez en su historia las Jornadas Musicales del Norte incorporaron a su parrilla de actividades un Concurso de Ejecución, como una forma de rendir homenaje al médico cirujano, doctor Sylvio del Lago Romo, quien fuera uno de los fundadores de encuentro.

El certamen que reunió a exponentes de varias regiones del país, se realizó el pasado 18 de julio y el jurado eligió en forma unánime como ganador del concurso al participante en oboe, Eduardo Sepúlveda Ortiz de Zárate, que fue acompañado en piano por Daniela Saavedra.

El ganador ahora tendrá la posibilidad de realizar una presentación el día de la clausura del evento.

Desde el domingo 10 y hasta el jueves 14 de agosto se realizarán las Jornadas Musicales del Norte, que tendrán como sede el Teatro Municipal de Antofagasta. La entrada al encuentro es totalmente gratuita para el público.

14