Secciones

Autoridades llaman a acatar fallo y prometen severa fiscalización

luz verde. En unos 5 meses ATI concluirá las obras paralizadas en el Puerto.

E-mail Compartir

'El desarrollo del proyecto de recepción, acopio y embarque de concentrado de cobre en el Puerto de Antofagasta será fiscalizado para que cumpla con todas las normas ambientales establecidas en la ley'.

Así respondió el intendente Valentín Volta, luego de conocer el fallo de la Corte Suprema, que dio 'luz verde' al proyecto de producción de concentrado de cobre liderado por la empresa Sierra Gorda SCM.

Tanto Volta, como la alcaldesa Karen Rojo manifestaron su sorpresa con la decisión del máximo tribunal, pero enfatizaron que debe respetarse el fallo y velar porque el proyecto siga su fase de construcción sin afectar la salud y tranquilidad de la comunidad.

luz verde

La resolución conocida ayer permitirá concluir en su totalidad el proyecto minero liderado por la firma estatal polaca KGHM Polska Miedz, que en su planificación original contemplaba despachar el concentrado de cobre desde la mina ubicada a kilómetros de la localidad de Sierra Gorda hasta una planta de filtrado localizada en el barrio industrial de Mejillones, a través de un mineroducto de 141 kilómetros, evitando de esta forma transportar el mineral por camiones o trenes.

Pero la idea del mineroducto fue desistida debido a su complejidad y en su reemplazo se optó por el transporte del concentrado usando los servicios del Ferrocarril de Antofagasta Bolivia (FCAB).

La producción sería entonces almacenada en un galpón (en construcción con 70% de avance) a cargo de la empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI), sitio desde el cual sería embarcado.

Esta última alternativa generó la reacción y acciones legales de distintos actores como el Colegio Médico, municipio, parlamentarios y particulares, quienes buscaron evitar la construcción del galpón en el puerto y el tránsito del cobre por la capital regional.

Tales gestiones fueron acogidas por la Corte de Apelaciones de Antofagasta que anuló las resoluciones de calificación ambiental del proyecto de 'Recepción, acopio y embarque de concentrado de cobre', en febrero de este año.

Pero con la decisión de la Suprema la compañía polaca puso fin a los problemas judiciales que detuvieron todos los proyectos ligados al acopio en Antofagasta.

La realidad de la minera era complicada, considerando que la semana pasada ya había comenzado la producción.

Ahora, al menos en los tribunales nacionales, todo parece despejado para una iniciativa que compromete unos 4 mil millones de dólares en todas sus líneas. La iniciativa producirá 120 mil toneladas de concentrado de cobre y 50 mil de molibdeno.

fiscalizaciones

El gerente de ATI, Gastón Bastías, precisó que esta semana la empresa debería tener clara la licitación para retomar las obras del galpón y otras estructuras para el embarque de concentrado y reiteró que todo el proyecto debería demorar unos cinco meses.

El intendente Valentín Volta recalcó que el gobierno acepta el fallo de la Corte Suprema y añadió que todas las carteras involucradas en el tema, serán instruidas para que el proyecto tenga una correcta fiscalización.

Volta también recalcó que ATI será invitada a participar en el Consejo de Coordinación de Ciudades Puerto, entidad público privada recién constituida, para tratar el desarrollo de la iniciativa, instancia donde la comunidad también podrá participar.

'Tendremos un diálogo abierto con la comunidad y este será el espacio donde se podrán canalizar todas las inquietudes respecto a los temas más sensibles que están afectando a la ciudad', dijo la autoridad.

Por su parte, la alcaldesa Karen Rojo, sostuvo que el proyecto deberá ser socializado con la gente para evitar futuros problemas.

'Hay que respetar el fallo de la Corte, aunque no comparto la decisión, porque la comunidad no quiere que esta infraestructura (galpón) sea construida, sobre todo en una zona que es residencial', dijo.

Rojo subrayó que la empresa deberá cumplir con todos los estándares medioambientales y además recalcó que es necesario agilizar la constitución del Tribunal Ambiental de Antofagasta, para que la comunidad tenga otro espacio para poder acudir ante estos problemas.