Secciones

Estadio Municipal:el rostro amargo del deporte local

obras. Hace tres años el municipio anunció la construcción de un moderno Complejo Deportivo Escolar que hasta hoy no progresa.

E-mail Compartir

El impacto social que tendría la construcción del Complejo Deportivo Escolar en los terrenos del Estadio Municipal podría cambiar la cara del deporte en Antofagasta, tal como lo hizo en su momento el Complejo Deportivo 'Las Almejas'.

Escuelas, liceos y universidades públicas y privadas, junto a ligas amateurs como los 'viejos cracks', utilizan desde hace décadas este recinto deportivo para desarrollar sus torneos, principalmente de fútbol.

En 2011, el municipio cedió los terrenos en comodato a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), quien desarrolló el trabajo arquitectónico de este proyecto y lo postuló al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La inversión que bordea los 9 mil millones de pesos, permitiría la construcción en el exterior de tres multicanchas anexadas a la superficie principal. Y en el interior un gimnasio de musculación, una sala de danza multiuso y un albergue para delegaciones y casino.

En un segundo sector se construiría una piscina semi-olímpica, camarines, servicios y graderías, mientras que el tercer sector estaría destinado a eventos, con un auditorio para más de 200 personas y salas de conferencia.

Tras analizar la propuesta, la Seremi de Desarrollo Social realizó una serie de observaciones que fueron devueltas a la CMDS. Algunas de ellas fueron que el proyecto fuese compatible con la obra del entorno de avenida Angamos, la exigencia de la aprobación sanitaria para el casino y la piscina entre otras.

Desde hace más de un año, el proyecto sigue estancado en esta etapa de 'observación'.

Según el secretario ejecutivo de la CMDS, Arturo Basadre, 'este proyecto fue analizado y devuelto al Gobierno Regional y está a la espera de la resolución definitiva para darle el RS'.

Así lo confirmó la seremi de Desarrollo Social. Angelique Araya, quien dijo que en los próximos días tendría mayores detalles sobre la resolución.

Darle el RS al proyecto significa que la inversión se justifica por la magnitud de beneficios que traerá a la comunidad. Hoy en el Banco Integrado de Proyectos (BIP) del municipio, está catalogado como FI, es decir, Falta de Información.

Actualmente el terreno está administrado por el Consejo Local de Deportes y cuenta con el cuidado de algunas personas. Sin embargo, al visitar las instalaciones, el recinto representa la cara más triste del deporte en Antofagasta.

Son cientos los usuarios de todas las edades que cada fin de semana acuden a este estadio para desarrollar diversos deportes, principalmente fútbol, encontrándose con una cancha de tierra desnivelada y con piedras que ponen en riesgo a cualquier deportista.

Sus galerías que forman parte del patrimonio histórico de la ciudad, están llenas de escombros. Muchas de las maderas son arrancadas para depositar basura en su interior.

Hace poco, se pintó y se repusieron algunos WC en los camarines. Sin embargo, la infraestructura sigue dejando mucho que desear.

Las galerías de cemento que están por el lado de avenida Angamos están completamente deterioradas y ya no sirven de nada. El cierre perimetral tampoco es de los más seguros.

Que los recursos y la fuerza de trabajo de las autoridades en temas deportivos esté enfocada en la realización de la Copa América 2015, no es excusa para un proyecto que lleva más de tres años esperando la luz verde.

La construcción de una simple multicancha representa una gran inversión a futuro para frenar el riesgo social en la poblaciones más vulnerables de la ciudad. Mismos beneficios que entregaría la remodelación del Municipal.