Secciones

Nuevas aceras y asfaltado de ruta dan nueva vida a calle Esmeralda

ciudad. Vecinos reclamaban por abandono. Trabajos no se realizaban hace décadas en este sector con gran presencia de tercera edad.

edgard cross- buchanan

E-mail Compartir

Por años fue un anhelo de los vecinos que viven en toda la extensión de calle Esmeralda. Y es que la repavimentación de una de las arterias más céntricas de Antofagasta hoy tiene un avance cercano al 50% y junto a estos trabajos también se ejecuta la reposición de las aceras en el sector.

Los propios vecinos son quienes más valoran la medida, porque aseguran que por décadas esperaron reparaciones en dicha arteria, que al mismo tiempo era una de las calles que estaba en peor estado en la zona centro de la ciudad con baches de hasta 30 centímetros de profundidad.

Aunque en la actualidad falta terminar el tramo completo hasta Salvador Reyes y también se están ejecutando los trabajos de reposición de aceras, obras que pronto deberían ir terminado su ejecución.

Para Carlos Osorio, quien trabaja en una empresa ubicada en el sector, los obras eran urgentes porque con algunos tramos simplemente ya no había pavimento, situación que dificultaba el tránsito vehicular y de peatones, porque, agrega, las aceras de la calle también estaban en pésimo estado.

PLAN

Los arreglos de calle Esmeralda se enmarcan dentro del plan de emergencia que está ejecutando el Serviu en la ciudad, y que busca darle una solución provisoria al problema del mal estado de las calles, trabajos que también consideraron otras calles céntricas.

La directora regional (P y T) del Serviu, Isabel de la Vega, informó que las obras en ejecución de proyecto de Conservación de Vías Urbanas de la Ciudad de Antofagasta presenta un 78% de avance en su ejecución.

Este proyecto, con una inversión cercana a los $3.000 millones, considera la reposición de 111.528 metros cuadrados (m2) de carpeta asfáltica, 2.200 m2 de recapado asfáltico de emergencia, la colocación de 6.128 metros lineales (ML) de soleras y 4.064 m2 de aceras, en los sectores norte, centro y sur de la ciudad.

Del total de los tramos considerados a pavimentar en este proyecto, se han ejecutado a la fecha 109.000 m2, restando por ejecutar: Esmeralda entre Maipú y Coquimbo; Nicolás González entre Juvenal Morla y Pantaleón Cortés; Uruguay entre Talcahuano y Llanquihue; Avenida Escondida entre J.M. Casasas y Pasaje Orchard.

A lo anterior, se suma el aumento de obras que contemplan la ejecución de la calle de servicio de Pedro Aguirre Cerda entre los Tamarugos y Nicolás Tirado; la calle General Velásquez entre avenida Argentina y Eduardo Leford (acceso urgencia hospital regional); la calle Calama entre Chuquicamata y calle Iquique; y la reparación de avenida Argentina en su calzada poniente entre Playa Blanca y Borgoño.

calidad de vida

Respecto a las otras partidas de este proyecto, se han ejecutado 1.291 m2 de recapado asfáltico de emergencia, 3.123 m2 de aceras y 5.049 ML de colocación de soleras.

Isabel de la Vega indicó que esta inversión tiene como objetivo mejorar la calidad de las vías de la ciudad y con esto, atender y dar solución a los distintos reclamos y denuncias presentadas por los transeúntes y automovilistas.

Otro de los arreglos que está en marcha es el de sectores aledaños al Hospital Regional, materia que también fue alertada por vecinos.

El sector de Urgencia, aledaño a avenida Argentina se encontraba en peligrosas condiciones, incluso para las ambulancias que arriban y salen desde el principal centro público de salud del Norte Grande del país.

Turistas complican recursos

san pedro de atacama. Cesfam recibe financiamiento para 6.134 personas, pero los visitantes no tienen otra opción.

archivo

E-mail Compartir

Con el alto desarrollo del sector turístico de San Pedro de Atacama, al año llegan más de 200 mil visitantes, un escenario que si bien beneficia a muchos sectores económicos, no juega a favor de la escasa infraestructura de salud pública.

'No son menores los accidentes en sandboard, bicicleta y trekking y los turistas que vienen con mal de altura. Hemos tenido pacientes con traumatismo encéfalo craneano, fracturas de fémur y patologías bastante complejas. En esos casos, nosotros hacemos la primera atención, se estabiliza y se envía a Calama. A nosotros no nos dan recursos por atender a los turistas', comentó Judith Soza, directora subrogante del Centro de Salud Familiar de San Pedro de Atacama, quien explica que reciben un per cápita para 6.134 personas.

'Con lo que recibimos de financiamiento estatal no nos alcanza', explicó.