Secciones

La CUT convoca a marcha por los proyectos laborales

Trabajadores. La multigremial pidió estar en 'estado de alerta permanente' frente a las reformas que se lleven a cabo.

E-mail Compartir

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, anunció ayer la resolución del Consejo Directivo Nacional Ampliado de la entidad, de convocar a una marcha nacional por las reformas laborales el próximo jueves 4 de septiembre.

'Estamos convencidos de que un proceso de diálogo efectivo requiere también un alto nivel de agitación en las masas, de lo contrario podemos correr el riesgo de que las políticas sustantivas y estructurales para que Chile avance hacia un desarrollo pleno quede sólo en algunos pocos y no en la soberanía popular', explicó Figueroa.

Asimismo, la dirigenta indicó que 'es por eso que estamos convocando, a partir de este momento, a un estado de alerta permanente del movimiento sindical y a una marcha nacional a desarrollarse el 4 de septiembre, fecha simbólica para el movimiento sindical', en alusión a la llegada al poder del fallecido Presidente Salvador Allende en 1970.

'Esta fecha de asunción del Presidente Salvador Allende representa un proyecto transformador, alternativo al neoliberalismo y es un elemento sustantivo de la demanda sindical, porque somos un movimiento sindical que quiere grandes transformaciones para Chile', agregó Figueroa, acompañada por del secretario general de la CUT, Arturo Martinez, y el vicepresidente de la central, Nolberto Díaz, entre otros.

Figueroa explicó que 'es necesario superar el modelo que ha estado concentrado en la acumulación de los grandes capitales y ha dejado de lado el desarrollo para todo su pueblo trabajador'.

Sostuvo que 'para efecto del debate laboral sobre negociación colectiva y fortalecimiento sindical, hay tres elementos esenciales. Hay una plataforma contenida en el documento de la CUT, donde está nuestra propuesta de Nueva Institucional Laboral, que busca el efectivo derecho a huelga, proceso de negociación colectiva que obliga a las partes a una negociación que no se extienda mas allá de 24 meses y el fortalecimiento sindical, a través de la eliminación de las prácticas antisindicales que hoy se han transformado en la norma' concretó Figueroa.

Añadió que 'en el marco de la nueva institucionalidad laboral', la CUT no sólo buscará el diálogo con las autoridades de Gobierno, sino que también 'con todos aquellos que están comprometidos con la causa de los trabajadores (y con) superar la desigualdad del país'.

Para ello, aseguró que la entidad multigremial organizará una gira nacional.

Rossi anuncia que citará a ministro de Medio Ambiente

proyecto. Cuestiona a Paguanta.

E-mail Compartir

El senador Fulvio Rossi anunció que citará al ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, a la Comisión del Medio Ambiente de la Cámara Alta, para dar explicaciones respecto a la aprobación del proyecto Paguanta y en relación a la demora en la tramitación de la iniciativa de la Minera Cerro Colorado, ambos en la Región de Tarapacá.

Tras la marcha en Iquique contra el proyecto Paguanta, el parlamentario explicó que solicitará la presencia del ministro Badenier en la instancia, 'sobretodo luego de conocer de cerca, en el caso Paguanta, la expresión del centralismo, toda vez que las autoridades locales consideraron que la consulta indígena, de acuerdo al convenio 169 y al informe técnico de Conadi no fue correctamente realizada'.

Agregó 'es conocido, además, mi rechazo al proyecto de la Minera Cerro Colorado, y a su solicitud de seguir trabajando en la misma zona del Bofedal Pampa Lagunillas, el cual fue literalmente secado por la misma empresa el año 2005, y que hoy se encuentra en un plan de recuperació'.