Secciones

Gobierno cuestiona licitación del relleno y analiza intervenir

quiebre. Molestia por decisión publicar llamado sin esperar análisis técnicos.

E-mail Compartir

La publicación del llamado a licitación por el diseño, construcción y operación del relleno sanitario Chaqueta Blanca, se transformó en un nuevo factor de distanciamiento entre el gobierno regional y la Municipalidad de Antofagasta.

Y es que la convocatoria, realizada el jueves en la tarde, se produjo en momentos que el intendente Valentín Volta todavía analizaba junto a su equipo técnico las dificultades que hubo en el anterior proceso y sin que el jefe regional alcanzara a informarse sobre los cambios realizados a las bases.

Si bien la municipalidad no tiene obligación de informar al gobierno las decisiones que adopta como unidad técnica a cargo del proyecto, se esperaba cierta coordinación entre ambos organismos, sobre todo ahora que la alcaldesa Karen Rojo se esfuerza en tender puentes con distintos actores.

REUNIÓN

La forma en que se produjo el llamado también generó molestia en el gobierno regional.

A las 18 horas del jueves estaba programada la primera reunión entre el intendente y la alcaldesa tras el fracaso de la anterior licitación por el relleno sanitario.

La idea de la reunión era analizar lo ocurrido, discutir los cursos de acción y evaluar los riesgos que representaba volver a licitar considerando que una de las empresas postulantes (Proactiva) había presentado un reclamo ante el Tribunal de Contratación Pública.

Durante la semana Volta había sostenido conversaciones informales con personeros del municipio, solicitándoles no licitar mientras no se completaran estos diagnósticos.

Sin embargo, diez minutos antes que se concretara la reunión, la alcaldesa avisó a través de su jefe de gabinete que no podría asistir por compromisos de última hora.

Lo curioso es que casi al mismo tiempo que la edil se excusaba, su Departamento de Prensa convocaba a los medios, vía WhatsApp, para informar que la licitación ya estaba publicada en el portal y que la propia Karen Rojo informaría de ello minutos más tarde.

SORPRESA

Ayer el intendente Valentín Volta confirmó su sorpresa por el actuar de la municipalidad.

'Sinceramente no lo esperábamos. Lo que estábamos haciendo era revisar los detalles del anterior proceso, que es una de las facultades que tenemos como mandante de las obras. Por eso teníamos programada una reunión con la alcaldesa, pero fue cancelada a última hora y luego tomamos conocimiento que se había licitado', relató.

Volta dijo que la municipalidad 'sigue haciendo mal las cosas con Chaqueta Blanca' y manifestó su desacuerdo con licitar antes de haber hecho las evaluaciones del caso.

Recordó que es la 'tercera vez' que se licita el relleno sanitario (toma en cuenta un llamado publicado en mayo de 2013 que se anuló a los pocos días y el recientemente concluido) y precisó que con tales antecedentes, son necesarias ciertas certezas técnicas y jurídicas para evitar más tropiezos.

'Si hubiésemos tenido la posibilidad de conversar (con la alcaldesa), yo la hubiese conminado a que agotáramos todas las instancias antes de publicar', señaló el intendente.

CAMINOS

Frente al nuevo escenario y considerando que legalmente es complejo desligar al municipio del proyecto, el gobierno regional está analizando opciones para lograr, a lo menos, una participación más directa en la nueva licitación.

El senador Alejandro Guillier aumentó la presión sobre el ayuntamiento apuntando que si bien lo ideal es que el municipio y el gobierno regional se pongan de acuerdo en la segunda licitación, si ello no fuera posible, lo mejor es que el gobierno tome el control de este proceso.

'Esa me parece que es la mejor solución para resolver este conflicto', explicó el parlamentario, quien hace unas semanas apoyó la decisión de la alcaldesa Karen Rojo de no adjudicar el relleno.

REPAROS

En el proyecto del relleno sanitario Chaqueta Blanca intervienen tres organismos: la Subdere aporta los recursos para el diseño y construcción ($4 mil millones), el gobierno regional mandata los trabajos y la municipalidad los ejecuta.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, señaló que el proyecto debe avanzar más rápido, pero dando cumplimiento a las normas y requisitos técnicos que las obras requieren.

Cifuentes señaló que a diferencia de otros proyectos, la construcción de la solución sanitaria no se ha retrasado por un 'tema de recursos'.

Salud inicia sumario tras detectar quemas en vertedero

E-mail Compartir

La Seremi de Salud abrió un nuevo sumario contra la Municipalidad de Antofagasta tras detectar la realización de quemas al interior del basural La Chimba.

Según explicaron desde la cartera, otra de las irregularidades comprobadas en una reciente visita inspectiva fue deficiencias en el abastecimiento de agua potable y en la disposición de aguas servidas, además de la ausencia de un plan operacional para evitar las quemas en el recinto.

RECOLECTORES

La seremi Lila Vergara dijo que durante la fiscalización fue testigo de dos quemas de basura al interior del vertedero, ambas en el área de disposición de residuos domésticos, donde realizaban labores de recolección alrededor de 40 personas. A ello se suma el hallazgo de numerosas evidencias de quemas recientes.

Vergara comentó que el sumario obedece al mismo tipo de incumplimientos verificados durante una visita realizada el 25 abril, ocasión en que se solicitó al municipio regularizar a la brevedad tales falencias.

La jefa regional de Salud aseguró que esta falta podría significar una multa de hasta mil UTM, es decir, 42 millones de pesos.

Los controles se enmarcan en el programa de Fiscalización Administrativo-Policial. organizado por los distintos organismos gubernamentales.