Secciones

Blatter y Messi despiden los restos de Julio Grondona en Buenos Aires

funeral. También asistió la Presidenta de Argentina, entre otras autoridades.

E-mail Compartir

Los restos del fallecido presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, fueron sepultados en las afueras de Buenos Aires, tras un funeral que comenzó el miércoles con el velatorio y terminó ayer al mediodía con la presencia del capitán de la selección albiceleste, Lionel Messi, y del presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter.

El cuerpo de Grondona, quien también fue vicepresidente del ente rector del fútbol hasta su repentina muerte ocurrida el pasado miércoles debido a una afección cardíaca, descansará en una bóveda en el cementerio de Avellaneda, junto al de su esposa, Nélida Pariani, que murió dos años atrás.

Grondona, que estuvo al frente del fútbol argentino desde 1979 y permaneció 35 años al frente del futbol argentino, fue velado en el predio de la AFA en Ezeiza, en las afueras de Buenos Aires. Allí recibió el último adiós por parte de decenas de personalidades del ámbito deportivo, político y social de Argentina y Latinoamérica.

Además de Messi y Blatter, en diferentes momentos estuvieron la Presidenta Cristina Fernández, el subcapitán de la selección argentina de fútbol, Javier Mascherano, el alcalde de la ciudad de Buenos Aires y ex presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri, y otros altos funcionarios del Gobierno nacional y provincial.

También estuvieron el coordinador de selecciones nacionales de fútbol, Carlos Bilardo; el presidente de la Conmebol, el uruguayo Eugenio Figueredo, y el titular de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar.

Durante las exequias, el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, viajó hasta la capital trasandina para expresar de manera personal sus condolencias a la familia del dirigente.

Bravo: 'La salida del 'Mago' de la selección es extraña'

opinión. El capitán de la Roja se mostró en desacuerdo por la forma en que el mediocampista salió de la Roja.

E-mail Compartir

El arquero del Barcelona español y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, se mostró crítico de la forma en que el volante Jorge Valdivia dijo adiós a la Roja.

'La salida del 'Mago' es extraña, vía Twitter. Pienso que no es el mensaje que debe dar Jorge si va a dar un paso al costado. No es lo más idóneo. Ya habrá tiempo y momento de hablar de ciertas situaciones', dijo en conversación con radio Biobío.

Aunque ya han pasado varias semanas desde que Valdivia hizo pública su renuncia a la selección chilena a través de esa red social, y luego de tener una escasa su participación en el Mundial Brasil 2014, Bravo realizó un análisis pormenorizado de la realidad de la selección y de algunas figuras.

El meta del Barcelona también se dio tiempo de dialogar sobre supuesto acto de indisciplina de algunos seleccionados en Toca da Raposa II, lugar de concentración de Chile en Belo Horizonte durante la cita planetaria. Para él, 'da exactamente igual', con lo que dio luces de que el hecho no habría ocurrido.

'A mí me queda la tranquilidad de que nos preparamos de la mejor forma, dimos el todo en nuestros partidos y si quieren sacar cosas que busquen, que hablen. A mí por lo menos, y pienso que a los que estuvimos ahí, nos da exactamente igual', afirmó el capitán de la escuadra dirigida técnicamente por Jorge Sampaoli.

Bravo comentó que preferiría que Fabián Orellana se mantuviera en España y no arribe a Colo Colo, cuadro que mantiene las esperanzas de poder ficharlo. 'Se debería quedar en España. Tiene mucho camino por recorrer todavía. Hizo una gran temporada el año pasado. Yo le recomendaría que siga en Europa y ya habrá tiempo para volver a Chile', afirmó Bravo.

En un antecedente que aleja aún más a Orellana de Colo Colo, el jugador que estuvo en Brasil 2014 fue parte del empate 2-2 entre Celta de Vigo y Norwich de Inglaterra, duelo que se disputó en Carrow Road, en el país británico.

Y acerca de la posible partida del técnico de la Roja, quien en una entrevista con ESPN afirmó que mantiene un 'contrato moral' hasta la Copa América 2015, aunque su contrato dura hasta el Mundial de Rusia 2018, si es que Chile clasifica, Bravo sostuvo que 'me queda la sensación de que cuando vamos ahí trabajamos, competimos de buena manera y trataremos de aprovechar el mayor tiempo que estemos con él'.

En 2015, la selección buscará ganar por primera vez la Copa América, que se jugará en Chile entre el 11 de junio al 4 de julio. Sampaoli ha repetido que mantiene un 'contrato moral' con la selección hasta la competición continental, lo que provoca preocupación en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Ese mismo año, entre septiembre y octubre, comenzará la fase clasificatoria para la próxima Copa del Mundo de Rusia 2018.

Por lo anterior, el deseo de la ANFP de mantener a Sampaoli podría chocar con la realidad del DT, y Chile arriesgaría empezar las Eliminatorias con un DT sin más de dos meses en el cargo. Así, la ANFP le propuso al adiestrador el 15 de enero para anunciar su decisión.

2

34