Secciones

La 'antofagastinidad' de Jorge Tapia en su tercera versión

literatura. Director del Liceo Andrés Sabella lanzó nuevo libro.

E-mail Compartir

'Sabella y Rendic, en la huella del Norte' es el nombre del nuevo libro que acaba de lanzar el escritor Jorge Tapia Guerrero.

Nuevamente el hombre fundador y cabeza visible del Liceo Andrés Sabella, escribe sobre la llamada 'antofagastinidad', y que mejor que recordar a los, quizás, dos hombres más importante de la historia de Antofagasta: Andrés Sabella y Antonio Rendic.

Pero no sólo hace mención a ellos, en este texto Tapia Guerrero revela sus pensamientos en variados temas referentes a la ciudad y sus habitantes.

Para el doctor en Educación este es el tercer testimonio que plasma. El primer libro que lanzó fue 'Confesiones de Alma en Versicant', posteriormente fue el turno de 'Descubriendo los Senderos del Alma'.

Pese a tener una enorme experiencia en la educación a sus 68 años, Jorge Tapia se decidió tarde por escribir. Reconoce que siempre tuvo inquietud por la literatura, especialmente la poesía, pero finalmente se atrevió a inmortalizar.

Colaborador constante de la 'Linterna de Papel' de El Mercurio de Antofagasta, este profesor ha sabido ganarse un espacio en la literatura local a base de un esfuerzo constante por rescatar el legado de Sabella y Rendic, ademas de su inacabable amor por Antofagasta y su gente.

La danza y música se unen para sorprender en este frío agosto

actividades. Una cartelera cargada con música y ballet es la que presenta la Corporación Cultural, destacando 'Pedrito y el Lobo' junto a la Orquesta.

E-mail Compartir

Aunque para muchos quedarse en casa es una opción por ser uno de los meses más fríos del año, la Corporación Cultural de Antofagasta trae su cartelera de agosto cargada de música y danza que invitan a asistir a estos cálidos y entretenidos panoramas de esta época del año en su hogar como es el Teatro Municipal.

El mes comienza con una propuesta imperdible para los melómanos que idolatran la sicodelia de la legendaria banda Pink Floyd. Se trata del esperado regreso de la agrupación Brain Damage, quienes realizarán un renovado tributo a la agrupación de David Gilmore y compañía este viernes 8 de agosto a las 21 horas.

Las entradas las pueden conseguir en Ticketek y los precios son VIP: $20.000; Platinum: $15.000; Gold: $10.000.

Al otro día, es decir, el sábado 9, la agrupación Color Esperanza espera recaudar fondos presentando la obra '50 y tontos, maduros pero no tanto'. El tema central de la puesta en escena consiste en una terapia grupal, donde se ven todos los problemas del matrimonio. Adriano Castillo, más conocido como 'El compadre Moncho', hará de psicólogo en esta entretenida obra. Lo acompañan los actores Carolina Marzán y Osvaldo Silva.

El precio único de las entradas es de $10.000 y su venta se realizará de manera telefónica a los números (55) 2760984 - (09) 4942444.

Siguiendo con la cartelera, es el turno del Festival de Folclore, que en su tercera presentación estará en escena la legendaria agrupación antofagastina Los Indios de Todas las Tribus. Una de las agrupaciones más antiguas y reconocidas de la escena local mostrarán sus diversas creaciones y formarán un gran tambo en el Teatro Municipal el próximo sábado 16 de agosto a las 21 horas.

Las entradas ya están a la venta y tendrán un valor de $3.000 general y $1.500 estudiantes y tercera edad. Los tickets ya pueden adquirirse en el mismo recinto.

Los espectáculos continúan. Para el viernes 22 de agosto a las 20.30 horas será una fecha muy especial, ya que en el marco del Sexto Concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, se enmarcará en coloridos sonidos infantiles. Dirigida por Ximena García, la propuesta en su primera parte estará dedicada a la Sinfonía de los Juguetes de Leopold Mozart, para luego montar el cuento de 'Pedrito y el Lobo', con la Escuela de Ballet.

Las invitaciones pueden ser retiradas días antes en el mismo recinto de calle Sucre 433. Una temporada 2014 que está financiada durante todo el año por Minera Escondida a través de la Ley de Donaciones Culturales.

En otro espectáculo. En su tercer concierto la Temporada de Jazz tendrá invitada a la banda Psicobox, quien se estrenará en el principal recinto del norte de Chile.

Una agrupación que suma los sonidos del rock de los 70, jazz fusión e incluso bossa nova. Presentan una performance con improvisaciones espontáneas de avant garde, combinando la sicodelia de diversas etapas de la música.

La cita es el sábado 23 de agosto a las 21 horas. Las entradas ya están a la venta en el Teatro y los valores son de $4.000 general y $2.000 estudiantes y tercera edad.

Por último y cerrando el mes, nuevamente se presentará la gran obra de música y danza Pedrito y el Lobo, esta vez en cuatro funciones gratuitas para toda la comunidad los días martes 27 y miércoles 28 (a las 11 y 18 horas).