Secciones

Minera Sierra Gorda evalúa otros puertos para sacar concentrado

opciones. Compañía polaca espera fallo de la Corte Suprema sobre el proyecto del galpón ATI para determinar por dónde embarcará cobre por la Segunda Región.

E-mail Compartir

Con el inicio de la producción de concentrado de cobre en Minera Sierra Gorda y una resolución aún pendiente en la Corte Suprema que determinará la continuidad o no del proyecto galpón ATI, la firma estatal polaca KGHM Polska Miedz ya baraja opciones para embarcar el mineral en caso que el dictamen resulte negativo.

La apelación en la Suprema del recurso de protección contra el proyecto de acopio, traslado y extracción de concentrado de cobre, que involucra a las empresas ATI, FCAB y Minera Sierra Gorda, mantiene hoy paralizado la construcción del galpón presurizado (70% de avance) que serviría para sacar el mineral desde la Segunda Región.

'Estamos confiados de que la resolución de la Corte Suprema será favorable y con ello no sólo confirmar que la evaluación fue correcta, sino además subir los estándares de la industria, ya que el proyecto considera nueva infraestructura de clase mundial, en materia de transporte, descarga y acopio. Si el máximo tribunal decide lo contrario, respetaremos la decisión, y para ello hemos considerado algunos planes alternativos de transporte y comercialización, a través de otros puertos', explicó el vicepresidente de operaciones de Minera Sierra Gorda SCM, Steve Holmes.

Sin duda que la paralización de las obras del galpón significa un problema importante para la compañía minera aún cuando el dictamen pendiente sea favorable. Esto teniendo en cuenta que el primer transporte de concentrado de cobre de Sierra Gorda está confirmado para septiembre.

dictamen

Gastón Bastías, gerente general de ATI, comentó que las obras de construcción que desarrollan para prestar servicios a la minera demorarían unos cinco meses en estar terminadas.

Los trabajos fueron detenidos en febrero pasado por la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Esa decisión fue apelada en la Corte Suprema que define el futuro de una obra que involucra unos 4 mil millones de dólares.

'Falta un 20%, pero hay que relicitar las faenas, hacer las instalaciones y completar los trabajos', explicó Gastón Bastías.

Entre las labores hay mucho más que el galpón de almacenamiento. Por lo pronto se cuenta la instalación de las correas transportadoras que llevarán el mineral hasta los sitios de embarque.

'Tenemos que tener la certeza de que se cumplirá con todo lo indicado y por eso debemos considerar un tiempo para hacer las pruebas en vacío y así tener la certeza más absoluta de que se cumplirá con todo lo exigido por el proyecto', detalló el ejecutivo.

Sobre este retraso en las obras del galpón, el vicepresidente de Operaciones de Sierra Gorda SCM comentó que también contemplan algunas alternativas para cumplir con los plazos.

'Estamos en permanente conversación con la empresa contratista ATI para evaluar los tiempos pendientes de construcción del nuevo galpón y el uso alternativo de otras instalaciones portuarias autorizadas. Esto para cumplir la normativa vigente y nuestros compromisos comerciales, sin más demoras ni inconvenientes para nadie', acotó Holmes.

Los planes originales de la firma eran trasladar el concentrado a través de vagones herméticos del FCAB, mientras que el acopio y embarque se realizaría mediante un galpón presurizado.

mineroducto

Otras de las alternativas que fue estudiada por la compañía para concretar el traslado de la producción fue la construcción de un mineroducto (plan que figuraba en la primera planificación del proyecto), idea que volvió a sonar tras la determinación del tribunal. Sin embargo, la firma descartó está opción debido a su complejidad técnica.

'El mineroducto es una alternativa que se evaluó con mucho cuidado y fue descartado porque tiene complejidades largas de explicar. Esa alternativa ya no es parte del proyecto aprobado, por lo que no es viable. Sierra Gorda SCM mantiene su compromiso con lo debidamente aprobado, esto es, con el uso de vagones sellados y el acopio en un nuevo galpón de última tecnología, entre otras soluciones', enfatizó Holmes.

El ejecutivo además destacó que dicho proyecto 'representa los más altos estándares mundiales consignados por los Principios de Ecuador. Esto es, y siempre ha sido, nuestra postura como compañía y que refleja nuestro compromiso con el cero daño en todo aspecto. El proyecto se ha construido y gestionado bajo estos criterios. Trabajamos enfocados en ser ejemplo de clase mundial de buenas prácticas en diseño y operación, sobre todo por el respeto que sentimos hacia las comunidades en las que vivimos', aclaró.

La realidad es que el panorama es totalmente incierto. Si es que el fallo resulta desfavorable para las empresas, las resoluciones de calificación ambiental de los proyectos quedarían anuladas y nuevamente tendrían que realizar el proceso de evaluación a través de un Estudio de Impacto Ambiental donde exista la participación ciudadana.

Minvu no descarta entrega anticipada de Puente Coviefi

Obras. Constructora analiza adelantar término del proyecto por avances en últimas semanas.

E-mail Compartir

Un 47 % de avance registran en la actualidad las obras en ejecución del mejoramiento de la conexión de avenida Argentina con la Ruta 28 en la comuna de Antofagasta, según constató el intendente Valentín Volta, tras una visita realizada al proyecto, acompañados por autoridades regionales de Vivienda y Urbanismo y parlamentarios.

Esta obra, cuyo avance se enmarca dentro de los plazos establecidos por el Minvu, abarca una superficie de 32.790 metros cuadrados (m2), con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, que son financiados por el FNDR y el Minvu. Los trabajos estarán terminados a comienzos de 2015.

estribos

El proyecto tiene al Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu, como unidad ejecutora y considera la construcción de un puente de 135 metros de largo con tres cepas de apoyo y dos estribos en los extremos, que cruzará la quebrada 'La Negra' para dar conectividad a la Avenida Argentina.

También se ejecuta un semitrébol de conexión vial, entre la Ruta 28, Jardines del Sur y avenida Argentina.

El intendente Valentín Volta expresó que 'desde hace muchos años la gente viene comentado la necesidad de esta conexión entre la avenida Argentina y nuestra carretera norte. Este es un proyecto que parte con la diputada, en ese entonces intendenta Marcela Hernando y que esperamos inaugurar en el primer trimestre del próximo año'.

estándares

El seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, destacó que 'tras conversaciones con la empresa a cargo de las obras, se está considerando la posibilidad de entregar las obras durante noviembre'.

Agregó que en consecuencia que por contrato podrían hacerlo en enero del próximo año, por lo que 'estamos arbitrando todas las medidas para lograrlo en los plazos que hemos acordado con la empresa'.

La directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, manifestó que 'el mandato de la Presdienta Michelle Bachelet es mejorar la calidad de vida en la ciudades para los habitantes, con inclusión y mejoramiento de los estándares urbanísticos'.