Secciones

Elena Anaya alista su papel más triste de la mano de Bize

Cine. 'La memoria del agua' se rueda desde hace tres semanas en Chile.

EFE/Felipe Fontecilla

E-mail Compartir

La actriz española Elena Anaya se encuentra en medio del rodaje de la película 'La memoria del agua', del realizador chileno Matías Bize. El filme, según contó Anaya, es un proyecto 'muy pequeñito', pero aseguró que en él encarnará su papel 'más triste'.

'Es muy fuerte. Es uno de los personajes más tristes que he hecho nunca y más emotivos', sostuvo Anaya esta semana, en una entrevista con The Associated Press en la capital mexicana.

En esa ciudad, la artista se encuentra promocionando la entrega del Premio Iberoamericano de Cine Fénix, concebido por la asociación Cinema 23, de la que forma parte.

'La memoria del agua' es una coproducción entre Alemania, Argentina, España y Chile, y desde hace tres semanas se rueda en territorio chileno.

En la cinta, estelarizada también por Benjamín Vicuña, la estrella española da vida a Amanda, una mujer cuyo matrimonio se encuentra en una profunda crisis.

'Es una historia de amor, de una pareja pasando una situación tremendamente dura', indicó Anaya, quien comentó que Bize tardó unos cuatro años en dar vida al guión.

Anaya, quien en 2011 se alzó con el Premio Goya a la mejor actriz por la cinta 'La piel que habito', de Pedro Almodóvar, indicó que se trata de una cinta independiente a la que decidió sumarse por la profundidad de la trama.

'El cine que me apetece hacer es éste', dijo contundente. 'Es cine que creo cuenta nuestras historias, habla de nosotros, de nuestra manera de ser, de amar, de vivir, de entender el mundo', señaló la actriz sobre el proyecto, que prevé terminar de rodar en agosto próximo.

La protagonista de 'Lucía y el sexo' adelantó que también está por emprender nuevos proyectos en su natal España, pero aún no tiene permitido dar detalles de los mismos.

El reconocimiento de Anaya en España llegó en 2001, con la película 'Lucía y el sexo', de Julio Medem. Ahí interpretó a la morbosa niñera Belén. Por esta caracterización, ganó el premio de la Unión de Actores de España y una candidatura al Premio Goya. Se consagró, así, como nueva promesa del cine español, recibiendo ofertas de directores reconocidos como Miguel Albaladejo y Pedro Almodóvar, con quien luego filmaría 'Hable con ella' (2001) y, una década después, 'La piel que habito', cinta basada en la novela 'Tarántula' de Thierry Jonquet.

Bize (34) es conocido por producciones como 'Sábado' (2002), 'En la cama' (2005), 'Lo bueno de llorar' (2006) y 'La vida de los peces' (2010).

'Maldito Amor', la nueva apuesta fílmica de los hermanos Badilla

cine. 'Es una película romántica, pero con suspenso', describe su protagonista, Sebastián Badilla.

bufonada

E-mail Compartir

Después de 'Mamá ya crecí', los hermanos Badilla se vuelven a inscribir en la cartelera nacional con 'Maldito Amor', una película que mezcla comedia y terror, además de contar con la presencia de diversos personajes del mundo del espectáculo.

Tal como en sus anteriores producciones, Sebastián Badilla protagoniza esta cinta junto a Raquel Calderón, quien retoma este rol desde su aparición en 'Karkú', la serie juvenil de TVN.

La historia habla de Arturo (Badilla), un joven soñador que busca conquistar el corazón de María Elena (Trinidad de la Noi), pero ella solo lo quiere como amigo, hecho conocido en esta generación como 'friendzone'.

Sin embargo, María Elena comienza una relación con un misterioso mago llamado Tatán (Nicolás Luisetti). Para lograr el objetivo de declarar su amor el día de su graduación, Arturo recurre a Beatriz (Calderón), la chica más popular del colegio. Ambos fingen una relación para provocar los celos de María Elena.

La trama sufre un giro radical cuando la profesora Marión (interpretado por Diana Bolocco) es apuñalada los días previos a la fiesta. Un misterioso asesino atentará contra las vidas de los adolescentes del colegio, y Arturo y Beatriz serán los encargados de develar el misterio para encontrar al culpable.

En 'Maldito Amor' también participan Steffi Méndez, Cristián Sánchez, Fernando Larraín, Nicolás Massú, Dayana Amigo, Vanessa Miller, Javiera Acevedo, Kathy Kowalezczko y Milton Millas, además del director de 'Buenos Días a Todos', Mauricio Correa.

En declaraciones a este medio, Sebastián Badilla explica la transición al género del terror, que se desplaza desde la comedia romántica hasta un drama al más puro estilo de Hitchcock.

'Es una película que pretende sorprender al espectador con una propuesta de terror más comercial y más familiar, no necesariamente una película que sea sangrienta, sino que entretiene como el suspenso clásico de Scooby Doo', afirmó el protagonista.

'Surgió esta idea porque las películas que se hacían en Chile pretendían asustar. Esta película pretende entretener al espectador. Es más cercano a 'Crepúsculo'. Es un terror más de aventura, y sigue siendo una comedia. Dentro de todo, es una comedia de suspenso, es la forma correcta de describirla', añadió.

'Maldito Amor' no es una parodia, a diferencia de otras comedias de adolescentes relacionadas con el terror como 'Scary Movie', sino más bien 'como 'Scream'. Esas películas eran de terror, pero igual tienen una trama juvenil súper potente que hablaba sobre el amor y los intereses adolescentes. Una película romántica, pero con suspenso', explica Badilla.

En cuanto a su rol protagónico como Arturo, el también director y guionista de la película toma distancia de los personajes anteriores, sobre todo el de su cinta más reciente, 'Mamá ya crecí'.

'Este personaje, a diferencia del anterior, era un niño súper mamón, más callado, más quitado de bulla. Arturo es un personaje neurótico, muy crítico con todo su entorno, muy asustadizo, muy prendido, en el sentido que habla a mil por hora, expresa sus opiniones y no se queda callado, como los personajes que siempre hago yo, que son más callados. Es un personaje cómico, siento que es el más cómico que he hecho', cuenta.