Secciones

Default: juez Griesa acusa a Argentina de fomentar 'medias verdades'

audiencia. El magistrado llamó a Buenos Aires a seguir negociando con sus acreedores.

E-mail Compartir

El magistrado estadounidense Thomas P. Griesa ordenó ayer a Argentina y a sus acreedores retomar las negociaciones para buscar una solución a la disputa por la deuda incumplida que hundió a Buenos Aires en un default. En la misma audiencia, el juez dijo que las autoridades argentinas 'deben dejar' de proferir públicamente 'verdades a medias' sobre la crisis de deuda.

El regaño del juez de distrito a Argentina ocurrió durante una audiencia en Manhattan, en la que 'recordó' al Gobierno de Cristina Fernández que tiene todavía la obligación de pagar a sus acreedores en Estados Unidos que tienen bonos argentinos.

Mientras se desarrollaba la audiencia, un comité de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por sus siglas en inglés) declaró el default como un 'evento crediticio' y disparó el pago de seguros contra la cesación de pagos, avaluados en aproximadamente US$1.000 millones.

Argentina cayó el miércoles en su segundo default en 12 , luego de que fracasaron negociaciones de última hora con los 'holdouts' para conseguir que el juez Griesa levantara un bloqueo que le impide honrar títulos emitidos bajo leyes extranjeras. Desde entonces, Argentina se encuentra en un limbo económico.

El magistrado defendió el rol del mediador judicial Daniel Pollack, al cual Argentina ha acusado de parcialidad e incompetencia, y mostró su enojo con el Gobierno argentino por haberlo acusado de ser un 'agente de los fondos buitres'.

'La República Argentina ha hecho afirmaciones en público que han sido altamente engañosas y esto tiene que parar', afirmó el magistrado de 83 años.

Durante una nueva vista celebrada en el tribunal, el abogado del Estado argentino, Jonathan Blackman, pidió al magistrado otra manera de seguir dialogando con los fondos, al considerar sus representados 'doloroso y perjudicial'.