Secciones

Palma: proyecto no es ni a favor ni en contra de subvencionados

Discusión. Desde el oficialismo rechazaron las declaraciones del coordinador de la reforma, quien el jueves dijo que la actual iniciativa puede dañar la educación pública.

E-mail Compartir

El secretario ejecutivo de la reforma educacional, Andrés Palma (DC), debió salir a explicar ayer su postura frente al proyecto, luego de que el jueves reconociera que el Ministerio de Educación realizará una serie de modificaciones a las iniciativas que ponen fin al lucro, la selección y el copago en la educación, considerando que tal como está planteado el proyecto, puede estimular a la educación subvencionada en desmedro de la pública.

Palma aseveró ayer, en radio Cooperativa, que el proyecto no es 'ni en contra ni a favor' de los establecimientos particulares subvencionados.

'¿El proyecto es contra la educación particular subvencionada o es a favor de la educación particular subvencionada? Ni en contra ni a favor, es un proyecto a favor de la calidad de la educación, y eso significa que hay que seguir apoyando la educación particular subvencionada y hay que fortalecer la educación pública', dijo Palma al citado medio.

El ex diputado aseveró que con el proyecto del Gobierno 'no estamos perjudicando la educación particular subvencionada' ni 'el derecho de los padres a elegir sus establecimientos'.

'Si queremos generar equidad en la educación y darle a todos los niños las mismas oportunidades, entonces tenemos que fortalecer la educación pública. Si seguimos entregándole a todos lo mismo, hay unos que están más atrás y esos necesitan más que los que están más adelante. Ese es el plan de fortalecimiento de la educación pública', concluyó.

Las primeras declaraciones de Palma fueron rechazadas por parlamentarios de la DC. El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, Mario Venegas, y la diputada y miembro de esa instancia Yasna Provoste calificaron de 'lamentables' los dichos del ingeniero comercial, y pidieron 'evitar declaraciones que debiliten la reforma'.

'Lo que la reforma necesita es el apoyo necesario para sacarla adelante, y las declaraciones al respecto no sólo deben ser precisas y pedagógicas, sino que deben aportar a fortalecer la legitimidad de los cambios, no a erosionarlos (...) Pedimos más cuidado y precisión (en las declaraciones) para no afectar el debate', señaló el diputado Venegas.

Provoste dijo, en tanto, que 'es lamentable, porque realmente en la Cámara hemos realizado un enorme esfuerzo para cambiar, efectivamente, las reglas del juego en materia educacional para terminar con sus sistema que no es equitativo. Y en eso estamos, apoyando esta reforma en su espíritu inicial'.

'Si desde el Mineduc salen este tipo de declaraciones, nos sentimos engañados y pedimos que se envíe a la brevedad el proyecto que, desde la DC, pedimos desde un comienzo para fortalecer la educación pública', sostuvo Provoste.