Secciones

Ministro anunció que cédulas reconocerán 'identidad cultural'

Decreto. Después de polémicas y recursos judiciales, quienes nacieron en la exoficina Pedro de Valdivia y Chuquicamata seguirán con su lugar de nacimiento en sus carnés.

E-mail Compartir

A casi un año de haber puesto el tema en la opinión pública, hoy los nortinos nacidos en Chuquicamata y la exoficina salitrera Pedro de Valdivia están felices.

Esto, luego que el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, y la directora nacional del Registro Civil, Claudia Gallardo, anunciaran la publicación del decreto que permitirá el reconocimiento de identidad cultural en las cédulas de identidad.

Hay que recordar que en septiembre de 2013, los pedrinos y chuquicamatinos protagonizaron diversas manifestaciones al darse cuenta que cuando iban a renovar su carné de identidad, sus lugares de origen habían sido cambiados.

'Debido a esto nosotros formamos una agrupación y ahí empezamos hacer las gestiones del caso. Conversamos con muchas personas para ver de qué forma podíamos solucionar este problema. Hicimos marchas reclamando el derecho que se nos restableciera el lugar de nacimiento, entre otras actividades', comentó el presidente del Centro Cultural Pedro de Valdivia, Patricio Reyes.

En la oportunidad, el ministro Gómez dijo que a partir de octubre los interesados en dejar establecido en su cédula de identidad su lugar de nacimiento, podrán hacerlo renovando el documento.

'Buscamos una fórmula para que quienes nacieron en zonas que hoy no están en los sistemas computacionales del Registro Civil, les aparezca su lugar de origen', comentó el secretario de Estado.

directora

En tanto, la directora del Registro Civil, Claudia Gallardo, precisó que la resolución que permite incluir la localidad de origen en el documento de identidad fue publicada en el Diario Oficial el 26 de julio pasado.

'Es muy importante que este gobierno haya sido parte de la solución', dijo Gallardo.

Tanto fue la polémica por este tema que incluso la Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de protección presentado por una ciudadana en contra la entidad gubernamental por negarse a registrar en su carné de identidad como lugar de nacimiento la localidad de Chuquicamata, sentando un precedente en el tema, según explicó el dirigente de los pedrinos.

historia

Asimismo, el diputado Marcos Espinosa presentó un proyecto de ley que ingresó al parlamento en mayo, que tenía como principal objetivo reestablecer esta localidad como lugar de origen en la cédula de identidad, además establecer el Día Nacional del Chuquicamatino.

'Esto nunca tendría que haber pasado. Debían haber respetado la historia siempre. A pesar de ello para nosotros esta noticia es una alegría inmensa porque se está respetando la cultura chilena. Por ello quiero agradecer a todos quienes lucharon por esto', agregó el presidente de la agrupación de los nacidos en Pedro de Valdivia.

La Agrupación 'Hijos de Chuquicamata' también se mostraron felices con la noticia e incluso cantaron el himno de su tierra natal en compañía de las autoridades de gobierno.

En la ocasión, el senador por la Región de Antofagasta, Alejandro Guillier, junto a los diputados presentes, se comprometieron a presentar un proyecto de ley para el rescate y preservación del patrimonio de la pampa salitrera. Esto, a solicitud de los pedrinos, quienes manifestaron que cada año que vuelven a su lugar de origen encuentran que la oficina está más destruida y sin protección tanto por los saqueos como el mismo paso del tiempo.

A su vez, el diputado Marcos Espinosa anunció que están haciendo las gestiones para que Chuquicamata sea declarado Patrimonio de la Humanidad.