Secciones

Municipio corrige bases y confirma segunda licitación

basura. Entre hoy y mañana será publicado llamado por el relleno.

E-mail Compartir

El municipio revisaba ayer los últimos detalles de las bases técnicas y administrativas que empleará en la segunda licitación por el diseño, construcción y operación del relleno sanitario Chaqueta Blanca.

El llamado, según confirmó el abogado Mauricio Peldoza, se realizará hoy o a más tardar la mañana, es decir, dentro del plazo anunciado por la alcaldesa Karen Rojo tras el fracaso de la primera convocatoria.

En la anterior licitación el municipio declaró fuera de bases las cinco ofertas que estaban en competencia, obligando a repetir el proceso.

Peldoza confirmó que para el nuevo llamado los equipos técnicos recomendaron modificar algunos aspectos de las bases para tener un proceso más rápido y eficiente.

COMISIONES

El abogado no entregó detalles de las modificaciones, no obstante, ha trascendido que entre ellas está por ejemplo, reducir de cuatro a tres las comisiones que evaluarán las ofertas e incorporar la variable 'tiempo de construcción' como un aspecto a puntuar.

El municipio apuesta a que el nuevo proceso demore la mitad del tiempo que tardó el primero, que se extendió por poco más de un año (mayo de 2013 a junio de 2014).

'Esto apunta a que el proceso sea más rápido administrativamente para el municipio, que a la hora de hacer evaluaciones todo sea más expedito', manifestó el Peldoza.

Los detalles de los cambios y los plazos precisos serán informados por la alcaldesa Karen Rojo una vez que el llamado a licitación esté publicado.

RECLAMO

Junto con planificar el nuevo llamado, el municipio está preparando la respuesta que debe entregar al Tribunal de Contrataciones Públicas (TCP) por el reclamo presentado por la empresa Proactiva.

La compañía acudió al TCP pidiendo invalidar el decreto alcaldicio que declaró inadmisibles las ofertas de la primera licitación y que se ordene regresar el proceso a su etapa de análisis de las ofertas.

Al respecto, Mauricio Peldoza dijo que hechos los correspondientes análisis legales, el municipio considera que la presentación incurre en 'errores conceptuales' y que además carece de asidero técnico.

Según Peldoza, la respuesta será emitida al tribunal la próxima semana, mismo plazo que rige para contestar una solicitud de reconsideración presentada días antes por la empresa Hidronor ante el mismo municipio y por idénticas razones (rechazo de su oferta).

Parte construcción de 5 hoteles y otros dos están en evaluación

auge. Inversión total de los proyectos alcanza los US$300 millones. Hilton también confirmó su arribo.

E-mail Compartir

Hace unos días la cadena hotelera Accor, con presencia en más de 90 países con sus marcas Ibis, Novotel y Adagio, entre otras, confirmó el inició de la construcción de dos nuevos complejos en pleno centro de la ciudad (intersección de Copiapó con José Santos Ossa).

A la decisión del grupo francés también se suma la puesta en marcha de las obras en los megaproyectos Alma Nova y Puerto Nuevo, ambas construcciones -ubicadas en la costanera- consideran centros comerciales, oficinas, y tres nuevos hoteles, entre ellos la segunda etapa del Hotel Terrado (ver recuadros).

En los próximos tres años los cuatro proyectos, que consideran una inversión cercana a los US$300 millones, deberían concluir su construcción.

Cabe destacar que hace sólo unos meses las cadenas hoteleras Spark y Geotel inauguraron sus complejos ubicados en Avenida Argentina y Jardines del Sur, respectivamente.

Además, a diciembre del año pasado, había nueve iniciativas (hoteles) aprobadas ambientalmente en toda la región, obras que de concretarse demandarán una inversión cercana a los US$13 millones.

En la actualidad, existen 52 hoteles en la ciudad, los cuales suman 3.352 camas y 2.380 habitaciones.

grupo francés

Desde el 2010 Accor entró a Chile con su marca Ibis inaugurando sus dos primeros hoteles en Antofagasta (Parque Brasil), Santiago y posteriormente en Concepción y este año la firma quiere consolidar su presencia en la región con sus lineas 'Styles' y 'Budget'.

El director de Desarrollo de Accor para América Latina y el Caribe, Matías Muchenik, detalló que ambos hoteles serán nuevos y abrirán al mismo tiempo representando un complejo hotelero enfocado a un segmento más económico, pero con un alto estándar.

'Ibis Styles (hotel económico) tendrá 120 habitaciones y el Budget (súper económico) será de 151 habitaciones. El total de construcción aproximado es de 10 mil m2. Los dos recintos estarán e0n un mismo terreno (Copiapó con Ossa), atendiendo diferentes segmentos y generando de esta manera economías de escala y sinergias en la construcción y operación', dijo el ejecutivo.

Muchenik recalcó que la ubicación del proyecto fue analizada internamente y en conjunto con los inversionistas, además de evaluarlas y confirmar el potencial con un estudio de mercado realizado a través de una consultora profesional.

'Esta localización es óptima en términos de ubicación, visibilidad y vías de acceso, cerca del centro, del puerto y del mall', argumentó el profesional.

La inversión total de ambos complejos es de alrededor de US$25 millones, capitales que serán invertidos de manera externa a través del grupo Ingevec.

Actualmente Accor tiene nueve hoteles en operación en Chile, tres en construcción y otros siete a punto de iniciar las obras, proyectos que también incluyen a Calama.

iniciativas

A las inversiones confirmadas ya en Antofagasta también hay que considerar dos proyectos nuevos que están en etapa de prefactibilidad.

En efecto, el director de Desarrollo para el Cono Sur de América Latina de Hilton Worldwide, Eduardo Rodríguez, confirmó en Santiago que la compañía se expandirá a lo largo de todo el país, en las principales ciudades, con su línea de hoteles Hampton by Hilton, Hilton Garden Inn y DoubleTree by Hilton, decisión que también involucra a Antofagasta.

Aunque la firma estadounidense había descartado la posibilidad de construir un complejo bajo su marca principal (Hilton) a mediados del año pasado en Antofagasta, ahora la compañía evalúa la posibilidad de levantar uno de sus complejos Hampton en los terrenos que adquirió en el sector norte de la costanera.

Según la información oficial de la cadena al 2018 Hilton abrirá en Chile cuatro hoteles con la marca Hampton, tres en Santiago y uno en Antofagasta.

Constructora Pocuro también esta estudiando la posibilidad de levantar en un nuevo hotel en el complejo habitacional que está construyendo en el sector sur de la ciudad, proyecto que tiene una inversión de $135.000 millones y será ejecutada en los próximos 10 años, una de las mayores inversiones que la empresa está materializando en la macrozona norte.

La empresa, preliminarmente, evalúa la opción de instalar un supermercado y un hotel en las 11 hectáreas de terreno en donde se desarrolla el proyecto ubicado en la intersección de avenida Angamos con calle Cerro Paranal.