Secciones

EE.UU. revela 'serios' incumplimientos rusos en tratado de misiles

Denuncia. La acusación llega en un momento de alta tensión por Ucrania.

E-mail Compartir

El Gobierno estadounidense reveló ayer en su informe anual sobre cumplimiento de control de armas que Rusia violó el tratado bilateral para la no proliferación de misiles nucleares de medio alcance.

El informe determina que Rusia 'ha violado las obligaciones del tratado INF de no poseer, producir y probar misiles crucero basados en tierra con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros, o de poseer y producir las lanzaderas de esos misiles'.

Según fuentes de inteligencia, Rusia podría haber desarrollado una nueva tecnología de misiles de medio alcance, lo que supondría una clara violación del Tratado INF para la eliminación de misiles nucleares de mediano y corto alcance, firmado en 1987 por Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov.

'Este es un asunto muy serio que hemos intentado transmitir a Rusia durante algún tiempo', indicaron a EFE fuentes del Departamento Estado, que detallaron que las quejas se transmitieron por canales diplomáticos en 2013.

El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, confirmó que el Presidente Barack Obama envió una carta al Mandatario ruso, Vladimir Putin, para comunicarle el incumplimiento e instarlo a volver a las condiciones que establece el tratado.

'Hemos elevado nuestras preocupaciones sobre la importancia de cumplir con los aspectos del tratado y creo que no hace falta decir que hasta el momento la respuesta (rusa) ha sido insatisfactoria', indicó Earnest.

'EE.UU. está comprometido con la viabilidad del Tratado INF. Urgimos a Rusia a volver a respetar sus obligaciones del tratado y a que elimine todo equipo prohibido de manera verificable', agregó Earnest.

La acusación pública se da en un momento de alta tensión entre EE.UU. y Rusia a causa de la crisis en Ucrania, donde separatistas prorrusos en dos regiones del oeste del país se resisten a reconocer la autoridad del nuevo Gobierno prooccidental de Kiev. Ayer, Obama anunció nuevas sanciones contra Rusia, que apuntan contra los sectores de finanzas, armamento y energía.

Gaza sufre la jornada más sangrienta sin luces de tregua

Medio oriente. Al menos un centenar de palestinos murieron ayer en bombardeos por parte del Ejército israelí.

E-mail Compartir

Al menos un centenar de palestinos murieron ayer en bombardeos en Gaza, en la que es hasta ahora la jornada más sangrienta de la ofensiva bélica emprendida por Israel el 8 de julio, en medio de nuevas expectativas de un posible alto al fuego humanitario, que no acaba de llegar.

Durante la noche del lunes y al despuntar el alba, la marina de guerra, la aviación y la infantería israelíes recrudecieron los ataques en todo el territorio de la Franja, incluido el centro de la ciudad de Gaza.

Viviendas, centros de prensa, zonas de cultivo y mezquitas fueron alcanzados por morteros y misiles israelíes, que causaron la muerte de al menos un centenar de personas y heridas de diversa consideración a 500 más.

Los bombardeos afectaron a varias viviendas del campo de refugiados de Al Bureij, en la región central de Gaza, donde perecieron 17 personas. Entre ellos, el alcalde del vecindario, Anis Abu Shamalah, varios menores y mujeres. El Ejército israelí atacó también la residencia de Ismail Haniye, el ex primer ministro de Hamás y vicepresidente del movimiento islamista, que fue completamente destruida, así como oficinas de medios vinculadas al grupo.

Además, dejó a la población, calculada en 1,8 millones de habitantes, en la oscuridad al atacar e inutilizar la única central eléctrica de la Franja, que tras resultar incendiada suspendió su actividad.

Según explicó a EFE una fuente del Ministerio de Infraestructuras de la Franja, aviones israelíes dispararon contra un tanque de almacenamiento de combustible en las instalaciones de la planta.

La compañía eléctrica advirtió que la planta 'quedó inútil' y dejó de producir electricidad en un territorio donde sólo el 20% de la población disfrutaba de cuatro horas diarias de suministro.

Ayer, la Cancillería chilena llamó a consultas a su embajador en Israel, Jorge Montero, y condenó lo que llamó el 'recrudecimiento' de la ofensiva militar de Israel en Gaza.

La medida fue rechazada por la comunidad judía en Chile, al considerarla 'desproporcionada'. La organización también manifestó su descontento por el, a su juicio, 'asimétrico enfoque que ha tenido nuestra Cancillería frente al conflicto' en Gaza.