Secciones

235 empresas serán encuestadas para evaluar fenómeno laboral

E-mail Compartir

Comenzó la aplicación de la encuesta Encla 2014 en la Región de Antofagasta, que se extenderá hasta fines de octubre. Un equipo de encuestadores llegó ayer a la empresa Guíñez Ingeniería Ltda, primera compañía en iniciar el proceso de esta encuesta. En la región, 235 empresas de todos los tamaños serán encuestadas . En cada una, los encuestadores aplicarán tres cuestionarios. Dos de ellos, dirigidas a empleadores y trabajadores, respectivamente, deberán ser respondidas en el acto. El tercero, autoaplicado, podrá ser contestado por la empresa en un plazo acordado con los consultantes.

Expertos reviven debate sobre uso de energía nuclear en región

Seminario AIA. Panel de científicos pide no descartar a priori ninguna opción.

E-mail Compartir

La Segunda Región no puede descartar ninguna alternativa energética a priori para buscar las mejores opciones que permitan contar con una matriz diversificada, estable, segura y de bajo costo para satisfacer los requerimientos de consumo de la población, pero especialmente de la industria minera.

Esta fue la principal conclusión del seminario internacional 'Alternativas Energéticas para el Norte Grande: Solar y Nuclear', desarrollado en el marco de IFT Energía y Agua 2014.

Destacados relatores chilenos y extranjeros expusieron ante una audiencia de más de 200 personas entre empresarios, autoridades, académicos, estudiantes y público en general acerca de la factibilidad de implementar en la zona norte de Chile alguna de estas dos alternativas de generación eléctrica.

'Es necesario seguir impulsando el desarrollo sustentable de nuestra región. Por ello se hace necesario el discutir y analizar todas las alternativas existentes, debiendo aspirar a realizar un debate serio que permita mejorar nuestra matriz y suministro eléctrico para el futuro', precisó el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez.

oCDE

Al respecto el experto de la Ocde Raffaele Trapasso, afirmó que es necesario analizar todas las opciones existentes, afirmando que respecto a la nuclear 'se debe discutir y analizar con total transparencia los pro y contra de su uso, la cual actualmente representar entre un 12 a 13% de la producción mundial de electricidad'.

En esta misma línea el investigador del Centro de Estudios Científicos, Jorge Zanelli, afirmó que no hay razones a priori para descartar esta energía para que sea parte de nuestra matriz energética 'siendo actualmente una industria madura que brinda seguridad para las personas y el medio ambiente, sustentado en los 435 reactores que actualmente están operativos en todo el mundo'.

Junto a ello, destacó que en el caso de nuestro país pese a los múltiples intentos por tratar de analizar la opción de implementar este tipo de generación, 'aún queda mucho por seguir avanzando, demorándose al menos 12 años el poder realizar un estudio serio y acabado del tema para impulsar una política nuclear la cual exige no sólo estudios serios, sino también la adecuación de las políticas chilenas y el fortalecimiento de las institucionalidades, además de la formación de técnicos y profesionales en esta área, para siquiera pensar en implementar la energía nuclear', recalcó.

confiables

Finalmente llamó a dejar de lado los miedos y temores respecto a su uso, 'toda vez que no existen estudios serios y confiables que señalen que este tipo de energía es dañina o atenta contra el medio ambiente en cuanto al manejo de los residuos', sentenció.

Tras ello en el foro de discusión que contó con la presencia del coordinador del comité de energía nuclear del Colegio Ingenieros de Chile A.G., Fernando Sierpe, del presidente de Ecosistemas Juan Pablo Orrego y del socio-director de Ecoconsultores, Francisco Aguirre, todos concordaron en la necesidad de hacer estudios que permitan analizar la opción de incluir la variable nuclear en la generación eléctrica en Chile, sin dejar de lado las energías no convencionales.

Al respecto el CEO de Solar Technology Advisors, Jorge Servet, enfatizó que sin desmerecer otras tecnologías de generación eléctrica, en la actualidad la mayoría de la inversión en del desarrollo de energía 'está enfocada en las ERNC, especialmente en la solar y eólica'.

'Hay que poder adaptarse a las propias necesidades locales de demanda de 24 horas, las cuales muchas veces este tipo de tecnología no es capaz de satisfacer', sentenció.

Los expertos concordaron durante el correspondiente panel de discusión que se deben combinar diversas fuentes de generación para bajar los costos de producción.

12 años

345

C. San Estebancelebró 98 añoscon medallas para sus trabajadores

E-mail Compartir

El Colegio San Esteban de Antofagasta realizó una emotiva ceremonia solemne para celebrar sus 98 años galardonando a su personal quecumplió 10, 15, 25, 40 y 55 años en la institución.

En un acto simbólico, donde se recuerda los inicios del establecimiento, su trayectoria e importancia en el quehacer educativo de la región y el país, se destacóa al director ejecutivo Teodoro Azocar -quien no pudo estar presente en la actividad- por sus 10 años de trabajo, también se galardonó de manera especial a la docente Margarita Pasache, quien cumple 55 años de labor ininterrumpida en el colegio.