Secciones

Minera entregóestaciones de descanso en rutas costeras

E-mail Compartir

El gerente general de Minera Centinela, André Sougarret, junto a autoridades municipales de Mejillones y vecinos, formalizó la entrega de 10 estaciones de descanso distribuidas en las rutas R1 y R272, proyecto desarrollado por Centinela y Michilla con el respaldo del municipio y entidades gubernamentales.

Las estaciones incluyen sombreaderos, posaderas, basureros y espacios de estacionamientos amplios y seguros para los usuarios de estas vías, ello complementado con infografías que entregan datos de la zona.

Sougarret reiteró que seguirán colaborando con el desarrollo de las comunas de la Segunda Región.

30 estudiantesen campamentopara aprenderinglés y patrimonio

E-mail Compartir

Una verdadera aventura vivieron los estudiantes de enseñanza media de establecimientos municipalizados de Antofagasta, quienes fueron becados para participaron en la primera versión del campamento de inglés 'Field Camp' que organizó la Corporación Municipal de Desarrollo Social.

El objetivo de la actividad es mejorar e innovar las prácticas pedagógicas en el idioma inglés a través de una beca para los alumnos más destacados durante una semana en la localidad de María Elena. Durante este tiempo, los 30 estudiantes de liceos participaron de entretenidas actividades relacionadas al patrimonio cultural.

Movilh recomienda utilizar 'Ley Zamudio' para casos de xenofobia

racismo. Rolando Jiménez, presidente de la agrupación, impactado por violenta agresión contra joven ecuatoriana en Antofagasta.

E-mail Compartir

En su visita a Antofagasta para tratar temas con el municipio, el presidente del Movilh, Rolando Jiménez, aseguró estar al tanto de la agresión que sufrió una joven ecuatoriana y recomendó utilizar la Ley Zamudio para defenderse de ataques motivados por la xenofobia.

El dirigente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) explicó que Ericka Ramos, quien recibió una golpiza de un compañero de trabajo, puede iniciar acciones en tribunales civiles por la Ley Zamudio.

'Inicialmente ni siquiera necesita de un abogado para comenzar el proceso. Si la demanda es acogida, el infractor puede ser multado hasta con dos millones de pesos', manifestó Jiménez. Agregó que incluso el juez, si tiene la voluntad, podría determinar otras acciones junto con la multa.

El líder del Movilh precisó que la Ley Zamudio es una herramienta legal para protegerse de la xenofobia, del racismo y la discriminación en general. También aprovechó de invitar a la afectada para que se acerque a la municipalidad donde recibirá apoyo. Esto, por la casa consistorial está trabajando en programas antidiscriminación.

categorías

Jiménez aclaró que la Ley Zamudio no sólo aplica para la diversidad sexual, ya que abarca 17 categorías. 'También apunta la discapacidad, origen étnico, lugar de nacimiento, apariencia física, entre otras', detalló.

Además puntualizó que lo que la ley sanciona son actos discriminatorios, como prohibiciones de ingreso a lugares por ser de alguna etnia específica o la negación de servicios por motivos similares.

El dirigente enfatizó que la agresión sufrida por Ericka cae claramente en una de estas categorías, por lo que llamó a iniciar acciones legales en estos casos, para no dejar que gane terreno la impunidad.

En el caso de Ericka, la joven denunció que sufrió una golpiza a manos de un compañero de trabajo, quien supuestamente la agredió por ser extranjera de piel oscura. El victimario era chofer en la empresa donde trabaja la ecuatoriana. Recibió un puñetazo en el pómulo y el ojo izquierdo, además de contusiones en la cabeza ocasionadas por la caída.

El hecho tuvo tal repercusión en la compañía donde presta servicios que un ejecutivo la llevó hasta Carabineros para estampar la denuncia y constatar lesiones. La joven ecuatoriana comentó que desde que llegó a la empresa, siempre vivió episodios de racismo de parte de su agresor, con garabatos y tratándola de 'negra'.

Respecto a ello, Pablo Kramm, director en Antofagasta del servicio jesuita Ciudadano Global, dijo que hasta el momento no han recibido denuncias en su oficina de la magnitud que afectó a Ericka Ramos.

'Ellos (los inmigrantes) muchas veces nos dicen que se sienten discriminados por el tono de su piel o por la manera en la que hablan en algunos servicios públicos', sostuvo.

Kramm explicó que el año pasado tuvieron una reunión con trabajadores y que en esa ocasión temían recibir comentarios sobre discriminación de parte de sus jefaturas.

denuncias

Sin embargo, precisó, los trabajadores afirmaron sentirse discriminados por sus compañeros. 'Decían que los hacían trabajar más cuando sólo por ser extranjeros, pero cuando llegaba el jefe la situación cambiaba', aseguró el directivo.

El personero detalló que en estos casos es más fácil tomar medidas, sobre todo a través de las jefaturas y la Inspección del Trabajo, pero la situación es distinta en otros contextos donde es imposible hacer un seguimiento de los casos.

La alcaldesa Karen Rojo tuvo ayer una reunión con Rolando Jiménez precisamente para abordar temas de discriminación. En la reunión llegaron a acuerdos para que el municipio cree una ordenanza municipal para erradicar estas conductas, junto con una oficina comunal que atienda estos asuntos.

'Capacitaremos a nuestros funcionarios para que tengan una atención dirigida en esta práctica', sentenció Rojo.

21

17

400