Secciones

Gobierno interpone querella por quema de vehículos en Viña del Mar y Santiago

atentados. El recurso fue por el delito de incendio por cinco autos quemados.

E-mail Compartir

El Gobierno interpuso ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago una querella contra quienes resulten responsables por el delito de incendio, luego que cinco automóviles resultaran quemados en Santiago y Viña del Mar en la madrugada del miércoles por la acción de desconocidos.

En el escrito presentado por la División Jurídica del Ministerio del Interior se solicita reagrupar en una sola investigación todos los hechos ocurridos en la capital y la Quinta Región.

Entre las pericias se solicitó al Ministerio Público las siguientes pericias: tomar declaración a todos los testigos que hayan sido empadronados por personal policial que concurrió a los sitios del suceso y que presenciaron los hechos; recabar copia de las cámaras de seguridad que puedan estar ubicadas en las inmediaciones de los hechos que pudieren contener imágenes destinadas a esclarecer los hechos que fundan la querella.

La ONU le pide a Chile incluir el incesto en las causas de aborto legal

salud. El organismo además instó a considerar los casos de violaciones.

E-mail Compartir

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas solicitó hoy a Chile que en su proyecto de ley sobre la modificación de la prohibición del aborto incluya la despenalización en caso de que el embarazo sea consecuencia de una violación o incesto.

'El Estado parte debe establecer excepciones a la prohibición general del aborto, contemplando el aborto terapéutico y en los casos en que el embarazo sea consecuencia de una violación o incesto', dice el texto del Comité.

El 7 y 8 de julio se sometió a escrutinio del Comité el caso chileno y ayer se dieron a conocer las conclusiones finales, que mostraron especial preocupación porque el proyecto anunciado por el Gobierno de Chile no considera los casos de incestos. Según lo anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet, la moción del Ejecutivo contemplaría tres casos: inviabilidad del feto, violación y peligro de la vida de la madre.

'El Comité si bien toma nota de la información proporcionada por la delegación sobre un proyecto de ley en tramitación que pretende incluir excepciones a la prohibición absoluta del aborto, el Comité nota con preocupación que este proyecto no incluye la excepción al aborto cuando el embarazo sea consecuencia de un incesto', publicó el organismo de la ONU en su documento.

El Comité mostró su preocupación por los altos índices de abortos clandestinos con resultado en mortalidad materna y embarazos adolescentes y por eso que recuerdó a Chile que 'el Estado parte debe asegurar que los servicios de salud reproductiva sean accesibles para todas las mujeres y adolescentes, en todas las regiones del país'.

El Comité además alertó sobre la necesidad de aumentar y proveer la aplicación de programas de educación sexual en los adolescentes. La ONU lamentó que persistan leyes que discriminan a las mujeres y que siga en vigor el régimen de 'sociedad conyugal'.

Privadas del Cruch entregan propuesta de financiamiento

educación. El ministro Eyzaguirre asistió a la reunión del Consejo donde los rectores del G9 acusaron discriminación por aportes preferentes a estatales.

E-mail Compartir

El ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, participó ayer de la reunión del Consejo de Rectores (Cruch), organismo que ha estado marcadamente dividido entre los planteles privados y aquellos estatales.

Eyzaguirre señaló que 'hemos venido al Consejo de Rectores para reiterar nuestro agradecimiento, particularmente en la persona del (vicepresidente del Cruch) rector (Juan Manuel) Zolezzi por lo que ha sido la contribución del Cruch en este proceso de reforma' y remarcó que 'eso no quita que el Cruch, como una institución asesora también del Ministerio de Educación no tenga un lugar especial, un lugar central, en contribuir con el pensamiento de hasta dónde queremos llevar la educación en nuestro país'.

Pese a esto las diferencias se han visto aún más profundas luego de que el titular de la cartera señalara que no habría un trato preferencial para las universidades con recursos privados del Cruch, agrupadas en el G9. 'A nosotros nos parece discriminatorio e injusto este trato preferente (hacia las estatales)', manifestó el rector de la Universidad Católica y presidente del G9, Ignacio Sánchez .'Esta situación de discriminación tiene bastante inquieta a nuestras comunidades universitarias', agregó Sánchez en representación del G9, que ayer por esas mismas diferencias presentó una propuesta de financiamiento que incluya a las 25 instituciones que forman el Cruch.

La propuesta consiste en que se divida a los planteles en tres grupos según el aporte que reciben del Estado y que se otorgue mayor financiamento a aquellas instituciones del tramo inferior, para que vaya disminuyendo en relación al presupuesto público de cada una.

El rector Sánchez indicó que la idea de la propuesta es que 'las instituciones que tienen menos y necesitan más, reciban más', para que vayan disminuyendo las 'inequidades'.

El presidente del G9 indicó que los planteles de regiones son los más afectados por las inequidades, tanto privadas como estatales. Según señaló Sánchez, el ministro Eyzaguirre les solicitó que le entreguen más información de la propuesta a través de la División de Educación Superior (Divesup).

Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, que preside a las universidades estatales reunidas en el Ceuch, marcó distancia de la postura mostrada por Sánchez y señaló que 'estas universidades forman parte del Estado y reclamamos una relación distinta'.

El rector Valle pidió que en la Ley de Presupuesto exista una 'manifestación muy clara' que favorezca a los planteles estatales.