Secciones

Alianza llama a compensar a víctimas y Peñailillo acusa 'fracaso' de Piñera

interpelación. Consultado por su labor en el control de la violencia en La Araucanía, el ministro del Interior no comprometió reparaciones a las víctimas y adelantó cambios a la ley antiterrorista. En RN se mostraron 'frustrados'.

UPI/Jonathan Mancilla

UPI/Jonathan Mancilla

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, defendió la actuación del Gobierno en la persecución de los hechos de violencia relacionados con el conflicto mapuche en La Araucanía y acusó un 'fracaso total' de la administración del ex Presidente Sebastián Piñera en esta materia.

En la interpelación, que duró dos horas y media y fue conducida por el diputado (RN) José Manuel Edwards en medio de frecuentes manifestaciones a favor y en contra del Gobierno en las tribunas, Peñailillo recordó 'que este es un tema que nos acompaña por muchas décadas y (es hora) de que como Estado chileno nos hagamos cargo de aciertos y errores'.

En las tribunas destacó la presencia de Jorge Andrés Luchsinger, hijo mayor del matrimonio de Jorge Luchsinger y Vivian MacKay, asesinados en Vilcún en 2013; miembros de la Asociación de Víctimas de las Violencia Rural y representantes de comunidades mapuche.

El secretario de Estado aseguró que los actos de violencia en La Araucanía aumentaron en 67% durante los cuatro años del Gobierno de Piñera, y que el nivel de competitividad de la región bajó al último lugar.

Ante los requerimientos de compromisos concretos por parte del diputado Edwards, que vayan en compensación directa de las víctimas de la violencia en la zona, Peñailillo respondió que se responderá en forma 'seria' en los próximos días a los requerimientos que han planteado agrupaciones de afectados. 'Lo que no vamos a hacer es hacer lo que se hizo, de prometer lo que no se puede cumplir', afirmó.

En su primera consulta, el diputado Edwards cuestionó la entrega de tierras efectuada por el Gobierno, y preguntó a Peñailillo si se comprometía a realizarla sin favorecer a los 'violentistas'. El ministro dijo que 'este es un tema que nos acompaña por muchas décadas. No podemos ver las cosas en abstracto como si partieron ayer, tenemos que conocer la historia, tenemos que hacernos cargo de los aciertos y errores que como Estado chileno hemos cometido'.

El titular de Interior, que legó al Congreso acompañado de la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, dijo que 'en estos primeros cuatro meses de Gobierno hemos hecho un catastro total de los compromisos del Estado chileno y de los gobierno democráticos, especialmente en el proceso de compra de tierras'. Agregó que hay compromisos del Gobierno anterior que están pendientes, de otros gobiernos. Vamos a comenzar resolviendo eso, con los instrumentos que la ley indígena nos da, que tiene sus aciertos y carencias, vamos a tener entonces que priorizar todo el proceso de compra de tierras, a través del consejo de la Conadi, del cual seremos estrictamente respetuosos'.

ley antiterrorista

Al ser requerido por el diputado opositor por el 'doble estándar' del Gobierno en la aplicación de la ley antiterrorista en el caso del artefacto explosivo en el Metro de Santiago, el ministro del Interior aclaró que 'no vamos a ocupar la ley antiterrorista para resolver conflictos sociales, si para eso no está hecha esta ley'.

Peñailillo agregó sobre este tema que el Gobierno aplicará el máximo rigor de la ley frente a hechos terroristas, pero aplicando 'el sistema que corresponda, el mejor sistema legal para ser efectivos en la obtención de sanciones contra quienes cometan esos actos'.

El secretario de Estado insistió en que el conflicto en La Araucanía 'no es solo policial'.

defensa de intendente

Peñailillo también defendió el papel del intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, criticado debido a sus acercamientos a las comunidades en procura de entablar un diálogo y por visitar a Celestino Córdova, condenado a 18 años de cárcel por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay.

Tras la interpelación, el diputado de Renovación Nacional José Manuel Edwards, dijo sentirse 'frustrado' por lo que llamó 'falta de respuestas del secretario de Estado' a las consultas y compromisos que le fueron solicitados.

'Le pedimos que se comprometiera con los pueblos originarios y no lo hizo, le pedimos que se comprometiera con las víctimas y no lo hizo, le pedimos que diera señales correctas de apoyo al trabajo de los fiscales y que no es razonable ir a visitar a un asesino antes que a la víctima y no lo obtuvimos', dijo Edwards.

'Estoy frustrado porque el ministro no vino a responder, vino simplemente a hablar de cualquier cosa, sin ninguna relación con la pregunta que se le hacía', agregó Edwards.

Para el diputado por La Araucanía, 'parece que para el ministro las víctimas son menos importantes que los victimarios, que los delincuentes'.

La respuesta del Gobierno a la interpelación del jefe de gabinete vino a través del vocero de La Moneda. El ministro Álvaro Elizalde afirmó que el acto fue un 'boomerang' para la oposición, ya que su par de Interior 'desnudó' el fracaso de la administración de Sebastián Piñera en esa zona.

'Ha quedado claro el contraste entre un diputado agresivo, por un lado, y por el otro el ministro del Interior, que ha dejado en evidencia, una vez más, el trabajo serio que está realizando el Gobierno', comentó Elizalde.

El ministro secretario general de Gobierno aseguró que el Gobierno 'está convocando a todos los sectores para reflexionar y generar propuestas integrales para resolver los problemas postergados durante décadas'. 'Mientras ciertos sectores de la oposición se dedican simplemente a descalificar, el Gobierno impulsa una ambiciosa agenda indígena', añadió.

El senador PPD por La Araucanía Eugenio Tuma afirmó que la oposición perdió 'la gran oportunidad' de plantear soluciones en esta materia.

El diputado (UDI) Gustavo Hasbún afirmó que tras la interpelación quedó demostrado 'que el ministro del Interior tiene una falta de liderazgo tremenda en seguridad'.

'No podemos ver las cosas en abstracto como si partieron ayer, tenemos que conocer la historia'.

'No vamos a ocupar la ley antiterrorista para resolver conflictos sociales, si para eso no está hecha'.

'Estoy frustrado

'Parece que para el ministro las víctimas son menos importantes que los victimarios, que los