Secciones

Colombianos felices por James Rodríguez

españa. El volante fichó en Real Madrid y jugará con la camiseta número 10.

E-mail Compartir

Eufóricos están los colombianos residentes en Antofagasta luego que se enteraran que su compatriota James Rodríguez fue contratado por el Real Madrid, por cuyo pase se canceló más de 100 millones de dólares.

El ex Mónaco firmó por seis temporadas y por 80 millones de euros, transformándose así en el tercer fichaje más caro en la historia del Real Madrid, sólo por detrás de Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, lo que no deja de ser importante para el futbolista 'cafetero'.

Todo esto tuvo lugar una vez que el goleador del Mundial de Brasil 2014, pasó los exámenes médicos. Enseguida el volante fue presentado en el Estadio Santiago Bernabeu, ante unos 30 mil fánaticos del club merengue.

De esta manera, el mediocampista de 23 años, se une a la pléyade de grandes jugadores que ha exportado el balompié colombiano, entre los que se cuenta Radamel Falcao, Faustino Asprilla, Carlos Valderrana y René Higuita, por nombrar algunos.

En Antofagasta, los originarios de Colombia manifestaron su enorme alegría y satisfacción por el traspaso de James Rodríguez. Como dato, es el segundo 'cafetero' que llega al Madrid tras Freddy Rincón.

Sandra Salazar y Carlos Vera enfatizaron que 'James se lo merece porque es un buen jugador. Nos alegramos que llegara al club más grande del mundo, el Real Madrid'.

Emotivos momentos vivieron maestros de Educación Física

GRAN encuentro. Doble jornada social y deportiva protagonizaron más de 150 profesores egresados de la UCN. Muchos no se veían por hace cuatro décadas.

E-mail Compartir

Docentes provenientes de distintos lugares de Chile, y de países y lugares tan diversos como Bolivia y Dubai, entre otros, participaron en el Primer Encuentro de Profesores de Educación Física que cursaron esa carrera en la Universidad Católica del Norte (UCN).

Más de 150 maestros, pertenecientes a distintas generaciones formadas en la institución, tomaron parte en dos jornadas llenas de emoción, recuerdos, anécdotas, deporte y entretención, que recuerdan el paso de quienes fueron estudiantes y que ahora contribuyen a la formación de miles de niños y jóvenes.

Sobre las proyecciones de la cita, que tuvo su acto oficial en la Casa Central de la UCN, el presidente de la comisión organizadora, Eduardo Verdejo Green, resaltó que la iniciativa tuvo un profundo impacto en los asistentes.

'Hay compañeros que hace más de 40 años que no veíamos y es motivo de orgullo tenerlos con nosotros. Los profesores de Educación Física somos personas siempre dispuestas a ayudar a los demás', señaló.

Dijo que la idea es volver a reunirse como agrupación establecida, para hacer obras sociales y entregar sus conocimientos a la comunidad universitaria y a Antofagasta. 'Queremos dejar un legado a nuestra Universidad y que se pueda reabrir esta carrera con el apoyo nuestro', resaltó el docente.

El rector de la UCN, Jorge Tabilo Álvarez, también valoró el encuentro, recordando la mística que tuvo esa carrera y el significado y la presencia que legó, tanto en la universidad como en la región. 'La herencia que ustedes dejaron uno la puede ver', sostuvo.

Esta visión fue compartida por la seremi de Deportes, Nancy Cortés Sánchez, quien indicó que hoy cuesta generar una cultura deportiva, por lo que estos encuentros son relevantes, porque pueden reunir a generaciones con más experiencia, quienes tienen mucho que aportar a los que recién se integran al mundo de la educación.

'Es importante crear conciencia sobre los beneficios de la actividad física, para que en el futuro podamos tener talentos deportivos que nos representen a nivel nacional e internacional', puntualizó.

El encuentro de exalumnos consideró la entrega de reconocimientos a distintas personas e instituciones que han colaborado, de una u otra forma, con el crecimiento de la actividad deportiva en la Universidad. Es así, como fue galardonado el rector Jorge Tabilo, y se hizo un reconocimiento a cuatro académicos que marcaron los inicios de la Carrera de Educación Física en la institución: José Lucero Panadés, Ernesto Letelier Camus, Rafael Guerrero Azócar y Luis González Quiroz.

También fue destacado el aporte de distintas empresas que contribuyeron a la realización del encuentro, entre ellas Altonorte, Sportlife y Sercabol; además de unidades de la UCN como la Escuela de Negocios Mineros, el Centro de Educación a Distancia, la Dirección General Estudiantil y la Dirección de Comunicaciones, Extensión y Admisión.

La jornada incluyó una exposición del académico y referente de la Educación Física en Chile, Rafael Guerrero Azócar, quien se refirió a diversos aspectos de su libro 'La Educación Física encierra un tesoro', el cual fue presentado en forma oficial en Antofagasta.