Secciones

Andrade y Pizarro apuntan a reordenar el proceso de la reforma educacional

Oficialismo. El senador DC planteó la necesidad de realizar un cónclave a nivel de la Nueva Mayoría.

E-mail Compartir

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, y el jefe del comité de senadores de laDC, Jorge Pizarro, entregaron ayer su respaldo al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, tras sus dichos sobre la gratuidad, pero apuntaron a la necesidad de un reordenamiento de la reforma educacional impulsada por el Gobierno.

'Se dieron las explicaciones correspondientes, se ha establecido la recta doctrina. Para qué vamos a seguir hablando de lo que fue un error, en mi opinión, si ya se subsanó', señaló Andrade, agregando que la reforma 'se ha complejizado, no cabe ninguna duda que hay demasiada opinión dando vuelta y sería bueno reordenar el proceso'.

En ese sentido, el líder socialista subrayó que en un escenario de reordenamiento de la reforma, el ministro Eyzaguirre era el más idóneo para llevar a cabo ese proceso, pues 'no sólo cuenta con el respaldo de la Presidenta y de los partidos de la Nueva Mayoría, cuestión que le hemos ratificado ayer (lunes, en el comité político), sino que es la persona que conoce mejor que nadie todos los contenidos de los proyectos, me parece absolutamente necesario que él continúe'.

'Los proyectos están presentados, tienen un procesos, están con las urgencias que tienen,. Cuando hablo de reordenar lo que pienso es cómo construimos de una mejor manera una masa crítica que respalde las iniciativas, porque lo que nos interesa es que sean aprobadas, es un compromiso con la ciudadanía que hay que honrar', sostuvo Andrade.

El senador Pizarro, en tanto, expresó que 'todos los que formamos parte de la Nueva Mayoría tenemos que hacer un esfuerzo importante y con mucho sentido de unidad para establecer las prioridades entre todos, clarificar los objetivos y sacar adelante la reforma educacional'.

De esta forma, Pizarro indicó que 'a los senadores DC nos parece imprescindible un ordenamiento en las prioridades en los temas de la reforma, porque la reforma educacional es la propuesta de cambio más importante del programa de Gobierno de Michelle Bachelet'.

Por ello, sostuvo que 'nosotros respaldamos la convocatoria a una suerte de cónclave o de reunión ampliada primero de la Nueva Mayoría, donde aspiramos a que esté el Gobierno, el ministro, el ordenamiento político correspondiente con los presidentes de partido, los parlamentarios y los actores relevantes en materia educacional, ya sean los académicos, profesores y estudiantes', afirmó el senador.

El respaldo al ministro también llegó desde el timonel DC, Ignacio Walker, quien sin embargo dijo que Eyzaguirre 'tiene que dejarse ayudar'. 'Aquí no sobra nadie, estamos en el mismo barco, hay un compromiso con la reforma, pero para que eso ocurra hay que contribuir a ordenar, y no a desordenar', declaró.

En la oposición, en tanto, la senadora de Amplitud, Lily Pérez, pidió al Ejecutivo 'retirar' el proyecto de reforma educacional, precisando que 'estamos dispuestos a hacer borrón y cuenta nueva, porque entendemos que Chile tiene que tener una reforma en materia de educación pública'.

Educación: Bachelet interviene en la polémica y reafirma gratuidad total

Reforma. El ministro Nicolás Eyzaguirre, que ayer inauguró el proceso de diálogo ciudadano sobre el proyecto, reconoció que en sus declaraciones del domingo 'no separé adecuadamente dos temas'.

SEBASTIÁN RODRÍGUEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Luego de los coletazos por las declaraciones del domingo del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien propuso que la gratuidad de la educación superior sea sólo hasta el cuarto año de carrera, la Presidenta Michelle Bachelet debió irrumpir ayer en el debate y garantizar que la gratuidad será total para quienes estudien en los planteles con convenio del Estado.

'Lo vuelvo a decir para que a nadie le quede duda: habrá gratuidad para la educación superior de todas y todos los jóvenes que estudian en instituciones universitaria o técnica que tengan los convenios con el Estado que va a definir la reforma', dijo la Jefa de Estado en una visita al Campamento de Invierno del programa de inglés 'Abre Puertas', en la comuna de Providencia, donde estuvo acompañada por Eyzaguirre.

La Mandataria subrayó que la reforma educacional tiene cuatro principios fundamentales: calidad, gratuidad, fin al lucro con dineros públicos e integración. 'Primero, educación de calidad, con énfasis en educación pública de calidad; segundo, gratuidad, para que niños, niñas y jóvenes estudien gratis en la educación, que reciban fondos públicos en todos sus niveles, desde la inicial preescolar, la básica, la media y la educación superior', dijo.

'Queremos que haya gratuidad, pero que además haya calidad, porque gratis y malo no lo necesita nadie', señaló, y confirmó quee este año el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley que establecerá 'claramente' el principio de gratuidad universal.

Aseguró que durante este proceso habrá debate, 'pero no le tememos al debate, sino que queremos escuchar'.

La controversia surgió luego de que Eyzaguirre manifestara en una entrevista realizada por el rector de la UDP, Carlos Peña, y publicada en El Mercurio, que 'cuatro años de estudio me parece un objetivo sensato de financiar para un país de US$20 mil per cápita', lo que generó controversia en distintos sectores. El lunes, el titular de Educación sostuvo que lo que dijo en la entrevista 'no se entendió', ya que cuando mencionó los cuatros años se refería a lo que deberían durar las carreras y no a la gratuidad.

Ayer, en una carta publicada en El Mercurio, el rector Carlos Peña desmintió a Eyzaguirre, afirmando que éste 'manifestó que el financiamiento no podía ser 'open ending' (es decir, de final abierto); que por eso debía limitarse en años; que atendido el per cápita de 20 mil dólares en Chile, un límite razonable era de cuatro años de estudio, y que como la mayor parte de las carreras duran más, el faltante debía financiarse con rentas futuras o ayudas de otra índole, aunque sólo para quienes las necesitaran'.

En respuesta a la carta de Peña, el ministro leyó ayer un comunicado en que reconoció que sus dichos fueron confusos. 'La transcripción de la entrevista en El Mercurio el día domingo es fiel a mis dichos. Sin embargo, en mi respuesta no separé adecuadamente dos temas: por un lado la gratuidad, que es un compromiso del Gobierno que no está en discusión, y por otro lado la duración de las carreras de educación superior y su articulación', aseveró.

'Habrá gratuidad para la educación de todos los jóvenes que estudian en instituciones que tengan convenios con el Estado'.

'Todos sabemos que éste es un proceso largo y que no se va a jugar ni en un Gobierno ni en dos, ni siquiera en tres'.