Secciones

Alerta tempranapor vientos yprecipitaciones en Segunda Región

E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó alerta temprana preventiva en la provincia de El Loa y en cuatro comunas de la Región de Atacama debido al fuerte viento que afectará a la zona, lo que podría generar tormentas de polvo. De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, para hoy se prevé la ocurrencia de viento moderado a intenso -que podría llegar hasta 90 kilómetros por hora-, generando tormentas de polvo en la zona interior de esas regiones.

También no se descartan precipitaciones en la zona costera de la Segunda Región por este frente de mal tiempo. Además de nevazones en el interior.

Juventud de laUDI inauguró sede para impulsar ala centro derecha

E-mail Compartir

La Juventud de la Unión Demócrata Independiente de Antofagasta (JUDI) tiene sede distrital. A la inauguración del inmueble ubicado en la calle Riquelme asistieron los principales referentes del gremialismo en la región, liderados por el exdiputado Manuel Rojas. Josué Cortés, presidente de la JUDI, aseguró que 'para nosotros es una gran alegría haber concretado con mucho esfuerzo este sueño de contar con una sede exclusiva para los jóvenes. Agregó que 'el objetivo principal es habilitar y contar con un espacio de trabajo y de encuentro para todos los jóvenes que se identifican con la centro derecha'.

Hasta $100 mil subiría mensualidad en los subvencionados por la reforma

copago. Seremi de Educación criticó avisos de establecimientos a los apoderados.

E-mail Compartir

Hasta $100 mil, un 70% más de los valores actuales, podrían subir las mensualidades de los establecimientos subvencionados de pasar a particular pagado debido a la reforma educacional que impulsa el Gobierno.

Incluso algunos colegios ya enviaron cartas a sus apoderados advirtiendo esta situación para el arancel de 2015.

Esta medida fue ratificada por el presidente regional de la Corporación Nacional de Colegios Particulares y Subvencionados (Conacep), Marco Riquelme, quien explicó que la falta de financiamiento que sufrirán los establecimientos provocarán una serie de ajustes económicos.

'Muchos colegios subvencionados de la ciudad están pensando seriamente a pasar a particulares pagados porque las condiciones del proyecto son impracticables, ya que quitan la autonomía y libertad de gestión a los establecimientos que recibimos subvención del Estado', esgrimió Riquelme.

Al mismo tiempo, lamentó la iniciativa gubernamental, ya que obligaría a algunos padres a cambiar a sus hijos a colegios de menor precio y calidad o simplemente trasladarlos a la educación municipalizada.

'Es importante destacar que muchos apoderados no van a poder pagar esos valores y existirá una baja en la matrícula, lo que obligaría a subir aún más los precios', agregó.

El titular de la Conacep explicó que otro de los factores que podría aumentar las mensualidades son las altas deudas que mantienen algunos sostenedores por concepto de costos.

'La mayoría de los colegios están con deudas. Yo diría que el 90% de los establecimientos tiene este tipo de problemas. Cuando inviertes en educación se gastan dos mil o tres mil millones de pesos en infraestructura, además de los costos operacionales', sentenció Marco Riquelme.

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega, criticó duramente los aumentos de las mensualidades, argumentando que sólo es para que los sostenedores sigan ganando dinero.

'El fin del copago será en 10 a 12 años, por lo que es injustificable que quieran subir los precios para el otro año. Ellos entraron a un negocio muy rentable y les cambiaron las reglas del juego. Si bien es algo a largo plazo, ellos no pueden retirar las utilidades, porque todo lo que se gane en educación debe ser reinvertido en educación', comentó Vega.

Sin embargo, su comentario no quedó ahí, ya que agregó que 'están metiendo la mano al bolsillo a los chilenos. No se pueden enriquecer con la educación. Esta reforma es un cambio realmente importante para la educación chilena'.

También refutó las deudas que Conacep sostiene tener en algunos de sus establecimientos.

'Yo no veo de tal manera el tema de las deudas de los sostenedores. En la región hay 86 establecimientos educacionales subvencionados y 40 de ellos no cobra ni un peso de copago. No veo esa cantidad que ellos dicen que están con deudas millonarias. No niego que algunos sostenedores puedan tener alguna deuda con algún banco, pero no la gran mayoría', sentenció el seremi de educación.