Secciones

El amor es un número imaginario

E-mail Compartir

Cuando leí El Hombre Demolido de Alfred Bester seguido de los relatos clásicos de Bradbury, descubrí parte de la obra de Roger Zelazny. Pude llevarme la idea de un gran pack en mi búsqueda desinteresada por la literatura de ciencia ficción.

El trabajo de Zelazny si bien para algunos sólo trata de escritos a mí más bien me parece un trabajo elevadísimo, en algunos casos impresionantemente conmovedor, sobre todo considerando que viaja por uno de los géneros más complejos en la narrativa y hoy por hoy, donde vale más el ranking o una nerviosa obsesión por llevar a rodaje la obra literaria.

El norteamericano Zelazny figura como uno de los arquetipos de la ciencia ficción, comenzó su carrera alrededor de los años sesenta, en varias oportunidades se hizo merecedor del premio Hugo, también del Nébula.

Philip José Farmer, hace un alcance que me suena a una exquisita bofetada acerca de su obra: 'Hace mucho que pienso -no soy el único- que si los lectores que no leen ciencia ficción echaran un vistazo a sus relatos, se zambullirían en ellos con la misma avidez que reservan para la obra de un Saul Bellow o un Camus'.

Si bien su conjunto de novelas, 'Las crónicas de Amber' fueron las más reconocidas, la serie de relatos de su libro 'El amor es un número imaginario' de 1971 reproduce los momentos más creativos del escritor, quince textos alucinantes como 'Las puertas de su cara, las lámparas de su boca', acerca de la pesca en Venus y una de las bestias más grandes en el sistema solar, alusivo a Moby Dick.

La lírica no está ausente, su lenguaje lo hace un virtuoso y literalmente sus mundos lo hacen aún más virtuoso como el Marte decadente y solitario que describe en 'Una Rosa para el Eclesiastés'.

Para algunos sus relatos no han envejecido bien, al generarse el desencuentro con los verdaderos avances que existen hasta este siglo, sin embargo, la gracia de Zelazny no recae en ser profético, ni futurista.

Si no, que no exista la ciencia ficción.

Carlos Tejos fue formalizado porhurto en tienda

cargos. Periodista de televisión quedó en libertad después de pasar por tribunales.

E-mail Compartir

En una audiencia que no duró más de 10 minutos, el periodista y excomentarista de televisión Carlos Alfredo Tejos Chávez, fue formalizado por el delito de hurto, quedando con prohibición de acercarse al local en el que habría sido descubierto mientras robaba diversas prendas de vestir.

La decisión fue adoptada por la jueza Verónica Herrera del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, quien escuchó los argumentos de la fiscal de la zona Oriente, Patricia Villablanca, la que relató que el profesional fue detenido a eso de las 19.00 horas de ayer, por guardias de la tienda Falabella, ubicada en la calle Nueva de Lyon de Providencia.

Según señaló la persecutora, el profesional habría escondido entre sus ropas y unas bolsas varias camisas, calzoncillos tipo boxer, cinturones y otros accesorios, avaluados en 306.820 pesos, siendo descubierto por los encargados de seguridad del local cuando salía, reteniéndolo hasta la llegada de Carabineros.

El excomentarista de farándula pasó la noche en la comisaría y esta mañana fue trasladado hasta el Centro de Justicia de Santiago.

Durante la audiencia, la fiscal Villablanca pidió la prohibición de acercase al establecimiento y firma mensual en la 33ª Comisaría de Carabineros, solicitud a la que se opuso la defensora penal pública Marcela Orellana, quien calificó de excesiva la medida de firma, a raíz de la irreprochable conducta anterior de Tejos.

Lo anterior fue acogido por la jueza Herrera, quien decidió que el profesional quedara en libertad, con la medida cautelar de prohibición de acercarse al establecimiento comercial y decidió otorgar 40 días a la fiscalía Oriente, para que termine la investigación.

Tras la audiencia, el imputado solicitó salir del edificio por el interior de éste, a fin de evitar a los medios de prensa, particularmente de farándula, que llegaron a presenciar la formalización.

Mireille Enos está 'agradecida' de haber podido cerrar 'The Killing'

entrevista. La cuarta temporada de la serie se estrenará el 1 de agosto. La actriz dice que será el ciclo más oscuro para su personaje.

netflix

E-mail Compartir

La actriz Mireille Enos está feliz de haber podido darle un cierre a la historia de la serie 'The Killing'. Con seis episodios que serán estrenados en Netflix el viernes 1 de agosto, el programa que había sido cancelado dos veces antes -al final de la segunda y la tercera temporada-, tendrá un final definitivo, según contó Enos, que en la serie interpreta a la detective Sarah Linden.

'Estaba tan triste cuando nos cancelaron al final de la tercera temporada por dónde habíamos dejado a Sarah', explica la actriz. 'Cuando fuimos salvados por Netflix para hacer nuevos capítulos y darle una resolución m e sentí muy agradecida', comenta sobre la oportunidad de darle un cierre a la historia.

Y pese a haber logrado terminar cuatro temporadas tras haber sido cancelados dos veces, Enos piensa que este es el final definitivo y que no habrá un quinto ciclo. 'Es triste para mí decirle adiós a Sarah', y agrega que 'tristemente no creo que haya espacio para una quinta temporada'.

Y pese a que el show comenzó en el canal AMC y terminó en Netflix, Enos asegura que el estilo es el mismo. 'No queríamos que el estilo fuera un tema, queríamos que tuviera continuidad'. Sin embargo, reconoce que en la plataforma de streaming 'tuvimos más libertad en el lenguaje' que cuando trabajaban con AMC.

Y el rodaje tuvo otra particularidad: Enos estuvo embarazada los tres meses que duró la grabación. 'Tuvimos que hacer muchos trucos de cámara al final', cuenta sobre la experiencia de vivir entre dos mundos: el de la maternidad y el de la ficción, sobre asesinatos y misterio.

La actriz cuenta que la cuarta ha sido la temporada más oscura para su personaje. 'Ella pasa su carrera asegurándose de encontrar los errores que hacen los asesinos y ahora se encuentra en el otro lado, sabiendo que alguien va a estar buscando sus errores', explica sobre lo que vive en el nuevo ciclo.

Y tras la tercera temporada, en esta sexta su personaje 'es un desastre', según describe la actriz, que cuenta que como sólo contaron con seis episodios para cerrar la historia, 'nos movimos más rápidamente'. Eso, según ella, creó una sensación de que no había tiempo que perder. 'Cada momento contaba', dice.

'Sarah ha sido un regalo desde el principio. No muy a menudo uno puede interpretar a alguien tan multifacético. Amo las horas dentro del mundo de Sarah', dice sobre el personaje que comenzó a interpretar en 2011.

En esta nueva temporada, la detective Linden, interpretada por Enos, junto a su compañero Holder (Joel Kinnaman), luchan por sobrellevar el peso de las decisiones que tomaron en el ciclo anterior y resolver el caso de una familia que fue asesinada a balazos.

Y a pesar de que la serie ha recibido buenos comentarios de la crítica y del público, Mireille Enos confiesa que no se marea leyendo la los comentarios de la prensa y de la gente en Internet: 'Si crees lo bueno, tienes que creer también en lo malo', dice entre risas.