Secciones

El largo camino que falta para canonizar al 'Médico de los Pobres'

Antonio rendic. Sacerdote antofagastino que llevaba adelante proceso fue trasladado a Jerusalén.

E-mail Compartir

Desde que comenzó el estudio de la vida y obra del doctor croata, Antonio Rendic, a fin solicitar al Vaticano su canonización ya fueron cumplidas 10 tareas de las 12 iniciales para este proceso, según informaron desde la Corporación Andrés Sabella, que lidera esta investigación junto al Arzobispado de Antofagasta.

'Existe una parte jurídica y legal de la Iglesia. Por prudencia toda la información es manejada en forma privada por esta comisión', sostuvieron desde el interior de la corporación.

Y ese es el deseo de los antofagastinos que conocieron al también poeta, quien además usaba el seudónimo de 'Ivo Serge' en sus creaciones literarias.

El arzobispo de Antofagasta, monseñor Pablo Lizama, sostuvo que el proceso de canonización es muy largo, pero que la Iglesia Católica cree fielmente en que este médico merece santificarse.

'En las etapas de canonización es muy importante el culto que los fieles entreguen a la persona. Son miles de fieles que vienen hasta la Catedral para pedirle favores y agradecerle su ayuda infinita. Esto es cosa de tiempo porque de verdad que hay un culto hacia el doctor', expresó el religioso.

condiciones

Lizama agregó que no es simple beatificar a un personaje. En este aspecto señaló que existen condiciones, como por ejemplo, que este individuo sea una persona de bien, un ejemplo para los demás cristianos de cómo vivió su fidelidad a Cristo y, por su puesto, asociar un hecho milagroso hacia su persona.

'La devoción, la generosidad y el amor al prójimo son clave. Habrá un arbitraje. Algunos pueden decir que hacía cosas que cualquier otra persona haría. Entonces debemos demostrar que Antonio Rendic tenía arraigo en el pueblo, gestos de santidad y generosidad. Eso lo tenemos que comprobar con radiografías y exámenes, porque como era doctor, le buscarán por ese lado', precisó Pablo Lizama.

Sin embargo, el sacerdote antofagastino que lleva la recopilación e investigación de Antonio Rendic fue enviado a estudiar a Jerusalén, por lo que la investigación está estancada. 'Sin embargo seguiremos adelante para enviar la información a Roma', dijo el arzobispo.

Milagros

Otro de los puntos que ahora está en etapa de estudio corresponde a los testimonios de personas que dicen haber sido ayudadas a través de un milagro por el doctor croata. Es quizás este punto el más importante y difícil de probar en el Vaticano.

'Si bien aún no se le atribuyen milagros, tiene una matriz común con otros grandes como San Alberto Hurtado, cuyo milagro es el legado del Hogar de Cristo, o como Luis Silva Lezaeta, quien fue un precursor de la chilenidad y santificador de los pueblos del norte', precisó Lizama.

Para Sonia Buljan, tesorera de la Corporación Andrés Sabella, no hay dudas. 'Fue un hombre extraordinario, ojalá algún día pueda ser nombrado santo, es un clamor ciudadano, la gente quiere que Antonio Rendic sea su guardián', sostuvo.

Asimismo, Hilda Andrade (65), dueña de casa que actualmente vive en el sector norte, cerca de la Feria de Las Pulgas, lo recuerda así:

'Él era un hombre grande, recuerdo que iba a su consulta, en calle Latorre con Maipú. Llevé a mi hija Claudia y él me dijo que tenía bronquitis, y que también tenía 'sibilancia'. Nos quedamos mirando sin saber qué había dicho, y él riendo nos dijo 'le silva el pechito a la niña'', comentó.

Dijo que 'era noble. Revisó a Claudia y me dio un frasco con un líquido alcanforado. Luego me dio dinero para comprar medicamentos y me sobró para regresar a casa en locomoción. Nunca nadie ha hecho eso, él se ponía en el lugar de los demás. Yo lo admiro y muchas personas también lo hacen y le rezan en la iglesia, hasta hoy', dijo.

Como lo expresó Hilda Andrade, hay miles de personas que llegan a la Catedral y se dirigen hasta la imagen del doctor Rendic para pedir mandas y agradecer su ayuda, en su mayoría por haber intercedido para superar enfermedades.

Lo mismo pasa en el Cementerio General, donde su tumba está rodeada de placas que dicen 'gracias doctorcito por los favores concedidos'. Para todos ya es un Santo.

Desde el momento en que se comenzó la causa para santificar a Rendic, la Corporación Andrés Sabella fue asesorada por el sacerdote jesuita Jaime Correa, quien fue el vicepostulador en la causa del Padre Alberto Hurtado.

obras

Sonia Buljan, quien es también fundadora de la Corporación y del Museo Andrés Sabella, agregó que existe una gran recopilación de antecedentes, como sus obras literarias y fotografías, además de testimonios de sanación.

Incluso su propia nieta, quien fue criada por el doctor, expresó que desde el día que dejó de existir (13 de febrero de 1993), comenzó la idea de canonizarlo.

'Don Pedro Araya, el exalcalde, lo expresó muy claro, 'Tenemos un Santo en Antofagasta'. Era una persona muy cercana a la gente, atendía gratis, incluso daba el dinero para la medicina y para la locomoción de vuelta, él se lo merece todo', enfatizó Amy Ilijic.

De aquella vez, la inquietud fue creciendo y se pidió a la Iglesia pronunciarse, incluso el periodista José Miguel Armendáriz escribió el libro 'El médico de los pobres'. 'Él me crió, cuando quedó viudo lo visité todos los días y, cuando ya no pudo estar solo, me lo llevé a vivir conmigo', explicó la nieta.

Y comentó que un 12 de octubre hubo un encuentro en el Estadio Regional. En ese entonces un sacerdote presentó al ya anciano doctor Rendic ante todo el público, 'y el estadio se vino abajo con los aplausos y gritos para él. El entonces arzobispo Patricio Infante quedó tan impresionado que siguió en su cabeza la idea de que Antofagasta tenía un santo entre su gente'.

Antonio Rendic murió en los brazos de su nieta. 'Aquel día me dijo, 'hoy parto, ya sabes cuál es tu misión en la tierra, ayudar al prójimo'.

Van 104 sanciones a locales de comida porproblemas sanitarios

fiscalización. Seremi de Salud descarta plaga de ratones y baratas.

E-mail Compartir

Son 140 las fiscalizaciones que ha realizado la Seremi de Salud en 2014 a negocios de venta de alimentos en la ciudad, de los cuales 104 arrojaron sanciones por falta de cuidados sanitarios.

El último de estos procedimientos se realizó la semana pasada y condujo al cierre temporal de la fuente de soda Estoril, ubicada en pleno centro de la ciudad.

La fiscalización respondió a la denuncia de una joven que mientras desayunaba en el local, se percató de la presencia de un ratón. La situación fue captada en video y subida a las redes sociales, donde se masificó rápidamente. Ayer en la tarde la fuente de soda reanudó la atención de público. Esto, porque el local tenía al día su plan de desratización.

La seremi Lila Vergara dijo que los plazos de cierre dependen del tiempo que tarden los dueños del local en adoptar las medidas que se le imponen.

'Mientras menos se demoren en dar solución al problema, más rápido pueden volver a atender público', expresó la autoridad sanitaria.

Plagas

Si bien en el centro de la ciudad son varios los locales de expendio de alimentos que han sido fiscalizados y cerrados temporalmente por el ministerio, Lila Vergara argumentó que no existe un problema de plagas generalizado en Antofagasta.

'No existen temas relacionados con plagas masivas que se tengan que solucionar. Este hecho que ocurrió en un local en particular y no obedece la existencia de una plaga de roedores en el centro de la ciudad, como tampoco de otro tipo de animales', aseguró.

OTROS CASOS

Sin embargo, los sumarios sanitarios en Antofagasta han abarcado casi todo el casco histórico. Cabe recordar que en el mismo Mall Plaza el año pasado se cerró el patio de comidas porque se comprobó la presencia de baratas en más de 10 locales.

También por irregularidades sanitarias un local de la cadena Mc Donald's, ubicado en el centro de la ciudad sufrió el cierre temporal. El Mercado Central también ha enfrentado multas por esta causa.

Pero no solo los locales de venta de comida padecen de este problema. El año pasado también se reportó presencia de baratas al interior del propio Hospital Regional, lo que incluso motivó la apertura de un sumario sanitario.

En las últimas semanas, además, se reportó la presencia de insectos en las panaderías de dos conocidos supermercados de la ciudad.