Secciones

MOP recepcionó obras de conservación en aeródromos

E-mail Compartir

La iniciativa, cuya inversión superó los 700 millones de pesos, tuvo por objetivo recuperar el nivel de servicio del área de movimiento de las aeronaves en los pequeños aeródromos públicos de la región y mejorar el estándar de seguridad de cada uno de ellos.

'Es importante destacar que las cinco comunas más pobladas de la región cuentan con un puerto aéreo público, dos comerciales y tres pequeños aeródromos, lo que asegura una óptima conectividad en materia aeroportuaria', precisó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Gobierno en terreno llegó hasta el sector Los Arenales

E-mail Compartir

Más de 300 atenciones realizaron los diversos servicios públicos en el marco de la nueva versión de la Plaza Ciudadana 'Tu Gobierno en Terreno', la cual es organizada por la gobernación de Antofagasta y se realizó en el sector Los Arenales.

Fue así que cientos de vecinos tuvieron la oportunidad de efectuar diversos trámites y resolver dudas entre los 32 organismos e instituciones que concurrieron a la cita, entre ellos el Serviu, Registro Civil, Sernac, Bienes Nacionales, IPS, entre muchos otros. La gobernadora, Fabiola Rivero, destacó la iniciativa y manifestó que 'este tipo de actividad contribuye a acercar la oferta pública a los distintos sectores'.

Colombianos conmemoraron en grande su independencia

caribeños. Comunidad residente celebró su día patrio con baile y comidas típicas.

E-mail Compartir

La fiesta ayer estuvo llena de sabor, color y mucho Caribe para los residentes colombianos en Antofagasta, quienes festejaron los 204 años de independencia de su país.

La comunidad colombiana arrancó con los festejos temprano en la mañana congregándose en dos locales ubicados en calle Orella dispuestos para conmemorar su fiesta nacional. En la comuna de Antofagasta son cerca de 15 mil los colombianos residentes.

Al local habilitado en el gimnasio Green Cross llegaron alrededor de mil colombianos a celebrar y disfrutar de gastronomía típica de su país, grupos folclóricos, concurso, la infaltable cumbia y la presentación de una orquesta en vivo.

Entre los platos que asistentes pudieron disfrutar se encontraban papas rellenas, empanadas, arepas, platos en base de gallina, entre otros productos típicos de las distintas regiones de Colombia.

familias

En un ambiente más familiar, el otro local que abrió sus puertas a los festejos caribeños fue el que organizó la Colonia Colombiana y Comerciantes 20 de Julio en Antofagasta, ubicado en Orella entre Ossa y Matta.

'Esta es nuestra fiesta nacional y como es costumbre la celebramos con mucho baile, con alegría y recordando nuestra tierra y a nuestras familias que están lejos', comentó Alexander Rodríguez, colombiano que vive desde hace dos años en Antofagasta.

Entre los asistentes a ambos eventos en conmemoración de la independencia de Colombia, llamó la atención una importante presencia de chilenos que acompañaron a los residentes colombianos, dejando en evidencia la buena convivencia que existe entre ambos países, quienes bailaron y disfrutaron al ritmo de la cumbia y sus platos típicos.

La fiesta en ambos locales se extendió hasta la 1 de la madrugada cerrando la jornada.

204