Secciones

Puertas de ayer

E-mail Compartir

¡Tire la pita, no más…! Me vinieron a la memoria esos años de mi Antofagasta buena. La verdadera Perla. Con sufridos nortinos, encarando estrecheces, dilaciones, postergaciones. Pero era buena mi ciudad, pese a todo. Tranquila, cancina, querendona… Sin rejas… Una frase, impresa en el reverso de los sobres de correo, lo reconocía: 'Antofagasta le ofrece un verano inolvidable… Visítenos en febrero'.

Hablo de ese primario sistema de abre/cierra las puertas de las casas de barrio. Un pequeño hoyito dejaba espacio para un cordelillo o pita, que accionaba la chapa o cerrojo. Tenía un nudo, para 'que no se fuera para adentro' y dejara en la calle a los moradores.

Un símbolo de la honestidad que caracterizaba a la comunidad antofagastina. Una señal de infinita confianza. Vecinos y amigos 'tiraban la pita' para ingresar a la vivienda. Adentro, transcurría lo de siempre: firmes señales de amistad, de solidaridad. Fuertes vínculos de vecindad que se traducían en una permanente asistencia, una disposición a todo. Voluntad que todo lo resolvía.

Mi abuelo contaba que eso de 'joder la pita' era un juego de niños, que recorrían las calles, echando las pitas de las puertas para adentro, dejando a los moradores en la calle y obligándolos a golpear o a llamar a gritos para que vinieran a abrir. Toda una cuadra o dos, con problemas para ingresar a las casas… ¡Qué broma de niños…!

Oigo un timbre estridente. Miro una pequeña pantalla, donde veo la persona que llama a mi puerta. El conserje me avisa por el citófono, dando el nombre de la visita. Doy la venia y transcurre un minuto.

La visita firma una planilla de registro de ingreso… Suena una cadena, salgo con las llaves, para abrir el candado… Antes, miro por el 'ojo mágico', último chequeo previo a recibir la visita. Creo identificar esa silueta, me es familiar. ¡Es mi hermana…!

Claro que la ciudad es otra y los tiempos han cambiado.

Hace cincuenta años, le habría gritado… ¡Tira la pita no más…!

Linterna

Las series que renuevan la cartelera del cable

estrenos. La historia de Ciudad Gótica antes de Batman y el regreso de Steven Soderbergh a la TV marcan la lista.

E-mail Compartir

Renovando sus carteleras de series, las señales de televisión pagada alistan para las próximas semanas una oferta donde se mezclará, entre otros temas, el regreso de Steven Soderbergh al formato televisivo, la historia de Ciudad Gótica antes de Batman y las peripecias sobrenaturales de un espectáculo de seres humanos diferentes en los años cincuenta.

Conducida por el inquieto y prolífico director Steven Soderbergh llega a las pantallas televisivas 'The Knick', apuesta que podrán ver los suscritos a la señal Cinemax del cable, desde el próximo 8 de agosto a las 22.00. Esta vez, Soderbergh ha fijado su mirada en el crispado y rudo mundo de la medicina, en los albores de la práctica actual, a comienzos del siglo XX, en un exacto 1900 en el Hospital Knickerbocker de Nueva York.

Los adelantos dan cierta idea sobre de qué va esta ambiciosa miniserie de diez episodios, que ya renovó una segunda temporada. Lo que se percibe es una potente recreación de época, con un ceñudo Clive Owen de fino bigote como protagonista. Filmada en una zona de Brooklyn prolijamente recreada, contó además con cuidados interiores del hospital, reflejados desde los ladrillos del edificio a las palanganas y rudimentarias primeras herramientas quirúrgicas.

Bajo frases como 'La medicina moderna tenía que comenzar en alguna parte' o 'la cirugía no siempre fue una ciencia', destellan las salpicaduras de sangre y operaciones a mano desnuda, los lúgubres pabellones y las mesas de disección.

El cineasta de ancestros suecos ya había incursionado con talento en la pantalla chica en 1993, cuando dirigió algunos episodios de la serie noir 'Fallen Angels', y en la reciente 'Behind the Candelabra' que tuvo a Michael Douglas como el pianista Liberace.

Para los amantes de Batman nunca podrá estar demás una nueva aproximación al mito del hombre murciélago. Situada en los orígenes de Bruce Wayne, la serie 'Gotham', de Fox, debutará este 22 de septiembre y ya muestra en su tráiler una lluviosa y gris Ciudad Gótica donde el crimen reina. Allí, en el primer capítulo, mueren asesinados Thomas y Martha Wayne, los padres de un niño que se convertirá en el héroe enmascarado. Quien conduce las pesquisas del crimen es James Gordon, un joven héroe de guerra que ha devenido detective.

También vemos a una huérfana, Selina Kyle que será Catwoman, que roba billeteras y leche para su gato callejero; a un sardónico Oswald Cobblepot de paraguas, que será el futuro Pingüino; a un anguloso Edward Nygma, que devendrá como el Acertijo, además de una pelirroja adolescente Ivy Pepper.

'Gotham' promete explicarnos los comienzos del bien y del mal en la famosa ciudad que hemos visto una y otra vez asaltada por hordas y decenas de villanos. Todo un tentempié antes de que llegue este 2015 la esperada película que tendrá a Batman y Superman juntos, pero no revueltos como añaden los fans.

Nuevamente por las pantallas de FX se emitirá este octubre, aún no hay día exacto, la cuarta temporada de esta serie de terror y misterio que en temporadas anteriores ha tenido distintas historias, todas unidas por el amplio imaginario de un país.

Creada por Ryan Murphy, el mismo tras 'Nip/Tuck' y 'Glee', la nueva emisión subtitulada 'Freak Show', está situada en los años cincuenta en Palm Beach, en la localidad de Jupiter, donde hay una feria de entretenciones con un show de 'especímenes' humanos extraños como una mujer barbuda y un hombre forzudo, entre otras 'atracciones'.

Dentro del elenco vuelve firme como protagonista la actriz Jessica Lange, quien ha conducido las otras tres temporadas encarnando a diferentes personajes. Esta vez será una expatriada alemana, similar en su look a Marlene Dietrich, quien rescata del abandono a seres humanos 'monstruosos' y está a cargo de mantener vivo el freak show donde los presenta. Otras destacadas actrices que se comprometieron con un rol son Kathy Bates y Sarah Paulson, quien ya twitteó en su cuenta una fotografía que la muestra con dos cabezas, interpretando a las siamesas Bette y Dot.

Gracias a su formato de antología, 'American Horror Story' ha sido ambientadas en sus temporadas anteriores en Los Angeles en el año 2011 ('Murder House'), en Massachusetts en 1964 ('Asylum') y en Nueva Orleans en el 1800 ('Coven').