Secciones

20 mujeres egresan de la Escuela de la Construcción

E-mail Compartir

Un grupo de 20 mujeres que participaron en la Escuela de la Construcción, producto de un convenio suscrito entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, recibieron sus certificados tras participar de una capacitación impartida a través del Programa Becas de Franquicia Tributaria Sence, en los cursos 'Revestimiento de pinturas y papeles', 'Instalación de cerámica y piso flotante' y 'Carpintería de terminaciones'.

La directora regional del Sernam, Marianne San Francisco Cerezo, valoró la iniciativa, debido a que junto con propender a capacitarlas en un rubro altamente masculinizado, contribuyó a reforzar la autoestima de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

BancoEstado abre nueva sucursal en avenida Brasil de Antofagasta

E-mail Compartir

El presidente de BancoEstado, Rodrigo Valdés, acompañado de clientes, funcionarios y diversas autoridades locales, inauguró esta semana la sexta sucursal de la entidad financiera y el segundo ServiEstado en Antofagasta.

Con estas nuevas dependencias, la institución pública suma en esta ciudad: 6 sucursales, 2 oficinas ServiEstado, 96 puntos de atención CajaVecina y 35 cajeros automáticos. En la Región, en tanto, hay un total de 13 sucursales, 3 ServiEstado, 234 CajaVecina y 67 cajeros.

Valdés enfatizó que 'este hito representa una oportunidad en la que renovamos nuestro sentido de banco público. Con la apertura de nuevos puntos de atención, estamos haciendo ciudad'.

Colombianos se toman el centro para celebrar el día de su independencia

fiesta. Con comida típica y folclor los caribeños celebrarán su día desde las 10 horas hasta las 1 de la madrugada.

E-mail Compartir

Alas 10 de la mañana comienza la fiesta que se extenderá hasta la 1 de la madrugada. Se trata del día de la independencia de Colombia, pues una fecha como hoy, hace 204 años, los caribeños comenzaron a escribir su propia historia, lejos de la dominación española.

Y los colombianos residentes en la capital regional estarán reunidos en dos sectores de calle Orella. Uno es el conocido centro deportivo Green Cross, mientras que el otro lugar está entre las calles Matta y Ossa.

Esta celebración, que fue apoyada por el cónsul de Colombia, Julio Viveros, la alcaldesa Karen Rojo y distintos comerciantes, es un espacio de convivencia entre la comunidad colombiana y los antofagastinos, según una de las dirigentas de la colonia cafetera, Patricia Geraldo.

'Son dos lugares oficiales y la entrada está a $2 mil para cualquier persona. La idea es que compartamos nuestras costumbres, no sólo entre colombianos, sino también con los chilenos, quienes nos quieren mucho y hay una gran masa que celebra con nosotros', explicó Patricia.

Fiesta

La colombiana, quien tiene un restorán en el centro de la ciudad, agregó que habrá comidas y tragos típicos del país caribeño, como también grupos musicales y mucho baile.

'Va a haber mucho folclor, artistas con guitarra, un grupo conocido de nuestra música, mucha cumbia y animadores de la discoteca Candela. Lo que más destacamos de nuestra fiesta es la unión, la alegría que inyectamos, cantamos nuestro himno y pasamos un día hermoso junto a quienes quieren celebrar con nosotros', dijo.

Uno de los platos típicos que las personas podrán disfrutar en la fiesta es 'la lechona', un arroz preparado con carne de cerdo; chorizo ahumado, papas rellenas, empanadas, arepas y platos en base de gallina. Por otro lado, los jugos naturales y tragos típicos del caribe, serán parte de la fiesta de los cafeteros.

'Invitamos a todos los antofagastinos a que nos acompañen este día, vamos a estar en comunidad, a ellos les gusta mucho nuestra comida y se darán un buen festín. Somos alegres y agradecemos que nos acepten, es nuestra segunda patria', añadió Patricia.

Independencia

Hasta el primer tercio del Siglo XIX, Colombia era más conocida como Las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Su independencia se gestó cuando el 20 de julio de 1810 los criollos derrocaron al virrey Amar y formaron una Junta de Gobierno. Luego Simón Bolívar realizó una campaña que inició en mayo de 1818 en Venezuela y terminó en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Así se dio paso al Congreso de Angostura y al nacimiento de la República de Colombia.