Secciones

Unión Árabe marchó en rechazo a los ataques contra civiles palestinos

conflicto. Colectividad antofagastina se sumó a las manifestaciones que condenan la ofensiva de Israel.

E-mail Compartir

La Unión Árabe de Antofagasta, con el apoyo de la Federación de Entidades Chileno Árabes (FEARAB) Chile, realizó ayer una marcha y posterior acto cultural en repudio al actuar israelí contra civiles palestinos en la Franja de Gaza.

Israel lanzó el jueves una ofensiva terrestre contra Gaza, tras diez días de bombardeos para poner fin al disparo de cohetes desde ese enclave palestino controlado por el movimiento islamista Hamas.

Al menos 330 palestinos, en su gran mayoría civiles y entre ellos numerosos niños, murieron desde el inicio de los bombardeos aéreos israelíes el 8 de julio.

La marcha que convocó a cerca de 50 personas fustigó las acciones militares que se llevan a cabo en la zona. Además los manifestantes condenaron el uso desproporcionado de la fuerza que ha afectado principalmente a los habitantes de Gaza, en especial a niños y mujeres civiles.

Verónica Bravo, presidenta interina de la Unión Árabe de Antofagasta, explicó que con esta marcha, 'hacemos un llamado a todas las instituciones y a los partidos políticos para que nos puedan ayudar y mandar un rayo de luz a Palestina por su libertad'.

La actividad se desarrolló en diferentes ciudades simultáneamente: Iquique, Ovalle, Valparaíso, Santiago, San Antonio, Concepción, Temuco, Valdivia y Ancud.

Durante el acto que culminó en la Plaza Sotomayor los organizadores dieron a conocer una declaración pública en la que solicitan un pronunciamiento y severas sanciones por parte de la Organización de las Naciones Unidas en contra del actuar de Israel, además de exigir el levantamiento del bloqueo económico que aflige a Gaza desde hace varios años.

Entre lo que solicitan, además, es que Chile rompa relaciones diplomáticas y que la Presidenta Bachelet expulse al embajador de Israel en el país.

La presidenta interina de la Unión Árabe de Antofagasta hizo un llamado al gobierno chileno para que realice gestiones para coordinar el asilo de refugiados palestinos en nuestro país.

'Hoy (ayer) estamos juntando firmas para que el gobierno pueda realizar alguna gestión con la embajada de Chile en Israel, para que pueda abrir la entrada de refugiados palestinos, para que así quienes tenemos sangre palestina podamos recibirlos, ya que en otros países no los acogen. Lo que nosotros estamos proponiendo es hacernos cargo de madres e hijos palestinos mientras se mantenga el conflicto y así evitar más muertes de personas inocentes', sentenció Verónica Bravo.