Secciones

Banda ocultaba vehículos robados con método de patentes 'gemelas'

jonathan mondaca

E-mail Compartir

Robaban vehículos de determinadas marcas y modelos, los que luego utilizaban con placas patente de automóviles de iguales características pero que no tenían encargo por robo, evitando cualquier sospecha de Carabineros. Éste era el método, más conocido como 'gemeleo', que usaba una banda de delincuentes en Antofagasta y que descubrió la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv). El comandante de Carabineros, Edgardo Ponce, sostuvo que tras labores de inteligencia, allanaron dos inmuebles de manera simultánea en el sector norte de la ciudad. 'Había dos automóviles y dos cuatrimotos que con encargo por robo, pero que tenían placas patente de otros móviles de iguales características', dijo Ponce. El procedimiento dejó a cuatro miembros de la banda, pero además incautaron dos armas de fuego. Una de ellas era de fantasía, pero la otra era una escopeta que fue robada en 2007 en Curicó, Séptima Región.

Fiscalía de Santiago formaliza a tres funcionarios del SSA por caso drogas

TRIBUNAL. La acusación es por falsificar las actas de destrucción de estupefacientes en 2012.

E-mail Compartir

Por falsificación de las actas de destrucción de estupefacientes, el fiscal regional metropolitano sur, Raúl Guzmán, formalizó ayer a tres funcionarios del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) por el caso droga, que fue descubierto en el marco de una investigación nacional en octubre de 2012.

La imputación de cargos fue realizada a las 13 horas en el 12° Juzgado de Garantía de Santiago, hasta donde llegaron los tres acusados por la Fiscalía Metropolitana Sur. El persecutor Guzmán formalizó por falsificación de instrumento público a los funcionarios del SSA identificados como I.M.C., H.B.B. y C. LL.G.

'Hoy (ayer) se le comunicó a los imputados que hay una investigación en su contra por el delito de falsedad en el contenido de documentos del Servicio de Salud Antofagasta', precisó el fiscal metropolitano sur. Explicó que según la información recabada en las diligencias, las actas consignaban que la droga decomisada por las policías y Aduanas era destruida en su totalidad en los procesos de incineración.

Sin embargo, 'dentro de los plazos que exige la ley eso no habría ocurrido y la droga seguía almacenada en el SSA, a merced de ser sustraída por cualquier persona', manifestó Raúl Guzmán.

El fiscal aclaró que la destrucción efectiva de las sustancias ilícitas sólo ocurrió en octubre de 2012, cuando él descubre las irregularidades en el servicio. En esa ocasión solicitó a Antinarcóticos de la PDI el traslado de 980 kilos de droga a la capital, donde fueron incineradas bajo fuertes medidas de seguridad.

Según declaró el persecutor tras la formalización, los hechos investigados ocurrieron entre julio y octubre. En ese periodo, los funcionarios detallaron en las actas que los estupefacientes estaban destruidos, aunque en la práctica seguían en las bodegas del SSA.

Respecto a una posible sustracción de sustancias, Guzmán sentenció que hasta ahora no manejan antecedentes de ello, ya que eso habría ameritado otra formalización por tráfico ilícito de droga.

Las penas por falsificación de instrumento público van desde los tres años y un día hasta los 10 años de cárcel, dependiendo de la naturaleza del documento y las consecuencias genera su falsedad.

Fuentes ligadas a la investigación explicaron a este Diario que la acusación contra los tres funcionarios se realizó en la capital debido a que la Fiscalía Metropolitana Sur ejecuta una investigación a nivel nacional.

'Como está todo centralizado aquí fue lo más rápido. No se descarta que se derive a Antofagasta, aunque todavía falta para una decisión como esa', señaló el consultado.

La investigación a nivel nacional del Ministerio Público además detectó otros cuatro servicios de salud con irregularidades, pero ninguna sería de la magnitud descubierta en la ciudad, donde casi una tonelada de droga permanecía en el recinto de calle Bolívar sin existir en los registros.

12°

4