Secciones

Vecinos de Juan López denuncian fuerte alzaen arriendo de terrenos

Normativa. Desde Bienes Nacionales explican que reavalúo del SII además de orden ministerial incrementó estos valores en predios fiscales.

E-mail Compartir

'Los cobros se han disparado. Desde marzo hasta la fecha tengo que pagar casi 400 mil pesos, y si se me junta uno más, me suspenden el arriendo y me desalojan. Se trata de una casa de la que llevo más de 10 años construyendo', sostuvo José Escobar, vecino de Juan López, que junto a numerosos arrendatarios quisieron dar a conocer su inquietud por el aumento de los cobros en predios fiscales.

Esto porque en el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, la exministra Catalina Parot aplicó un decreto donde da uso comercial a todos los suelos que arrienda Bienes Nacionales en los balnearios.

'El contrato que tenemos dice que no tenemos derecho a ningún lucro. Si nos sorprenden arrendando nuestras cabañas, nos podrían terminar el contrato. La base es para uso de casa de verano, y eso nos afecta a la gran mayoría. A medida que van llegando los contratos nos vamos enterando de lo que sucede. Diría que el 20% de Juan López está siendo afectado', sostuvo Escobar.

Estos vecinos denuncian que en Juan López se está aplicando una tasación con referencia comercial, que realizaron tasadores contratados por Bienes Nacionales.

También señalan que se desconoce el mecanismo por el cual el tasador se basó para hacer el avalúo comercial, que es aplicado. El contrato mantiene la cláusula de que es una casa habitación, y que no puede tener uso comercial.

Los residentes de Juan López en su mayoría son de clase media y viven todo el año en el balneario. 'Acá hay gente que le cuesta percibir ingresos, hay muchos pensionados, personas que están al final de su vida laboral. Los cobros son excesivos. También la gente mayor que no tiene una renta muy alta, no puede acceder a una renovación de contrato', precisaron algunos arrendatarios

respuestas

Respecto del tema, el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, dijo que lo primero a considerar es que el SII (Servicio de Impuestos Internos) cada cuatro años efectúa una reavalúo de los inmuebles fiscales, efectuándose el último de ellos durante el 2013, razón por la cual se vieron incrementadas distintas rentas de arrendamiento, teniendo como referencia base el avalúo fiscal actualizado por el SII.

Ahora, en materia de norma interna del ministerio, es la Orden Ministerial Nº 1 de septiembre de 2012, que imparte normas en materia de arrendamiento de inmuebles fiscales y otros.

Al respecto dicha orden ratifica el cobro a realizar respecto a los inmuebles fiscales en arriendo, en el sentido de que la renta de arrendamiento se determinará como el mayor valor entre el 8% del avalúo fiscal y el 6% de la estimación comercial.

El valor comercial del terreno tiene su base en antecedentes reales de mercado, ya sean ventas u ofertas en el mismo sector. Hasta inicios del 2012, esa base indicaba valores entre 0,70 y 1,60 UF/m2, establecidos principalmente en antecedentes del 2008 y 2009, base que se mantuvo por un largo período de tiempo, lo que explican que los montos de arriendo generaran los valores que indica la consulta, dijo el seremi Arnaldo Gómez.

Además desde Bienes Nacionales explican que tienen no más de 60 arriendos vigentes en el balneario antofagastino.